

(Madrid, 1959 - Barcelona, 2012)
Muy próximo a la estación de Atocha, el recinto de la antigua fábrica de cerveza El Águila es un testimonio del pasado reciente del barrio de Arganzuela, un distrito hoy residencial del sur de la capital y en otro tiempo caracterizado por su tejido i
La sede viguesa de la Fundación Pedro Barrié de la Maza ocupa el patio y la pequeña crujía paralela a la calle de un céntrico edificio de 1919, obra del arquitecto Manuel Gómez Román. Las reducidas dimensiones de la planta, un rectángulo de 25x15 met
En una posición privilegiada dentro del paisaje urbano madrileño, en el complejo del Palacio Real, rematando la cornisa que se abre al Campo del Moro desde la plaza de la Almudena, el nuevo museo está rodeado por un patrimonio arquitectónico tan comp
El proyecto para el Museo de Cantabria quiere asemejarse a aquellas montañas que, en los días claros, pueden verse al fondo de la Vaguada de las Llamas —un nuevo parque urbano en el corazón de Santander—, con sus perfiles desiguales pero a la vez sim
El solar donde se ubica el Museo de Automoción está delimitado por la antigua y la nueva carretera que unen Madrid y Toledo y por una antigua Cañada Real. El arroyo de las Varahondas cruza la parcela, de unos 60.000 metros cuadrados de superficie, di
La casa se concibe como un claro en el bosque, un vacío en una fronda artificial que se despliega entre los dos perímetros del edificio: el perímetro interior, continuo y de cristal, acoge la estructura, y el perímetro exterior, un poco más allá, est
Como un muro de contención habitado, el nuevo museo ocupa un espacio enterrado que prolonga el basamento del Palacio Real; se consiguen así los dos objetivos de la propuesta: que pase a formar parte del paisaje de la cornisa poniente de Madrid y que
1959 - 2012 «Murió como a todos nos gustaría morir, de improviso, mientras dormía.» Estas palabras extrañamente premonitorias con las que Luis Moreno Mansilla se refería a su abuelo en la dedicatoria de su tesis doctoral, dan cuenta del modo en que d
Luis Moreno Mansilla tenía un hermano gemelo con el que era fácil confundirlo, y un socio fraternal en casi todo diferente. Su mellizo Vicente siguió un trayecto profesional en la alta dirección empresarial enteramente divergente del camino creativo
La Fundación Caja de Arquitectos, dentro de su colección ‘arquia/temas’, ha editado un muy recomendable libro sobre Enric Miralles. La edición, que ha estado a cargo de Josep M. Rovira, cuenta con contribuciones de diversos autores: Oriol Bohigas, Ra
La modernidad ha sido una pasión universal. Todos los poetas de nuestra época, fascinados por esa figura a un tiempo magnética y elusiva, han corrido tras ella. El primero fue Baudelaire. El primero también que logró tocarla y así descubrir que no es
El proyecto de Mansilla y Tuñón ganador del concurso para la Cúpula de la Energía en la Ciudad del Medio Ambiente de Soria (2008) surge de unas pocas operaciones, sencillas y regladas. El punto de partida es media esfera; un contenedor de definición
En homenaje a José Antonio Corrales, representante de una generación que hizo arquitectura en tiempos de escasez, los autores repasan su vida, sus obras más destacadas y la ética del trabajo que caracterizó su trayecto profesional.
Miramos atrás y quizás somos capaces de desmadejar los hechos y las ideas, reconstruir itinerarios, intuir la complejidad de las cosas y, ciertamente, observamos cómo los intereses navegan en una cierta corriente, en una dirección. Y constatamos que
Luis M. Mansilla: Muchas cosas que ocurren en la vida son mezcla de voluntad y de azar. Mi padre era ingeniero naval, pero también por parte de mi madre había familia relacionada con el arte. Llega el momento de elegir carrera y yo pregunto a mi herm
La música se escucha como alejándose, pero los músicos siguen ahí. Parece que hubiera doblado una esquina, porque no disminuye linealmente, sino que algunas notas o grupos de notas de repente se oyen un tanto más, como cuando las llevan ráfagas de vi
A pesar de que el canon museístico del arte contemporáneo se ejemplifica en el MoMA de Nueva York, abierto al público en 1929 con la perspectiva de fundamentar un modelo de comprensión de la vanguardia, es interesante recordar que no fue ésta la pri
Auditorio de León El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España entrega cada dos años el premio de Arquitectura Española en reconocimiento a la mejor obra realizada en nuestro país. En su edición de 2003 esa obra ha sido el Auditorio de Le