Visita al Roig Arena de Valencia

Foto cortesía de ERRE arquitectura
Valencia estrenará en septiembre la infraestructura más moderna para el baloncesto y la música que se haya construido en nuestro país.
El Roig Arena aparece como de la nada, pese a su escala colosal: 450 metros de perímetro, 47.000 metros cuadrados construidos, fachada de escamas cerámicas y formas irregulares, a la vez escultórica y porosa. En uno de sus chaflanes, el edificio se abre como si fuera la boca de la ballena de los cuentos. Encima, el letrero que lo anuncia está compuesto en una tipografía que evoca a los discos de rock'n'roll de los años 50. El Roig del nombre alude, claro, a Juan Roig, el fundador de Mercadona, que ha promovido el edificio según una fórmula administrativa compleja: el suelo es municipal; la inversión (280 millones de euros) la ha puesto su obra social, llamada Legado de Juan Roig y Hortensia Herrero; otra empresa privada creada por Roig gestionará y rentabilizará el edificio; y el Ayuntamiento conservará su propiedad y recuperará los derechos de explotación en 2075.
Las obras empezaron en la primavera de la pandemia y no se detuvieron pese al desbarajuste y la inflación de los materiales de la construcción. Cinco años y medio después, el 12 de septiembre, Valencia estrenará el mayor y más moderno auditorio cubierto de España.
Hok, un despacho de arquitectos de Estados Unidos, preparó la idea sobre la que se ha construido el Roig Arena. Y ERRE, un estudio de arquitectura con sede en Valencia que ya ha diseñado proyectos para la familia Roig y el Valencia Basket, desarrolló y dirigió el proceso constructivo del Roig Arena...
El Mundo: Visita al Roig Arena de Valencia: el mejor escenario de España