Viviendas en la calle Tejería de Pamplona
Ruizesquiroz Arquitectos- Tipo Vivienda Rehabilitación
- Material Vidrio
- Fecha 2025
- Ciudad Pamplona
- País España
- Fotografía Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío R. Rivas)


A escasos 40 metros de la calle Estafeta de Pamplona, conocida por los encierros de San Fermín, se sitúa este bloque con cuatro viviendas, un proyecto de rehabilitación liderado por Josean Ruiz Esquíroz, junto a Enrique Morillo, Marta Muñoz, Roberto Romero y Sandra Ojea. En una pequeña parcela entre medianeras, la transformación ha llevado al límite la normativa urbanística para dar respuesta a las necesidades domésticas en una calle de solo 6 metros de ancho y una altura de cornisa de 15 metros.
El gran reto consistía en introducir luz y ventilación natural en viviendas de crujía estrecha (4,6 m) y profundidad de18 m. Para ello, el proyecto se apoya en dos elementos clave: una fachada semitransparente de ladrillo de vidrio entretejido con ladrillo cerámico —en homenaje a la histórica tradición artesana de la calle Tejería— y unas ligeras galerías vidriadas de forja que reinterpretan las realizadas en el siglo XIX. Estas galerías se sostienen con pletinas de acero y se separan 70 cm de una segunda piel interior, formando una cámara térmica y acústica.
El proyecto conserva las medianeras existentes, revelando un palimpsesto constructivo de piedra, ladrillo y adobe, estabilizado con mortero de cal ocre. La nueva estructura se apoya en la caja de escaleras y las fachadas, liberando las antiguas medianeras.
Las viviendas son pasantes: salones orientados a la calle y dormitorios al patio de manzana. La cocina y los armarios se integran en un corredor funcional. Al interior, balconeras abren paso a una terraza corrida de 60 cm de profundidad. La cuarta planta, oculta tras la cornisa de madera sobre la fachada tejida de ladrillo, contine un salón en doble altura, despacho en altillo y dormitorio iluminado por un patio ajardinado. Tres lucernarios perforan la cubierta inclinada. La climatización se resuelve mediante aerotermia, con unidades exteriores ocultas bajo una cumbrera de acero cortén.

























