Ayuntamiento de Lalín en Pontevedra
Mansilla + Tuñón- Tipo Ayuntamiento / Gubernamental Institucional
- Material Vidrio
- Fecha 2004 - 2010
- Ciudad Lalín Pontevedra
- País España
- Fotógrafo Luis Asín Roland Halbe
![](/assets/uploads/obras/38920/gmap-sm.png?h=f7cbe5c6)
![](/assets/uploads/obras/38920/gmap.png?h=f7cbe5c6)
La propuesta para el Ayuntamiento de Lalín oscila entre la precisión y la probabilidad, construyendo una estructura antimonumental en la que, como en las nubes, cada uno puede reconocer las formas cambiantes a partir de las referencias personales, de modo que la identificación colectiva —uno de los objetivos fundamentales de la arquitectura cuando se ocupa de los espacios y edificios públicos— se produce por la diversidad de interpretaciones individuales: un ‘castro tecnológico’, unas nubes de color, un palimpsesto cívico, un estampado textil, etcétera.
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38930.webp?h=f7cbe5c6)
Un conglomerado de volúmenes circulares de diversas alturas y diámetros configura una estructura abierta y desjerarquizada en la que los usuarios pueden encontrar múltiples asociaciones formales.
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_38931.webp?h=f7cbe5c6)
Se propone una estructura abierta, casi un campo matemático que establece un sistema de comportamiento e incide en el diálogo con el entorno frente al autismo indiferente, optando por lo disperso frente a lo compacto, lo transparente frente a lo opaco, y lo difuso frente a lo limitado. Se trata, en definitiva, de llevar a cabo una estructura arquitectónica y social desjerarquizada.
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38933.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38932.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38934.webp?h=f7cbe5c6)
El conjunto se adapta con su sección escalonada a un emplazamiento en pendiente. En planta, una agrupación de formas circulares de distintos tamaños, tangentes y secantes, rodean una plaza pública desde la que se accede a las áreas de apoyo de un lado —radio, sala polivalente, guardería, correo, banco—y a las dependencias del Ayuntamiento propiamente dicho del otro. Dentro, las diferentes estancias se inscriben dentro de cilindros de hormigón armado, entre los cuales surge un espacio fluido de comunicación.
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38935.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38937.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_38936.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38939.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38938.webp?h=f7cbe5c6)
Calificado como un ‘castro tecnológico’ por su similitud con los poblados circulares celtas presentes en el norte de la Península, el complejo escalona su sección para adaptarse a la topografía del solar.
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38940.webp?h=f7cbe5c6)
En la planta baja, y alrededor de un gran vestíbulo central, se ubican las áreas dedicadas a los diferentes grupos políticos, una sección de atención al público y una comisaría de policía. En la planta primera, a la que se accede gracias a una escalera circular de gran desarrollo, destaca el Salón de Plenos del Ayuntamiento, acomodado en un claro entre cilindros, y cuya presencia se señala de manera física y simbólica con la torre de cinco plantas con despachos situada sobre él.
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38942.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38943.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38945.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38944.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_38941.webp?h=f7cbe5c6)
El proyecto se organiza alrededor de un espacio público de forma circular y una única planta de altura. Desde aquí se accede a un volumen con programa auxiliar de un lado, y al vestíbulo del edificio principal del otro.
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38946.webp?h=f7cbe5c6)
Constructivamente, el proyecto hace un uso intensivo del hormigón armado —presente en losas macizas de forjados, partes de las fachadas, pilares circulares, pantallas y muros de contención— y del vidrio, que se emplea de formas diversas según su ubicación dentro el proyecto: transparente, translúcido, semitranslúcido, transparente verde suave, verde oscuro opaco, y transparente verde oscuro. Las carpinterías son de perfiles de aluminio, dispuestos sobre una estructura de acero galvanizado que se ancla a las partes de hormigón armado. El resultado es un mosaico de diferentes tonos e intensidades que permite múltiples modos de relación entre los usuarios, el edificio y su contexto.
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38948.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38947.webp?h=f7cbe5c6)
Las fachadas emplean diversos tipos de vidrio sujetos con perfiles de aluminio a una estructura de acero. Dentro, el programa se fragmenta en varios cilindros de hormigón iluminados alrededor del perímetro.
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38950.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38949.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_38951.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38952.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38953.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_medium__av_38955.webp?h=f7cbe5c6)
![Ayuntamiento de Lalín](/assets/uploads/obras/38920/av_38954.webp?h=f7cbe5c6)
Cliente Client
Concello de Lalín
Arquitectos Architects
Luis M. Mansilla, Emilio Tuñón
Colaboradores Collaborators
Andrés Regueiro, Luis Díaz-Mauriño, Anna Partenheimer, Carlos Martínez de Albornoz (concurso competition); Andrés Regueiro, Matilde Peralta, María Langarita, Ana del Arenal, Asa Nakano, Bárbara Silva, Carlos Brage, Elke Gmyrek, Ruben Arend, Sara Murado, Bryony Roberts, Carlos Cerezo (proyecto project); Sancho Páramo (aparejador quantity surveyor)
Consultores Consultants
Alfonso Gómez Gaite (estructuras structural engineering); Quicler-López ingenieros (instalaciones mechanical engineering)
Contratista Contractor
FCC Construcción
Fotos Photos
Luis Asín, Roland Halbe