Casa Batlló recupera el aspecto original de su fachada posterior

Fotos cortesía de Casa Batlló
Después de más de un siglo, Casa Batlló ha culminado una de sus restauraciones más ambiciosas: la recuperación integral de la fachada posterior y el patio privado de la Planta Noble, donde vivía la familia Batlló. Esta intervención devuelve el aspecto original concebido por Antoni Gaudí en 1906, tras décadas de alteraciones y pérdidas significativas desde 1915, como la desaparición de jardineras y una pérgola central. A diferencia de restauraciones parciales anteriores, esta es la primera restauración completa de estos espacios.
El proyecto, con una inversión de 3,5 millones de euros, ha implicado a un amplio equipo de artesanos locales, que han trabajado con materiales originales como cerámica, vidrio, hierro forjado, madera y estuco. La restauración se ha llevado a cabo tanto in situ como en talleres especializados, preservando técnicas tradicionales y reivindicando la artesanía como patrimonio vivo. El proceso incluyó investigaciones exhaustivas, análisis estratigráficos, escaneos 3D y técnicas digitales para garantizar la fidelidad al diseño original.
En la fachada se restauraron estucos, trencadís, balcones, forjas y pavimentos. En el patio, se reprodujeron elementos desaparecidos, como las jardineras y la pérgola de brezo, además de restaurar el mosaico Nolla de 85.000 piezas y los muros originales.
Entre los descubrimientos destaca el hallazgo de los colores originales de la fachada, muy distintos a los visibles hasta ahora, y una innovadora estructura de bóvedas armadas en espiral que sostenía los balcones. Esta restauración coincide con el 20 aniversario de la inclusión de Casa Batlló como Patrimonio Mundial de la UNESCO, y según su director, Gary Gautier, representa un regalo para Barcelona y el mundo, además de una oportunidad única para seguir desvelando la genialidad de Gaudí.
Casa Batlló: El diseño original de Gaudí ve la luz un siglo después




