El plan urbanístico de la F1 en Valencia

El plan urbanístico de la F1 en Valencia

01/08/2025


Programa de Actuación Integrada del Grao en Valencia

El nuevo plan urbanístico del Grao en Valencia, diseñado por el arquitecto José María Tomás, tiene como objetivo transformar una amplia zona degradada del frente marítimo en un moderno barrio urbano. Tomás, autor del proyecto original hace 14 años, lo ha ido adaptando desde entonces a las exigencias de los distintos gobiernos municipales, aunque ninguno logró materializarlo hasta ahora.

En su tercera tentativa, el plan contempla la construcción de 3.200 viviendas —870 de ellas de protección oficial—, un rascacielos de oficinas de 42 plantas y 16 hectáreas de zonas verdes. El diseño busca que el parque del Grao abrace el puerto y sirva de conexión entre el jardín del antiguo cauce del Turia y el mar.

Esta operación urbanística ha sido reformulada en varias ocasiones, aunque conserva su esencia original. Popularmente conocido como el ‘plan de la Fórmula 1’, por discurrir sobre los terrenos donde se celebraron las carreras entre 2008 y 2012, vuelve a intentar salir adelante en un contexto marcado por la escasez de vivienda y el alza de los precios.

Ahora, la alcaldesa María José Catalá ha reactivado el proyecto con nuevas modificaciones, impulsado por un agente urbanizador privado: la sociedad Atitlán —liderada por Roberto Centeno, yerno del empresario Juan Roig— junto con el fondo británico Hayfin Capital.

El País: El plan urbanístico de la F1, que resuelve la unión de Valencia con el mar, intenta salir adelante por tercera vez


Etiquetas incluidas: