

Madrid, España
En el año 2008, el equipo de Mansilla+Tuñón ganó el concurso internacional para construir la primera de las cúpulas que preveía el Plan Regional para el valle del Duero, edificio central del ‘Campus Institucional’ de la Ciudad del Medio Ambiente, en
La propuesta para el Ayuntamiento de Lalín oscila entre la precisión y la probabilidad, construyendo una estructura antimonumental en la que, como en las nubes, cada uno puede reconocer las formas cambiantes a partir de las referencias personales, de
El proyecto ganador del concurso convocado para la realización del Centro Internacional de la Cultura Visigoda toma como referencia formal y constructiva su propia arquitectura —capaz de inspirar proyectos modernos como los pueblos de colonización de
El Edificio Institucional de la Ciudad del Medio Ambiente en Soto de Garray (Soria) —también conocido como la Cúpula de la Energía—, quiere ser una intervención decidida y optimista capaz de cualificar el conjunto de espacios naturales y artificiales
Entre finales del 2006 y comienzos del 2007, el Ayuntamiento de la capital convocó un concurso para el diseño del nuevo Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid (CICCM) sobre los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Ma
El museo se sitúa en el Llano Amarillo, una plataforma del puerto de Algeciras enfrentada a la bahía y hasta ahora segregada de la ciudad, conocida por servir de aparcamiento a los miles de coches de emigrantes norteafricanos que esperan tomar el tra
La propuesta, ubicada en un solar en pendiente frente a la costa Atlántica, parte de la voluntad de construir dos edificaciones gemelas ajustadas a las dimensiones de la parcela, evitando volumetrías demasiado prominentes y aprovechando las óptimas c
El solar donde se ubica el Museo de Automoción está delimitado por la antigua y la nueva carretera que unen Madrid y Toledo y por una antigua Cañada Real. El arroyo de las Varahondas cruza la parcela, de unos 60.000 metros cuadrados de superficie, di
Ubicado en una parcela que hace de frontera histórica —al borde del casco antiguo medieval— y geográfica —elemento que se encarama y conforma los quiebros de una vaguada—, el proyecto para la rehabilitación de la Casa Grande y su ampliación mediante
Ubicado en el casco histórico de Cáceres, frente a la plaza de San Mateo y la iglesia homónima, el Hotel Relais-Châteaux y restaurante Atrio aúna el máximo respeto hacia el contexto urbano y las preexistencias con una actitud plenamente contemporánea
La propuesta para el Ayuntamiento de Lalín oscila entre la precisión y la probabilidad, construyendo una estructura antimonumental en la que, como en las nubes, cada uno puede reconocer las formas cambiantes a partir de las referencias personales, de
La casa se imagina como un claro en el bosque limitado por dos perímetros: el interior, continuo y transparente, donde se sitúa la estructura; y el exterior, un poco más allá, formado por una pantalla de troncos de bambú. La vivienda se define así po
El proyecto para el Museo de Cantabria quiere asemejarse a aquellas montañas que, en los días claros, pueden verse al fondo de la Vaguada de las Llamas —un nuevo parque urbano en el corazón de Santander—, con sus perfiles desiguales pero a la vez sim
En una posición privilegiada dentro del paisaje urbano madrileño, en el complejo del Palacio Real, rematando la cornisa que se abre al Campo del Moro desde la plaza de la Almudena, el nuevo museo está rodeado por un patrimonio arquitectónico tan comp
La sede viguesa de la Fundación Pedro Barrié de la Maza ocupa el patio y la pequeña crujía paralela a la calle de un céntrico edificio de 1919, obra del arquitecto Manuel Gómez Román. Las reducidas dimensiones de la planta, un rectángulo de 25x15 met
El MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) ocupa un solar plano y extenso del centro de León, a pocos cientos de metros de la plaza de San Marcos y del Auditorio Ciudad de León, y no demasiado lejos de su emblemática catedral. El edifi
Muy próximo a la estación de Atocha, el recinto de la antigua fábrica de cerveza El Águila es un testimonio del pasado reciente del barrio de Arganzuela, un distrito hoy residencial del sur de la capital y en otro tiempo caracterizado por su tejido i
El conjunto formado por el parador de San Marcos y el puente del siglo XVI del mismo nombre constituye la principal referencia de la parcela elegida para levantar el nuevo auditorio de León, un solar de bordes difíciles cuya construcción permitió con
La construcción de un edificio dedicado al encierro y los Sanfermines convierte al proyecto en una oportunidad para dotar a la ciudad de un referente desde el que mirar y ser mirado. La propuesta se alzará sobre un antiguo parque de bomberos, en la a
Acostumbrados a visitar exposiciones de arquitectura en las que los edificios se comprenden a través de planos, dibujos y maquetas, los promotores de esta muestra —CIPEA, China International Practical Exhibition of Architecture— se propusieron que lo
La casa se concibe como un claro en el bosque, un vacío en una fronda artificial que se despliega entre los dos perímetros del edificio: el perímetro interior, continuo y de cristal, acoge la estructura, y el perímetro exterior, un poco más allá, est
Como un muro de contención habitado, el nuevo museo ocupa un espacio enterrado que prolonga el basamento del Palacio Real; se consiguen así los dos objetivos de la propuesta: que pase a formar parte del paisaje de la cornisa poniente de Madrid y que
Inscrito en la trama regular del casco urbano de Castellón, el nuevo museo de Bellas Artes se levanta sobre los restos del antiguo colegio Serra Espadá, ocupando casi por entero el solar. La división canónica en cuatro bloques de usos —exposición, ad
Entre los vinos sustraídos la noche del pasado martes, hay un Chateau d’Yquem de 1806 y otros seis del siglo XIX. Los propietarios afirman haber perdido “el trabajo de 35 años”. La noche del pasado martes, el restaurante cacereño Atrio, reconocido co
Cuando la galerista germana Helga de Alvear decidió hace quince años instalar su colección de arte en una casona modernista en Cáceres se acercó al estudio de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón para encargarles su rehabilitación. La segunda fase del
Luis Asín, fotógrafo que ha trabajado desde sus inicios con arquitectos, es el autor de esta serie fotográfica, que incluye la imagen del Museo de la Automoción, obra del estudio Mansilla Tuñón Arquitectos (Madrid, 2016)...
Museo de las Colecciones Reales El premio FAD 2017 en la categoría de arquitectura fue para el Museo de las Colecciones Reales en Madrid, de Mansilla Tuñón. El jurado, presidido por Belén Moneo, valoró la obra «por resolver con maestría una arquite
Museo de Colecciones Reales / Palacio de Congresos de Palma Desde 1993, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España viene convocando cada dos años el Premio de Arquitectura Española para reconocer obras singulares que supongan una ap
Desde 1993, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España viene convocando cada dos años el Premio de Arquitectura Española, un galardón cuya sensibilidad ha ido cambiando a lo largo del tiempo pero que siempre reconoce obras singulares qu
El tiempo es el hilo conductor de este artículo de Emilio Tuñón, en el que dibuja la huella histórica del Palacio Real, explica el concepto del nuevo museo y recuerda a su compañero Luis Mansilla.
15 obras premiadas En la XII edición de la BEAU se optó por premiar una categoría colectiva de 15 obras, agrupadas en 5 familias. En la primera —los proyectos de reconversión—, se incluyeron la Cineteca Matadero, de Churtichaga & Quadra-Salcedo,
El pasado día 14 de noviembre, en la Cineteca de Matadero Madrid, se entregaron los premios de la 12ª edición de la BEAU (antes Bienal de Arquitectura Española), convocados bajo el lema ‘Inflexión/Turning Point’ por el Ministerio de Fomento.
Hotel Atrio en Cáceres y dos casas en Lisboa «Una sugerente reinterpretación de la estructura espacial tradicional de las casas de la ciudad proporciona al proyecto gran riqueza perceptiva y permite establecer una simple y sabia relación con el clima
Con la exposición ‘Márgenes de silencio’ se ha inaugurado en Cáceres la primera fase del Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, una sobria rehabilitación a la que seguirá un edificio de nueva planta con jardín.
El proyecto de Mansilla y Tuñón ganador del concurso para la Cúpula de la Energía en la Ciudad del Medio Ambiente de Soria (2008) surge de unas pocas operaciones, sencillas y regladas. El punto de partida es media esfera; un contenedor de definición
La modernidad ha sido una pasión universal. Todos los poetas de nuestra época, fascinados por esa figura a un tiempo magnética y elusiva, han corrido tras ella. El primero fue Baudelaire. El primero también que logró tocarla y así descubrir que no es
Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón son hombres de familia. Formados en el estudio familiar de Rafael Moneo, iniciaron en 1992 el suyo con la misma atmósfera doméstica, y durante dos décadas han gestado una familia de formas arquitectónicas tan consi
Se ha hecho público el fallo del concurso internacional para la construcción del Museo de la Vega Baja de Toledo en favor de la propuesta “El cuadrado y la cruz”, presentada por el equipo de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón. Se trata de un edifici
La cornisa más hermosa de Madrid incorpora una nueva pieza, remate del conjunto formado por el Palacio de Oriente y la Catedral de la Almudena; un museo que es a la vez un murallón.
La propuesta ‘El cuadrado y la cruz’ del estudio dirigido por Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón ha resultado ganadora del concurso internacional para la construcción del Museo de la Vega Baja de Toledo, lugar donde se han descubierto recientemente
Una vez terminadas las cuatro torres que rematan el madrileño paseo de la Castellana, ya se hace sitio al nuevo y circular vecino. El Centro Internacional de Congresos y Convenciones de Madrid, nombre oficial del disco solar que ganó en su día el con
A decir de muchos, la arquitectura española atraviesa una etapa brillante. Y vamos a suponer por un instante que efectivamente es así, para preguntarnos a continuación si la edición de arquitectura española —o la arquitectura española editada— está a
El año 1992 fue realmente un año favorable para España, en el que los eventos celebrados confirmaron su creciente presencia económica y cultural en el mundo. En ese año se fundó también el estudio Mansilla+Tuñón Arquitectos, como Patricia Molins nos
Luis M. Mansilla: Muchas cosas que ocurren en la vida son mezcla de voluntad y de azar. Mi padre era ingeniero naval, pero también por parte de mi madre había familia relacionada con el arte. Llegó el momento de elegir carrera y yo pregunté a mi herm
A pesar de que el canon museístico del arte contemporáneo se ejemplifica en el MoMA de Nueva York, abierto al público en 1929 con la perspectiva de fundamentar un modelo de comprensión de la vanguardia, es interesante recordar que no fue ésta la pri
Para «respetar mejor el pluralismo que caracteriza el pensamiento en el siglo XX, ahondando en la profusión de la información», el historiador Jean-Paul Midant eligió a la hora de contar su arquitectura una forma por excelencia enciclopédica. Y movil