

En Viladecans, municipio barcelonés situado en la comarca del Bajo Llobregat, se alza un conjunto residencial de 22 viviendas sociales que se integra de manera orgánica en su entorno. El proyecto se organiza en dos volúmenes —de tres y cinco plantas—
Este conjunto residencial está concebido como un sistema permeable, atravesado por múltiples huecos que conectan ambas fachadas del edificio y se vinculan con los patios interiores. Esta porosidad no solo aprovecha las condiciones climáticas de la zo
Este bloque residencial se ubica en el corazón del Raval, un barrio del casco antiguo de Barcelona, cuya diversidad cultural constituye una de sus mayores riquezas. En este contexto, el proyecto de rehabilitación promovido por el Institut Municipal d
Barcelona da un paso más en su compromiso con la vivienda asequible con la construcción de este edificio en la Illa Glòries, que forma parte de un desarrollo mayor del IMHAB (Institut Municipal de l’Habitatge de Barcelona). Esta promoción se enmarca
Promovido por el Institut Municipal de l’Habitatge de Barcelona (IMHAB), el conjunto residencial en la Illa Glòries está compuesto por cuatro bloques y un total de 238 viviendas sociales, situadas entre la Gran Vía de las Corts Catalanas, la calle de
El Edificio C de la Illa Glòries forma parte de un ambicioso proyecto impulsado por el Institut Municipal de l’Habitatge de Barcelona (IMHAB), que incluye un total de 238 viviendas sociales distribuidas en cuatro edificios —A (Cierto Studio + Franc L
En Matadepera, una localidad situada en la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona, una joven pareja levantó su primer hogar en una parcela de 600 m², que formaba parte de otra mayor propiedad de su familia. Ubicada a los pies del
La iglesia de Sant Esteve, ubicada en el extremo oriental del municipio barcelonés de Marganell, compartiendo recinto con un cementerio, conserva gran parte de su estructura románica a pesar de haber sufrido múltiples saqueos, incendios y reformas a
‘Terrazas para la vida’ fue el lema del proyecto ganador del concurso para la construcción de 40 viviendas sociales, impulsado por el Institut Municipal de l'Habitatge de Barcelona (IMHAB) en plena pandemia por la covid-19. La convocatoria, destinada
La Catalunya Media City se perfila como un hub de producción, investigación y formación en los sectores audiovisual, digital y de videojuegos. Esta ambiciosa iniciativa se articula en dos intervenciones principales: la renovación de la histórica cent
La compartimentación de un apartamento recorrido por un estrecho corredor se suprime para potenciar la estructura de hormigón y aprovecharla como nuevo elemento vertebrador. Dormitorios y baños se agrupan en una banda compacta para asegurar un espaci
Priorizando la entrada de luz en un piso de crujía estrecha pero mucha profundidad, un núcleo central de servicios y almacenaje permite localizar junto a las fachadas las habitaciones principales. El muro que separaba la sala de la cocina se ha demol
La renovación de un antiguo granero introduce particiones de líneas angulosas que crean un cambiante efecto visual potenciado por la eléctrica paleta de acabados. Una leyenda familiar, según la cual un rayo se coló por la chimenea durante una fuerte
En una parcela del casco antiguo de la localidad se levanta un edificio en el que una comunidad multigeneracional apuesta por imbricar espacios privativos y compartidos. Por encima de los locales comunitarios a ras de calle, los alojamientos se orga
Los precios en alza condicionaron la elección de una estructura de hormigón al uso, cuyo elemental esquema unidireccional se aprovechó para definir un eficaz sistema de organización, tanto de las doce viviendas como las instalaciones colectivas en pl
Un amplio vestíbulo da paso a las viviendas y a una sala polivalente que hace las veces de comedor y que, a instancia de los vecinos, puede funcionar de forma autónoma para relacionarse con el tejido asociativo de la zona. Aprovechadas como filtro ac
Integrada en el paisaje de Pals, municipio catalán de la comarca del Bajo Ampurdán, esta casa emerge sobre los restos de una antigua masía, denominada Mas Geli, de la cual solo se conservaban dos fachadas con contrafuertes y un par de espacios aboved
El proyecto parte de la premisa de levantar dos viviendas para una familia en el municipio gerundense de Rupiá, en la comarca del Bajo Ampurdán. Combinando argumentos bioclimáticos, funcionales y de integración, la intervención analiza las relaciones
A los pies de la sierra de Collserola, en el municipio barcelonés de Sant Just Desvern, emerge este edificio de viviendas sociales con terrazas continuas en todas las fachadas, que se ensanchan en las esquinas para generar espacios de contacto direct
En una urbanización a las afueras de una población gerundense se ubican estas viviendas pareadas. Cada casa mira a lados opuestos y se une a la otra por la espalda como Jano, el dios de las dos caras. Esta unión se lee como un volumen único de dos pl
En el punto más elevado de una finca agrícola, dedicada al cultivo de olivos y almendros, cerca del Monasterio de Santes Creus, en la comarca de Tarragona Alt Camp, se levantaba un pequeño refugio de piedra que formaba parte de un conjunto de habitác
Para atenuar el impacto visual, un edificio levantado en el casco antiguo de la localidad mantiene la escala de los inmuebles próximos e incorpora materiales tradicionales. Conectados por una galería abierta, dos volúmenes se disponen de forma esca
Un bloque abierto suma un cuerpo bajo y una torre vertebrados por un atrio bioclimático que permite la doble orientación de las viviendas, destinadas a régimen de alquiler. Los ladrillos artesanales y cocidos con biomasa aportan inercia al vacío inte
Desde la implementación del Plan Cerdá, Barcelona ha sabido crecer a varias velocidades. Por una parte, con el desarrollo del planeamiento; por otra, con intervenciones puntuales, convertidas después en piezas esenciales de cada barrio; y en tercer l
Centrada en los avatares sentimentales de tres grandes arquitectos —Wright, Loos y Le Corbusier—, la tesis convertida en libro de Fernando Carrascal podría despertar un cierto rechazo inicial por su temática. Sin embargo, al comenzar la lectura uno s
La propuesta presentada por el estudio de Sabadell Harquitectes en asociación con los suizos Christ & Gantenbein ha sido escogida por el jurado entre los treinta proyectos presentados. Se trata del mismo equipo que amplía el Macba. El proyec
La cooperativa Lacol se fundó en 2009, por iniciativa de jóvenes arquitectos y estudiantes que no querían entrar en la lógica de los estudios jerárquicos al uso y la explotación profesional. También hace poco más de diez años comenzó a reclamarse una
La arraigada cultura asociativa del barrio barcelonés de Sants reveló a unos jóvenes profesionales que abrían despacho allí lo que a la postre sería el fundamento de su práctica: que la arquitectura no trata tanto del proyecto en sí como de lo que oc
El antropólogo Marvin Harris insistía en su libro Theories of Culture in Postmodern Times (1999) en cuánto la posmodernidad se había encargado de sustituir la ciencia y la razón —asociadas a la presión y opresión de los regímenes totalitarios— por la
Varios municipios de Girona y Tarragona acometen reformas estructurales en lugar de restaurar las playas. Científicos y políticos vieron que había que resolver qué hacer con playas, paseos marítimos y espigones dañados con cada temporal. El objetivo
Con su polifacético trabajo, que fue mucho más allá de la construcción, el arquitecto se convirtió en una de las figuras clave de la Renaixença.
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) estudia alternativas a la ampliación del museo prevista sobre la plaza dels Àngels. Ante el rechazo de algunas entidades y vecinos a que el centro de arte crezca en un nuevo edificio construido sobr
La estación de tren de Sants, la principal de Barcelona, tiene por fin (y veinte años después de lo previsto) proyecto de reforma y ampliación, y presupuesto para comenzar las obras. La transformación que firma el despacho de arquitectura RCR, ganad
El Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat ultima la compra de una parte del conjunto para darle una nueva vida como equipamiento cultural. En el corazón medieval de Esplugues de Llobregat, Xavier Corberó (1935-2017) comenzó a construir en 1968 la que
Los premios de arquitectura Mies Van der Rohe, los más importantes de la UE, reconocen nueve proyectos de viviendas colectivas, dos de los cuales están en Barcelona. Para el sociólogo norteamericano Richard Sennett, uno de los referentes mundiales de
El grupo empresarial Sorigué comienza este semestre el diseño y la construcción de dos edificios de viviendas bajo el sistema de construcción industrializada en madera contralaminada (CLT) que serán destinadas a alquiler social. La compañía Sorigué,
Rodeada del bosque del Empordà se encuentra esta construcción que destaca por su contrafachada de vidrio desde la que se puede apreciar el entorno natural, dando la sensación de aumentar el espacio más allá de sus límites. Interior y exterior se fund
Barcelona se suma a la apuesta que persigue que los patios de las escuelas dejen de ser una losa de cemento en la que el fútbol es el rey y solo se utiliza para el recreo y la educación física. El objetivo es que pasen a ser un lugar más verde, con s
Impulsor de la arquitectura de vanguardia en Cataluña, sus obras trazan una ruta por la ciudad que se detiene en el proyecto que creó para su amigo Joan Miró o el Dispensario antituberculoso. Después de Antoni Gaudí, Josep Lluís Sert (1902-1983) es e
Las generaciones más jóvenes de arquitectos han demostrado que la arquitectura catalana podía ir por derroteros distintos a los de la sofisticación cosmopolita ligada al disseny y a Barcelona. Es cierto que la pedagogía y la profesión en Cataluña han
La pandemia ha acelerado la conquista del asfalto en la capital catalana. Las actuaciones de la alcaldesa, Ada Colau, que emplean pinturas y elementos móviles para ganar espacio para el peatón y las bicicletas, ha reabierto un debate sobre el modelo
Enredando las historias de Cataluña y Escocia desde el siglo xv hasta hoy, John Elliott ha escrito un libro a la vez actual e intemporal. Historia comparada en su versión más genuina, porque —como antes hiciese en sus estudios de Richelieu y Olivares
Harquitectes es un colectivo que representa bien una forma de hacer en el contexto actual. Un colectivo pequeño y con una clara orientación hacia un tema que es amplio y reducido a la vez, y que podríamos sintetizar en dos palabras: materia y aire. S
Un conocido arquitecto barcelonés, al presentar a Harquitectes en unas jornadas recientes, aludió a la nueva ‘estética’ que ‘esa escuela del Vallés’ nos está proponiendo. Esa imaginería vallesana no es casual, sino que surge de una aproximación a la
La obra de Harquitectes anima a proponer una nueva versión de la tríada vitruviana. Frente a los términos latinos que han grabado en piedra el mensaje del arquitecto augusteo, una formulación desenfadada en román paladino: bueno, bonito y barato. La
El tono menor, la pequeña escala y, sobre todo, el trabajo con las preexistencias y una estética basada en los materiales y la sostenibilidad son rasgos propios de la joven arquitectura catalana.
Marta Poch (ed.) 2015-2024
Fernando Carrascal Calle
Madrid 2022
Fundación Arquia - 256 Páginas
John H. Elliott Union & Desunion
Enric Granell Antoni Ramon 1874-1962
Maurici Pla 1880-2007