

Rodeando de árboles y viñedos, el colegio presenta un porche que ofrece cobijo y protección solar a los alumnos de educación infantil y primaria. Fruto de un concurso celebrado en 2018, el proyecto para la nueva escuela se sitúa en el Montmell, el mu
Ubicado en el barrio de la Marina del Prat Vermell, este edificio contiene 32 viviendas y espacios de uso colectivo para la cooperativa Llar Jove Marina Prat Vermell SCCL. El solar donde emerge ha sido cedido por el Ayuntamiento de Barcelona, durante
El proyecto consta de 85 viviendas sociales en el solar antes ocupado por el emblemático Cine Pisa del municipio de Cornellà de Llobregat. Se trata de un edificio aislado de cinco plantas con estructura de madera apoyadas sobre una planta baja con es
El municipio de Moià, a unos 60 kilómetros al norte de Barcelona, necesitaba renovar con urgencia las instalaciones del parque de bomberos, que presentaban graves patologías. Para ello se convocó, en el año 2016, un concurso en el que se demandaba un
La atención al contexto físico, ya sea natural o arquitectónico, y el profundo respeto hacia la cultura local, tanto por sus gentes como por sus materiales y sistemas constructivos tradicionales, fueron los catalizadores del proyecto para esta vivien
Después de un proceso de investigación realizado con la colaboración del Sistema de Salud de Cataluña, la firma PMMT ha sido la encargada de diseñar un modelo tipológico para ser levantado cerca de un hospital y dar apoyo a la red sanitaria local, re
La antigua iglesia de Santa Eulàlia de Gironella tiene su origen a mediados del siglo XIV y desde entonces ha sufrido innumerables cambios de uso. A partir de 1907 el edificio adquiere un uso civil y sufre una serie de alteraciones derivadas de las d
El municipio de Vilajuïga se encuentra en una situación privilegiada, entre la Serra de Verdera y el Cap de Creus, y está muy bien comunicado con el resto de la comarca. Con una población de poco más de 1.000 habitantes, Vilajuïga cuenta con una magn
El proyecto se centró en la reforma de dos edificios construidos a finales del siglo XIX en el barrio del Rec de Igualada, cerca de Barcelona, y que albergaban un pequeño taller textil y una vivienda. Se trata de una zona en proceso de transformaci
Desde su nacimiento en 1878, el recinto de Can Batlló y el barrio de la Bordeta han evolucionado en paralelo al crecimiento y transformación de Barcelona. Desde la construcción de sucesivos bloques con el auge de la actividad industrial hasta la reci
El estudio barcelonés fundado por Carles Enrich es el autor de la intervención para rehabilitar una de las dos caras de la torre de defensa del castillo de Merola, que constituye los únicos restos de la construcción del siglo XIII situados en Puigrei
El estudio de Barcelona Ágora —fundado en 2014 por Joan Casals Pañella y Jose Luis Cisneros— es el autor de esta cabaña ubicada en una pequeña parcela de una zona de acampada del Pirineo catalán, en la confluencia de los ríos Durán y Segre y la carre
El paseo por las escaleras y las habitaciones apiladas se traduce al exterior en una serie de huecos alargados que refuerzan el carácter vertical del torreón doméstico preexistente.
El concurso del que es fruto este proyecto exigía en sus bases la construcción de un contenedor genérico cuyos interiores se mantuvieran todo el año entre los 18 y los 25º C de temperatura. La propuesta consistió en modificar el planteamiento inicial
El edificio había pasado por etapas muy diversas —construcción como cooperativa obrera en 1924, reforma en 1954, abandono en las décadas de 1980 y 1990, cooperativa okupa— y todas ellas habían ido dejando su impronta, de manera que la intervención pa
Este equipamiento público alberga un centro de formación para adultos y una sede del consorcio de normalización lingüística en una parcela triangular del distrito de Les Corts. Dos de las tres caras del solar quedan definidas por la fachada catalogad
La construcción de una bodega y el proceso de producción del vino están ligados a una experiencia con la tierra. El vino es olor, color, sabor, cuerpo y esencia de la uva. Esta formación de sentidos y percepciones necesita ir acompañada de un lugar c
Situada a los pies de la montaña de Collserola, la Biblioteca Montbau-Albert Pérez Baró fue fundada en los años 1980 como biblioteca popular por los propios vecinos del barrio, ocupando dos de las tres naves de un antiguo conjunto escolar construido
El yacimiento romano del siglo II a.C. en Montmeló (Barcelona) se pone en valor a través de medios tan austeros como potentes plásticamente: muros de gaviones con ferralla oxidada y tubos del mismo material.
Formando parte de la periferia industrial de Barcelona, este enclave de Mollet del Vallés se convertirá en uno de los principales accesos a la ciudad cuando se lleven a cabo las transformaciones previstas en el sistema de tráfico. En un territorio fr
Este proyecto de viviendas sociales para Reus pertenece al programa de promoción del organismo autónomo. El Departamento de Vivienda de la Generalitat realiza la obra de promoción pública mediante encargos directos a arquitectos no funcionarios, segú
La estación de tren de Sants, la principal de Barcelona, tiene por fin (y veinte años después de lo previsto) proyecto de reforma y ampliación, y presupuesto para comenzar las obras. La transformación que firma el despacho de arquitectura RCR, ganad
El Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat ultima la compra de una parte del conjunto para darle una nueva vida como equipamiento cultural. En el corazón medieval de Esplugues de Llobregat, Xavier Corberó (1935-2017) comenzó a construir en 1968 la que
Los premios de arquitectura Mies Van der Rohe, los más importantes de la UE, reconocen nueve proyectos de viviendas colectivas, dos de los cuales están en Barcelona. Para el sociólogo norteamericano Richard Sennett, uno de los referentes mundiales de
El grupo empresarial Sorigué comienza este semestre el diseño y la construcción de dos edificios de viviendas bajo el sistema de construcción industrializada en madera contralaminada (CLT) que serán destinadas a alquiler social. La compañía Sorigué,
Rodeada del bosque del Empordà se encuentra esta construcción que destaca por su contrafachada de vidrio desde la que se puede apreciar el entorno natural, dando la sensación de aumentar el espacio más allá de sus límites. Interior y exterior se fund
Barcelona se suma a la apuesta que persigue que los patios de las escuelas dejen de ser una losa de cemento en la que el fútbol es el rey y solo se utiliza para el recreo y la educación física. El objetivo es que pasen a ser un lugar más verde, con s
Impulsor de la arquitectura de vanguardia en Cataluña, sus obras trazan una ruta por la ciudad que se detiene en el proyecto que creó para su amigo Joan Miró o el Dispensario antituberculoso. Después de Antoni Gaudí, Josep Lluís Sert (1902-1983) es e
Las generaciones más jóvenes de arquitectos han demostrado que la arquitectura catalana podía ir por derroteros distintos a los de la sofisticación cosmopolita ligada al disseny y a Barcelona. Es cierto que la pedagogía y la profesión en Cataluña han
La pandemia ha acelerado la conquista del asfalto en la capital catalana. Las actuaciones de la alcaldesa, Ada Colau, que emplean pinturas y elementos móviles para ganar espacio para el peatón y las bicicletas, ha reabierto un debate sobre el modelo
Enredando las historias de Cataluña y Escocia desde el siglo xv hasta hoy, John Elliott ha escrito un libro a la vez actual e intemporal. Historia comparada en su versión más genuina, porque —como antes hiciese en sus estudios de Richelieu y Olivares
Harquitectes es un colectivo que representa bien una forma de hacer en el contexto actual. Un colectivo pequeño y con una clara orientación hacia un tema que es amplio y reducido a la vez, y que podríamos sintetizar en dos palabras: materia y aire. S
Un conocido arquitecto barcelonés, al presentar a Harquitectes en unas jornadas recientes, aludió a la nueva ‘estética’ que ‘esa escuela del Vallés’ nos está proponiendo. Esa imaginería vallesana no es casual, sino que surge de una aproximación a la
La obra de Harquitectes anima a proponer una nueva versión de la tríada vitruviana. Frente a los términos latinos que han grabado en piedra el mensaje del arquitecto augusteo, una formulación desenfadada en román paladino: bueno, bonito y barato. La
El tono menor, la pequeña escala y, sobre todo, el trabajo con las preexistencias y una estética basada en los materiales y la sostenibilidad son rasgos propios de la joven arquitectura catalana.
La arquitectura transita del destello a la desnudez. Tanto la devastación económica de la crisis como el deterioro simbólico de las obras mediáticas han propiciado la emergencia de una nueva actitud material e intelectual. Frente al resplandor deslum
La obra de Juan Benet tiene ya medio siglo, y en este intervalo la nación España ha pasado de bimilenaria a bicentenaria, para acabar convirtiéndose en un espacio mítico no muy distinto de la Región del novelista o el Yoknapatawpha de Faulkner. Mito
Fundador del Grupo R y miembro de una generación marcada por la Guerra Civil, Sostres mantuvo su compromiso con los principios de la modernidad.
¿Por qué los mejores arquitectos construyen para los peores regímenes? Esta es la pregunta que se formula Richard Lacayo en Foreign Policy. El crítico de la revista Time, que ilustra su artículo con las obras de Norman Foster y Rem Koolhaas en Rusia
A diferencia de la pintura, las obras arquitectónicas aún no han llegado a la época de su reproductibilidad técnica, aunque quizás poco les falte. Hasta que ese día llegue, todavía hay que desplazarse y peregrinar hasta lugares concretos para conocer
La promesa y el riesgo de la cultura global se han expresado en España a través de tres fiestas cosmopolitas y un funeral castizo. Las inauguraciones del Domus de La Coruña, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y el metro de Bilbao contrastan
En las elecciones de Cataluña se eligen personas, pero también ideas sobre la ordenación del territorio, el urbanismo y la ciudad.
Siza, Meier y Gehry construyen en España tres nuevos museos que expresan una voluntad de legitimación simbólica a través de las instituciones del arte de vanguardia.
Cuando Óscar Tusquets se enteró de que su proyecto de viviendas en Fukuoka era el preferido por las amas de casa japonesas —por delante incluso de las de algunos arquitectos del país— pronunció esa frase que ya se ha convertido casi en un manifiesto