

Se ha inaugurado oficialmente el edificio de oficinas de la empresa española de infraestructuras y energía Acciona en el número 6 de la calle Ombú de Madrid. El proyecto remodela una nave industrial de estilo neomudéjar, construida en 1905 por el arq
El Ágora de Santiago Calatrava ha reabierto sus puertas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia como el noveno CaixaForum de España tras la intervención del arquitecto catalán Enric Ruiz-Geli (Cloud 9). Las ‘células vivas’ que dotan de c
El desorden urbano en torno a una casa la empuja a replegarse radicalmente sobre sí misma y ordenarse en una clásica secuencia de estancias en torno a un gran patio cuadrangular. Tras la opaca fachada, los servicios se relegan a las cuatro esquinas p
Una casa costera articula un extenso programa a través de una cuidada composición de espacios, geometrías y materiales que buscan adaptarse a las necesidades diversas de sus moradores. El contraste exterior entre el encalado blanco y el revestimien
La planta baja de una casa rural, antaño destinada a guardar animales, se transforma con recursos mínimos en un espacio de ocio en continuidad con un recuperado jardín delantero. Una sinuosa plataforma de hormigón se eleva sobre el terreno para queda
La renovación de una casa de los años ochenta se basa en intervenciones concretas que juegan con las superficies y las texturas para conferir personalidad sin socavar su esencia. Manteniendo invariable la distribución original, la reforma se sirve de
En el espacio de una nave industrial entre dos patios traseros se instala una vivienda organizada en torno a un muro equipado que aísla las estancias privadas de las públicas. A la fábrica de bloques de hormigón blanco se adosan distintas funciones d
En un modesto apartamento del barrio de Gracia, liberado de la compartimentación original, un nuevo mobiliario hecho a medida busca dar amplitud y crear nuevas relaciones espaciales. Salvo los dormitorios, el resto de usos se suceden en un ámbito diá
La voracidad inmobiliaria ha ido acabando con los paisajes tradicionales para dejar paso a esos territorios anónimos donde hoy crecen buena parte de las ciudades. El fenómeno se da por doquier, pero resulta más visible en las zonas ‘suburbanas’, esos
Devastada en un incendio del que solo quedaron en pie los muros de piedra, una casona castellana se rehabilita con la inserción de una estructura que replica y completa la original. Entre los nuevos arcos de hormigón blanco se han abierto lucernarios
Con vistas a la bahía de Aiguablava en la Costa Brava, esta vivienda se organiza en torno a un patio. Al exterior, la casa es un prisma cuadrangular de hormigón, compacto. La sensación de monolito se desvanece en el interior donde predominan las tran
Basado en estrategias de organización funcional y de optimización de los recursos económicos y energéticos, este proyecto para el fabricante de tecnologías para la obtención de energías renovables Nordex se sitúa en la Ciudad de la Innovación de Sarr
El estudio de Fernando Menis resultó ganador del concurso convocado en 2019 para rehabilitar las zonas ajardinadas y restaurar un edificio de origen neogótico para acoger exposiciones en espacios flexibles, fácilmente adaptables a cambios de usos den
El proyecto demuestra la viabilidad de incorporar estructuras a compresión en proyectos de vivienda, para activar la mayor inercia térmica posible y refrescar en verano de forma pasiva, mediante una envolvente pesada de baja huella de carbono. Este m
El edificio está situado en la denominada Fachada Marítima Nou Levante, junto al Palacio de Congresos. La transformación urbanística de esta área, según el proyecto de Joan Busquets, buscaba paliar la falta de vivienda asequible en Palma. Paradójicam
Testigo de un momento histórico clave, el edificio de la Unió de Cooperadors nace en 1934 de una iniciativa de trabajadores de talleres e industrias, que se sumaron al movimiento cooperativista y tuvieron la visión de contratar para el diseño de su s
El conjunto fabril que levantó en el municipio de Arrasate-Mondragón la Unión Cerrajera, compañía fundada en 1906 y dedicada a la fabricación de cerraduras, constaba inicialmente de tres bloques de planta baja más dos alturas. Los dos primeros fueron
La conquista cristiana de la Alhambra en 1492 supuso la transformación de algunas de sus arquitecturas en casas particulares. En el caso del Baño de la Mezquita, la construcción islámica fue radicalmente adaptada a casa patio con un jardín emplazado
Ubicado en el interior del recinto perimetral del Colegio Bienaventurada Virgen María de las Irlandesas —proyectado en 1964 por los hermanos sevillanos Fernando y Joaquín Barquín y Barón—, el proyecto contemplaba la construcción de una escuela infant
En enero de 2018, un concurso planteó el diseño de un plan maestro para la futura ciudad deportiva del Celta de Vigo con un programa indefinido y abierto, pero con la ambición de reunir todo aquello que conforma nuestras ciudades —lugares públicos, r
Por tradición y sensatez popular, los habitantes del Valle de los Pedroches —un enclave inmutable situado entre Extremadura, Andalucía y Castilla— han cuidado desde hace siglos de las encinas que cubren sus dehesas como si fuesen árboles sagrados. Pa
Esta edificación rehabilitada está situada en el polígono industrial Mas Xirgu, a las afueras de la ciudad. El encargo consistía en convertir una nave industrial en desuso en un nuevo tanatorio para Gerona. La construcción original, de planta diáfana
La biblioteca está concebida como una puerta abierta a los Jardines de la Agricultura, de los que pasa a formar parte como un elemento más, respetando los antiguos trazados del siglo XVIII y la arboleda. De ahí su forma trapezoidal no simétrica ancla
La Fundación la Caixa inaugura su noveno contenedor cultural en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en un edificio que llevaba sin función desde que se empezó a construir en 2006. Hubo un tiempo en el que Valencia se rindió a su arquitecto más afa
Con sus amplios ventanales sobre la bahía de Santander, el Centro Botín se ha convertido en el lugar idóneo para acoger la primera exposición en nuestro país de Ellen Gallagher: un diálogo con el Atlántico a través de composiciones con múltiples capa
Con un viejo telar que compró a una de las muchas fábricas que agonizaban en la Barcelona de los setenta, Teresa Lanceta aprendió a tejer sola y se sumergió en un mundo de tramas y urdimbres que desde entonces se ha convertido para ella en una suerte
Con seis sedes repartidas por los países de la Unión, el Centro Común de Investigación es el organismo que asesora a la Comisión Europea en materias de ciencia para la redacción de sus planes y políticas. La sucursal sevillana se estableció en 1994,
Como el Mr. Pump de las historietas de Hergé, Norman Foster siente auténtica pasión por los automóviles, lo que en su arquitectura siempre le ha llevado a perseguir belleza y alta tecnología a partes iguales. Haciendo al mundo cómplice de su visión,
Foster en Bilbao
La gran exposición comisariada por Norman Foster en el Guggenheim de Bilbao celebra la influencia del automóvil en la cultura moderna.
1926-2021 A los 94 años, y debido a las complicaciones provocadas por la covid, falleció en Cáceres el arquitecto madrileño de origen asturiano Genaro Alas Rodríguez. Formado en la ETSAM en el tránsito entre las décadas de 1940 y 1950, Alas perteneci
1950-2021 El 30 de junio falleció a los 70 años Roberto Valle, orensano de nacimiento pero afincado en Castilla, donde construyó la mayor parte de sus edificios. Formado en las escuelas de arquitectura de Valladolid y Madrid, obtuvo el título en 1976
1948-2021 Es díficil que una obra pueda tener un impacto mayor en la percepción de la modernidad del lugar donde se vive que la estación de autobuses de Casar de Cáceres. Su autor, Justo García Rubio, nació en 1948, se formó en Madrid como discípulo
1938-2021 Nacido en Valladolid en 1938, Prada Poole terminó en Madrid la carrera de Arquitectura en 1965, un año que no tiene especial significado pero que resulta representativo de una época marcada por el vitalismo, la psicodelia, la ambición tecno
1934-2021 El 7 de noviembre falleció en Sanlúcar de Barrameda, a los 87 años, Carmen Laffón de la Escosura, pintora de gran sensibilidad paisajística y referente de la figuración en España. Nacida en Sevilla en una familia culta y acomodada —sus padr
1934-2021 El 21 de diciembre falleció el arquitecto cacereño Dionisio Hernández Gil, uno de los grandes impulsores de la conservación del patrimonio en España. Nacido en 1934 en el seno de una familia de juristas, Hernández Gil rompió la tradición fa
1954-2021 La imagen de la arquitectura española de ese periodo fecundo que feneció con la crisis de 2008 estará siempre asociada con las fotografías de Lluís Casals, barcelonés nacido en 1954 que supo poner su retina exigente al servicio del volumen,
1942-2021 Como los grandes artistas de las vanguardias históricas, a los que tanto admiraba, Alberto Corazón supo frecuentar con éxito disciplinas diversas —pintura, fotografía, escultura, diseño gráfico—, haciendo compatibles la máxima ambición inte
1938-2021 El arquitecto y poeta catalán Joan Margarit falleció en Sant Just Desvern el 14 de febrero de 2021 a los 82 años. Nacido en un pueblo de Lérida donde se refugiaron sus padres —un arquitecto y una maestra— durante los tiempos duros de la Gue
ASEMAS, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija, lanza al mercado un nuevo ramo de Defensa Jurídica, ampliando así su gama de productos especializados para arquitectos y agentes de la edificación. Esta nueva póliza se incluirá, sin coste adicional
A juzgar por lo que ha hecho Raúl Sánchez con BSP 20, su proyecto de rehabilitación integral de una estrecha vivienda de cuatro plantas, las buenas ideas caben en todo tipo de dimensiones y se adaptan a cualquier formato. Sánchez también ha demostrad
El estudio de arquitectura Langarita Navarro rompe con el tópico de que un sótano es sinónimo de zulo. Descubrimos los detalles de la casa que proyectaron para el artista Secundino Hernández. La construcción en la periferia de las ciudades se suele m
Organizado por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), el Premio Europeo del Espacio Público Urbano es un certamen bienal convocado con el ánimo de reconocer y difundir todo tipo de obras de creación, recuperación o mejora de espacios
El Grupo Compañía de las Islas Occidentales (CIO) proyecta un nuevo hotel de lujo, Maguenes Golf & SPA, con la firma del arquitecto Norman Foster, el primero que el británico diseña en Canarias. El complejo, que contempla una inversión superior a 100
El afeamiento de las ciudades, los pueblos y el litoral de nuestro país es una catástrofe cultural sin precedentes. Si el poder no atiende a técnicos y pensadores urbanos, todo irá a peor. Víctor López Cotelo puede ser considerado como uno de los gra
El arquitecto valenciano Miguel Arraiz ha ideado una ‘piel’ para el edificio que se instalará en la plaza del Ayuntamiento con piezas de cerámica para tamizar la luz. Un pabellón sostenible, que se construirá en la explanada de la plaza del Ayuntamie
Manuel Gallego Jorreto Escritos en torno a la arquitectura
Udo Kittelmann (ed.)
Londres 2022
MACK - 40 Páginas
José Fernández-Llebrez Muñoz
Madrid 2021
Fundación Arquia - 280 Páginas
Elizabeth Kolbert Cómo los humanos estamos creando la naturaleza del futuro
Michael Shellenberger Por qué el alarmismo medioambiental nos perjudica a todos
Luis Martínez Santa-María
Barcelona 2021
Fundación Mies van der Rohe - 202 Páginas
Santiago de Molina
Madrid 2021
Ediciones Asimétricas - 152 Páginas
Fernando Quesada La contracultura arquitectónica a escena
Julia Ramírez-Blanco El tiempo de las plazas
Mary Ann Caws Lugares de reunión en la modernidad
Claire Beck Loos
Barcelona 2018
Mudito & Co. - 148 Páginas
Barcelona 2021
Acantilado - 320 Páginas
Ignacio Paricio Carlos Ferrater & OAB
AA.VV. Los códices de Leonardo Da Vinci en la corte de los Austrias
Carlos Fernández Salgado Fernando Escamilla Valencia Luis Moya González Madrid 1949 - 2010
Fernanda Canales Privacidad en un mundo compartido
Óscar Martínez Un viaje por la cultura occidental a través de sus puertas
Dominique de Courcelles Jardines, palacios y moradas espirituales en la España de los siglos XV al XVII
Rex Distin Martienssen
Madrid 2020
Ediciones Asimétricas - 230 Páginas
Winfried Nerdinger Taller del Movimiento Moderno
Ángel Martínez García-Posada Pablo Blázquez Jesús (ed.) La idea de tiempo en las obras de arquitectura y arte en el territorio
Pere Joan Ravetllat Mira Habitatge i Ciutat
Luis Enrique Otero Carvajal España y México , 1850 - 1936
José Manuel Sánchez Ron Historia de la ciencia en España