

(Barcelona, 1956)
Obra de Enric Batlle, Joan Roig e Iván Sánchez, el camino de las Guixeres se sitúa dentro del proyecto de la Anilla Verde de Igualada, que busca generar en el perímetro de la ciudad itinerarios para peatones y bicicletas, recuperando espacios degrada
El corazón del nuevo Parque de Vallmora, situado cerca de El Masnou (Barcelona), consiste en un gran paseo equipado que hace las veces de gran balcón o mirador sobre la ciudad. Uno de los equipamientos más singulares de este parque es su ‘hotel de in
Situado al pie de las estribaciones de la Sierra de Collserola, justo donde el macizo montañoso se entrega con el torrente de Rubí, el cementerio se concibe desde el principio como un conjunto de jardines aterrazados diseminados por las laderas bosco
Con una superficie de más de 40 hectáreas y vinculado a un área de nueva centralidad, el parque nace de una larga lucha vecinal para que un área boscosa de la periferia de la ciudad, que se utilizaba tradicionalmente como lugar de ocio al aire libre,
El objetivo básico del proyecto era ordenar, urbanizar y dotar de contenido público los espacios resultantes de la construcción del intercambiador de la Trinitat, facilitando los accesos al parque desde el barrio mediante una plaza de acceso, desde e
En los terrenos de la antigua estación de tren, al final del Paseo de Mossèn Cinto Verdaguer, el parque ocupa un solar triangular delimitado por tres calles con una fuerte pendiente entre ellas. Las circunstancias urbanas determinaron la organización
El proyecto es resultado del desarrollo de una serie de planes parciales a partir de una idea común: los espacios libres como síntesis de forma de ciudad. Esta idea estructural permite resolver de forma coherente la multitud de situaciones, planeamie
La riera de Sant Climent cruza Viladecans de norte a sur para desembocar en el mar después de atravesar el parque del delta del Llobregat, y suponía, con sus 2,5 kilómetros, una frontera física para el crecimiento urbano. El proyecto buscaba recupera
El proyecto debía resolver el impacto de una infraestructura viaria construida con premura, con ocasión de los Juegos Olímpicos de 1992 —utilizando un cajón soterrado en vez de tuneladora— a fin de devolver la continuidad al territorio y construir un
Utilizado como vertedero desde 1974, el paraje ha dado cabida a la mayor parte de los residuos urbanos de Barcelona y su área metropolitana. Antes de la restauración paisajística el lugar era una gran explanada de fuertes pendientes, donde se había c
El corazón del Parque se formaliza como un gran paseo equipado convertido en balcón-mirador de la ciudad de El Masnou. El proyecto recupera el trazado de la calle que preveía el Plan General para garantizar la conexión entre los dos lados de la ciuda
Enraizados en su historia familiar, los barceloneses Enric Batlle y Joan Roig son jardineros y albañiles, diestros a la vez en el diseño de paisajes y en la construcción de arquitecturas. Formados con Rafael Moneo y Elías Torres, asentaron su trabajo
Batlle i roig nació en una mesa del estudio de José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres a mediados del año 1981. A pesar de que Enric y yo tuvimos una trayectoria universitaria paralela, no coincidimos hasta el último año de la carrera, con Rafael
Living on the Edge Un rebaño pasta en un nuevo espacio público de la metrópoli de Barcelona. Podríamos imaginar que se trata de un hecho casual, parecido al que en otras ocasiones podemos contemplar en nuestras periferias urbanas, aquellos lugares do
Por mucha que sea su innegable calidad, dudo de que el trabajo de los arquitectos catalanes Enric Batlle y Joan Roig vaya a ser reconocido por su estilo original o por sus innovaciones tecnológicas, pero estoy seguro de que sí será recordado por su a
Visiones urbanas es un renovado ‘manual’, tan intencionado como flexible, y estructurado como una serie de ensayos temáticos que destacan episodios de los últimos cincuenta años, decisivos a la hora de dar forma a la ciudad y a los paisajes urbanos c