Así será la Ciudad de la Justicia de Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado oficialmente en la Real Casa de Correos el proyecto de la futura Ciudad de la Justicia, un ambicioso complejo judicial que comenzará a construirse en junio en el barrio de Valdebebas. El acto ha servido también para dar a conocer una maqueta que recrea cómo será el recinto una vez finalizado.
Este macroproyecto, con una inversión prevista de más de 653 millones de euros, unificará 26 sedes judiciales actualmente repartidas por la capital y concentrará toda la actividad judicial madrileña en un único campus de más de 470.000 metros cuadrados de superficie.
El proyecto se ha adjudicado en dos grandes lotes. El Lote 1, que abarca la redacción de proyectos y ejecución de obra del Tribunal Superior de Justicia, audiencias provinciales y un parking público, fue asignado a la UTE formada por OHLA, AZVI y Rover Infraestructuras. El diseño de este conjunto corre a cargo del estudio de arquitectura Lamela. Se sitúa frente a la amplia plaza de acceso. A ambos lados, la Audiencia Provincial, que dividida en dos edificios unidos en su planta segunda por una sala de macrocausas con un aforo de 200 personas.
El Lote 2, que incluye los edificios de las jurisdicciones civil, penal y la fiscalía, fue adjudicado a la UTE integrada por Acciona Construcción y Dragados, firmado por el estudio Fenwick Iribarren.
Uno de los elementos más destacados del nuevo campus será su gran plaza de 13.500 metros cuadrados, con zonas verdes, una fuente central y aparcamiento para bicicletas. Además, se contempla la creación de 40.000 metros cuadrados de jardines exteriores y cubiertas vegetales con especies autóctonas, así como una avenida central de casi 10.000 metros cuadrados que articulará todo el recinto.
Las obras se ejecutarán en varias fases. En 2026 estarán finalizados los edificios del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la Audiencia Provincial y los juzgados de Primera Instancia. En 2027 se completarán el resto de jurisdicciones, salvo la penal, que se entregará en 2028, dentro del plazo total de 36 meses.
Se estima que más de 33.000 personas transitarán a diario por la Ciudad de la Justicia, que albergará juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías y zonas de seguridad. Además, se ha reservado un 30% del espacio para futuras necesidades judiciales, lo que permitirá adaptar el complejo a las demandas del futuro.
Con este proyecto, el Gobierno regional pone en marcha un plan largamente esperado desde hace casi dos décadas, que transformará la administración de justicia madrileña.





