El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
Dos hitos de la historia mundial ocurrieron a tan solo 180 metros de distancia. La obra cumbre de la literatura universal, El Quijote, salió en 1605 de la imprenta de María Rivalde, en el actual número 87 de la madrileña calle de Atocha. En la otra acera, apenas a unas zancadas, se levantó en 1834 el monumental edificio del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, el templo médico de España, destinado a enterrar la era de los curanderos y los matasanos. De allí emergió el equivalente científico de El Quijote: Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados, la obra maestra de Santiago Ramón y Cajal, ganador del Nobel de Medicina en 1906 por demostrar que el cerebro está organizado en células individuales, “las misteriosas mariposas del alma”. El Ministerio de Ciencia ha propuesto establecer en esta catedral de la ciencia el vigesimosegundo museo nacional de España, dedicado a Cajal...
El País: El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid