

La renovación de este piso, de 110 metros cuadrados de superficie construida, en un edificio de principios de la década de 1970 situado en el barrio madrileño de Pacífico, forma parte de una serie de proyectos que se enmarcan en dos líneas de investi
La Fundación Unoentrecienmil promueve la creación de un espacio terapéutico, que parte de un proyecto de investigación cuyos resultados han demostrado que el ejercicio físico puede ayudar a acelerar la curación del cáncer infantil un 17%, incrementar
La casa del artista es una categoría de museo en sí misma. Representa la experiencia real de revivir las estancias, los objetos, el mobiliario y los espacios donde, en otro tiempo, los creadores no solo residieron, sino también produjeron sus obras y
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) ha anunciado que España, Portugal y Marruecos organizarán el Mundial de 2030, pero los tres primeros partidos tendrán lugar en Uruguay, Paraguay y Argentina. La concesión de estos encuentros a la cand
El segundo proyecto de la serie Urban Cabinet —que explora estrategias de diseño en torno a la idea de la arquitectura-mueble— rehabilita una vivienda de bloque abierto de la década de 1950, situado en el madrileño barrio de Retiro. El proyecto unifi
Desdibujando los límites entre el ámbito doméstico y la ciudad, la intervención consiste en la renovación de una vivienda totalmente desfigurada, después de décadas de derribos interiores y uso como oficina. El proyecto entrelaza la continuidad espac
La intervención consiste en la restauración integral de una vivienda, construida entre 1933 y 1936, perteneciente a la Colonia de El Viso en Madrid, ejemplo del Racionalismo en España. El arquitecto principal de El Viso fue Rafael Bergamín, con la co
Un pequeño apartamento junto al río Manzanares se ha remodelado para acoger a los siguientes miembros de una familia que lleva habitando en él desde la construcción del inmueble en los años veinte. Compartimentado en distintas habitaciones como si de
La cubierta de paneles solares protegerá tanto a los viajeros a la espera en la propia estación como a las terrazas de los bloques de oficinas, y adopta la forma de una serie de arcos catenarios que evocan el perfil de la ciudad con la sierra madrile
La terminal norte, inspirada en el horizonte montañoso que tiene de fondo la estación, es una respuesta geométrica al sistema abovedado existente de la sur. En ambos casos, las plantas a doble altura aportan continuidad visual y espacial con el exter
Este sistema flexible ordena el conjunto gracias a una trama geométrica inspirada en las bóvedas actuales. La propuesta está formada por una terminal modular, un sistema de andenes elevados y una intervención mínima en el edificio existente de viajer
Los bloques perimetrales delimitan el espacio central, de manera similar a como las plazas quedan enmarcadas en los cascos de las ciudades españolas. En contraste, la estética tecnológica del bosque metálico de marquesinas protege los andenes…
La cubierta solar, formada por una estructura simple de módulos individuales a dos aguas, protege más de 130.000m² de estación, y adopta una dinámica geometría de paralelogramo que suaviza su encuentro con la ciudad en las cuatro orientaciones…
La estación, cubierta por una carpa textil, constituye dos espacios urbanos referenciales, la playa de andenes y sus calles interiores. Los recorridos perimetrales vinculan los cuatro lados del conjunto y generan diferentes ambientes de uso público…
La mejora de la conexión de Chamartín con la ciudad destaca como estrategia principal de la propuesta, haciendo de la propia plaza un destino en sí mismo. La construcción modular y prefabricada se emplea tanto en la cubierta como en la plataforma de
Unas grandes chimeneas diseñadas para ganar luz y ventilación aúnan los elementos estructurales del parque urbano con el que se propone cubrir los andenes de la estación, y que adopta una distribución inspirada en la forma de las propias vías…
El complejo ferroviario se transforma en un gran patio de manzana que genera varios recorridos interiores alrededor de los andenes y las vías, garantizando la conectividad y potenciando el flujo peatonal entre los accesos desde cada uno de los frente
La intervención de Gonzalo del Val y Toni Gelabert, realizada con la colaboración de Clara Castañeda, se sitúa en el madrileño barrio de Chamberí, en un edificio de viviendas —construido entre 1925 y 1927—, para el Marqués de Amurrio por el arquitect
Fruto de un concurso convocado por Metro de Madrid en 2016 para construir un Centro Integral del Transporte, el proyecto persigue un doble objetivo: por un lado la regeneración urbana a través de un solar que albergaba una instalación obsoleta —las a
En continuidad con la primera rehabilitación y adecuación como espacio educativo y cultural del conjunto llevada a cabo por el estudio en 1984, la intervención sobre la sede madrileña de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (FOM) buscab
Urban Cabinets es una serie de proyectos de rehabilitación de vivienda que explora estrategias de diseño en torno a la idea de arquitectura-mueble. En cada uno de ellos, el mobiliario realizado a medida y artesanalmente configura las domesticidades.
La reforma integral de una vivienda dúplex de 400 metros cuadrados —en las plantas 10 y 11— en Torres Blancas se presenta como un diálogo con el edificio residencial de Madrid donde se ubica, obra de Francisco Javier Sáenz de Oíza. Tomando como refer
El fútbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes, y ese amor al deporte rey ha alumbrado una casa situada en la vertiente de solana de la sierra madrileña, que busca conciliar la pendiente del ribazo con la planitud que exige el bal
Los 36 tanques de tormentas que ayudan a mantener vivo el Manzanares fueron construidos entre 2004 y 2010, almacenan la lluvia para evitar que llegue al río y lo contamine: "Los primeros minutos son los peores"... El Mundo: Los 36 tanques de tormenta
La Fundación Arquitectura COAM y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, celebran la XX Semana de la Arquitectura del 29 de septiembre al 8 de octubre de 2023. En esta ocasión Ucrania
Hasta el 1 de diciembre, La Casa Encendida de Madrid celebra sus 20 años incluyendo una instalación de letreros comerciales desde 1930 del distrito Centro, recuperados por el colectivo Paco Graco... El Mundo: El Madrid de los rótulos comerciale
Norman Foster presentó en la sede de Arquia Madrid el nuevo centro de educación multidisciplinar que inaugurará su primer programa académico en enero de 2024. Norman Foster conversó con Luis Fernández-Galiano sobre la sostenibilidad y la ciudad.
Del 21 al 24 de septiembre se celebra la 9ª edición del festival de arquitectura y ciudad Open House Madrid, donde más de 120 edificios, tanto en la capital como en varios espacios de San Lorenzo de El Escorial, abren sus puertas a los ciudadanos de
Rafael Moneo, en diálogo con Luis Fernández-Galiano, presentó en la Fundación Arquia la doble monografía con la que la revista AV cumple 250 números, dedicada a la larga y prolífica trayectoria del maestro navarro. Su trabajo ha inspirado a varias ge
El equipo navarro formado por los arquitectos Fernando Tabuenca y Jesús Leache, con la colaboración de Ismael Sainz, han ganado el concurso de proyectos para la reforma de la Biblioteca Nacional de España, ubicada en Madrid. La propuesta de Tabuenca
El monumento erigido en 1958 junto a la Ciudad Universitaria madrileña para conmemorar la victoria franquista en la Guerra Civil sigue siendo uno de los espacios que requieren de más análisis para su comprensión profunda por la ciudadanía... El País:
La venta y amenaza de demolición de la zapatería que Paco Alonso proyectó en Madrid, una obra maestra de la arquitectura comercial de finales de los años ochenta, reabre el debate sobre la deficiente protección de edificios relevantes... El País: El
Su construcción correrá a cargo del Ayuntamiento de Madrid y contará con el visto bueno de las asociaciones. Se ubicará en el espacio de la antigua gasolinera junto al paseo de la Infanta Isabel... El Mundo. Nuevo monumento exterior del 11-M y con el
Jardines por asfalto, la capital ganará 150.000 metros cuadrados en zonas verdes. Los planes de cubrición y soterramiento de Ventas y Castellana, proyectos estrella de Almeida, se encuentran en fase de anteproyecto. El éxito de Madrid Río ha sido el
El número 7 de calle de Marqués de Riscal, en el distrito madrileño de Chamberí, desentona con el resto de portales de la zona. La puerta de metal no pega con el cuidado estilo neoclásico del edificio. Tampoco con lo que se esconde tras ella: un impo
La Comunidad de Madrid ha declarado desierta la licitación mediante procedimiento negociado sin publicidad del contrato de concesión de obras para la construcción, conservación y explotación de la Ciudad de la Justicia del partido judicial de Madrid,
Como si fuera un joyero, un cofre o una Wunderkammer, la Galería de las Colecciones Reales abrió sus puertas en Madrid el pasado 28 de junio para mostrar su extraordinaria arquitectura, amén de su no menos extraordinaria colección de objetos que mues
Caracterizada por su gran bagaje histórico-artístico, la trayectoria del maestro burgalés estuvo vinculada al florecimiento de la capital moderna.
Llegó el día. La Galería de las Colecciones Reales ha visto la luz. El nuevo museo en Madrid, junto al Palacio Real y la catedral de la Almudena, abre sus puertas a las 2.800 personas que han adquirido la entrada gratis en la web de Patrimonio Nacion
Desde el lanzamiento de la Norman Foster Foundation en 2017, su misión ha sido promover el pensamiento y la investigación interdisciplinar para ayudar a las nuevas generaciones a anticipar el futuro. Con el objetivo de hacer frente a los desafíos urb
El arquitecto Andrés Jaque ha diseñado el Colegio Reggio con soluciones low cost para que sea sostenible y con apariencia desenfadada. El edificio del Colegio Reggio de Madrid es atrevido e imaginativo, pero su apariencia desenfadada no es una excent
Para liderar la transición verde, los arquitectos deben ser capaces de reinventarse para hacer proyectos no solo estéticos y funcionales, sino también sostenibles y alineados con las nuevas normativas europeas y estatales. También, conocer técnicas s
Que las imágenes llegan antes que las palabras es una afirmación difícil de rebatir. Pero igual de cierto es que, desde la écfrasis clásica, las representaciones visuales se han mostrado junto con comentarios escritos, hasta convertir al verbo en un
Las cosas de palacio van despacio. Por eso han sido necesarias dos décadas —casi lo mismo que Felipe II con su Escorial— para completar el gran centro llamado a reunir los tesoros de la corona española; un proyecto ya planteado durante la Segunda Rep
El equipamiento cultural más grande completado en décadas despliega sus colecciones a lo largo de los dos niveles principales, cada cual dedicado a una de las dinastías reinantes.
Un volumen lineal se adosa al talud que históricamente marcaba el límite de la villa y con su rigurosa fachada de granito entabla un diálogo formal y matérico con el Palacio Real.
Jorge Sainz 1986-1990
Javier Arnaldo Documentos de una transformación
AA.VV. Una historia de la fotografía
Helen Crisp Jules Stewart
Londres 2022
Reaktion Books - 248 Páginas
Estrella de Diego
Barcelona 2022
Editorial Anagrama - 304 Páginas
Antonio Muñoz Molina
Madrid 2022
Abada Editores Museo del Prado - 200 Páginas
Andrés Cánovas Carmen Espegel José María de Lapuerta Salvora Feliz Madrid, 1956-1966
Santiago de Molina
Madrid 2021
Ediciones Asimétricas - 152 Páginas
Julia Ramírez-Blanco El tiempo de las plazas
Richard Sennett Pablo Sendra Experimentos y disrupciones en la ciudad
Mary Ann Caws Lugares de reunión en la modernidad
AA.VV. Los códices de Leonardo Da Vinci en la corte de los Austrias
Óscar Martínez Un viaje por la cultura occidental a través de sus puertas
Winfried Nerdinger Taller del Movimiento Moderno
Madrid 2020
La Fábrica - 288 Páginas
José Manuel Calvo
Madrid 2020
Los Libros de la Catarata - 174 Páginas
María Hurtado de Mendoza Wahrolén An Architecture of Variation with Repetition
Fernando Quesada Ficciones arquitectónicas para Madrid
Álvaro Ardura Urquiaga Javier Tejera Parra José Javier Bataller Enguix Ramón López de Lucio
Madrid 2016
Ayuntamiento de Madrid - 668 Páginas
Sergio Martín Blas Social Housing & Urban Regeneration
Manuel Melis Maynar La construcción del Metro de Madrid y la M-30
Ruizesquiroz Arquitectos Marta Muñoz
Madrid 2012
Mairea Libros - 374 Páginas
Andrés Cánovas
Madrid 2013
Ministerio de Fomento - 216 Páginas
Enrique Castaño Perea 1434-1734