

En un modesto apartamento del barrio de Gracia, liberado de la compartimentación original, un nuevo mobiliario hecho a medida busca dar amplitud y crear nuevas relaciones espaciales. Salvo los dormitorios, el resto de usos se suceden en un ámbito diá
El proyecto demuestra la viabilidad de incorporar estructuras a compresión en proyectos de vivienda, para activar la mayor inercia térmica posible y refrescar en verano de forma pasiva, mediante una envolvente pesada de baja huella de carbono. Este m
El edificio está situado en la denominada Fachada Marítima Nou Levante, junto al Palacio de Congresos. La transformación urbanística de esta área, según el proyecto de Joan Busquets, buscaba paliar la falta de vivienda asequible en Palma. Paradójicam
Una ladera escarpada a los pies del Monte Rokko, orientada a sur y con vistas panorámicas de la bahía de Osaka hasta el puerto de Kobe, fue el lugar escogido para erigir este complejo residencial construido a lo largo de dos décadas. A pesar de habe
Concebido como un experimento habitacional, el edificio Chiripa contiene seis unidades con una tipología híbrida entre casa-apartamento-hotel que, dependiendo de las necesidades de los usuarios, pueden ser utilizadas con distintas configuraciones. Ob
En el corazón del sexto distrito de París, en el número 12 de la rue Jean-Bart, emerge este bloque con ocho viviendas que alberga además una guardería. Con su volumetría y disposición, el proyecto completa el frente construido de una típica manzana p
El proyecto consta de 85 viviendas sociales en el solar antes ocupado por el emblemático Cine Pisa del municipio de Cornellà de Llobregat. Se trata de un edificio aislado de cinco plantas con estructura de madera apoyadas sobre una planta baja con es
Entre la ciudad consolidada y sus áreas periféricas —en una encrucijada de ríos, industrias obsoletas, aeropuertos y parques logísticos— se encuentra este gran desarrollo de casi 300.000 metros cuadrados que albergará viviendas, comercios y oficinas.
En una tranquila zona residencial del norte de Madrid se levanta esta pequeña comunidad de ocho dúplex apilados en dos niveles. Mientras que las cuatro viviendas inferiores disfrutan de jardines privados, cada una de las superiores dispone de una cub
Sobre la traza del antiguo puerto de la ciudad se ha llevado a cabo el desarrollo EuroMed, un plan de transformación regido por un esquema volumétrico tripartito. Siguiendo las directrices del proyecto urbano, el complejo presenta un nivel de calle d
En la ciudad de Moreno, situada en la provincia de Buenos Aires, se encuentra este conjunto residencial, obra de la firma argentina MCL Studio, liderada por Juan Micieli. Con una superficie construida de 7.200 metros cuadrados, el edificio está organ
El estudio francés TANK, liderado por Olivier Camus y Lydéric Veauvy, ha sido el encargado de proyectar este conjunto de 55 viviendas de madera. El volumen forma parte de un desarrollo residencial que también incluye el edificio independiente diseñad
En un entorno urbano de transición entre la ciudad compacta y el ensanche en manzana abierta caracterizado por una importante presencia de equipamientos públicos, el proyecto propone el diseño de 35 viviendas a partir de criterios de flexibilidad de
Introducir el programa deportivo —parque infantil, pista de hielo, equipamiento de squash, golf y fitness— en los espacios vacíos que quedan entre los nuevos edificios supone transformar las debilidades del contexto en las fortalezas del proyecto...
Se propone rotar la malla que ordena al lugar para mejorar la orientación de los apartamentos y crear espacios libres —terrazas—hacia la vía pública. La estructura de hormigón se pintará de dos tonos de verde para distinguir los elementos que la conf
El edificio se separa de la parte de atrás del terreno (sur) e intercala patios de luz y ventilación convertidos en jardines para combatir la falta de luz natural del solar. Los huecos y materiales usados en fachada ayudan a distinguir las zonas comu
Un grupo de arquitectos internacionales diseñarán los edificios del masterplan estructurado por el estudio atendiendo a cuestiones relacionadas con la vivienda y la comunidad, generando diversidad colectiva y respondiendo a las necesidades de la zona
Seis espacios distintos, con características que vinculan las actividades de una vivienda y las emociones que surgen, son el resultado de entender la casa del s. XXI como un lugar flexible que se transforma de acuerdo con la necesidad de vivir aislad
Elevado sobre una de las principales vías de entrada a la ciudad, al este de la capital madrileña, el estudio formado en 2005 por Guillermo Sevillano y Elena Orte propone un bloque aislado de viviendas y estudios en régimen de cooperativa para un gru
El edificio se localiza en una antigua zona industrial que se está transformando en un barrio atractivo para vivir y trabajar, y ocupa todo el perímetro de la parcela dejando un patio interior a modo de parque que conecta con los espacios públicos de
Renovar los edificios norte y oeste ofrece la oportunidad de reforzar las fortalezas del lugar, mejorar las relaciones entre los distintos espacios, transformar un hogar para los niños, y proporcionar un espacio asequible y habitable para las famili
Una única pieza agrupa los apartamentos maximizando los espacios abiertos; su localización al este de la parcela y la composición de la fachada enfatizan las cualidades del entorno, un espacio natural agrícola con pocos edificios, montañas al norte y
En pleno corazón del casco histórico, este pequeño edificio de seis viviendas esconde tras su modesta apariencia un ambicioso planteamiento de construcción sostenible, y se integra de manera natural en el tejido urbano gracias su tamaño, la modulació
Nave Fabra & Coats Presidido en su edición de 2021 por Fabrizio Barozzi y compuesto por los vocales Agnès Blanch, Daria de Seta, Manel Marín, Pedro Matos Gameiro y Rosa Rull, el jurado del Premio FAD otorgó el galardón en la categoría de Arquitectura
La vivienda colectiva es la esencia de la cultura urbana de nuestro país y otros muchos. Sin embargo, la experiencia traumática de la pandemia de la COVID-19 nos ha hecho ver que en los doscientos años de historia de esos edificios que llamamos colec
El trío madrileño Arenas Basabe Palacios ha diseñado un edificio residencial en el barrio de Salamanca de apariencia dual: hacia la calle, el bloque presenta una clásica composición tripartita sobriamente modulada con paneles prefabricados de hormigó
Una interpretación sensible del genio del lugar: así pueden considerarse las viviendas sociales construidas por Oliver, Reina, Martín, Moyà & Garcías en Son Gotleu, uno de los barrios más vulnerables de Palma de Mallorca. El proyecto se centra, sobre
Situado en el centro de la ciudad de Vigo, el Hotel Galicia ha sido rehabilitado por el estudio Edifico Arquitectura, convirtiéndolo en el primer edificio plurifamiliar de Galicia con certificado Passivhaus. Denominado Colon 11, el proyecto conserva
En la década de 1920, los vanguardistas modernos congregados en el CIAM acuñaron un término para referirse a las necesidades básicas de la casa: el Existenzminimum, el ‘mínimo existencial’. Aunque, en un primer momento, el término tuviera poca fortun
530 viviendas sociales en Burdeos La rehabilitación del parque de viviendas construidas durante el desarrollismo de las décadas de 1950 y 1960 es uno de los grandes problemas de las ciudades europeas. Un problema que, encarado con sentido común y tal
Cuatro parejas de amigos se ponen de acuerdo para actuar como promotores y usuarios de un bloque de cinco viviendas y espacios de relación y convivencia: este fue el punto de partida de un edificio levantado en un estrechísimo solar de Barcelona por
Un volumen riguroso que se descompone en tres cuerpos para implantarse con delicadeza en su entorno: así es el proyecto residencial que, fruto de un concurso de 2013, Amann, Cánovas y Maruri (Temperaturas Extremas), en colaboración con los paisajista
Cuando está a punto de completarse el Museo Munch de Oslo, Estudio Herreros, en colaboración con el equipo local MIM-A, acaba de terminar un bloque residencial en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Se trata de un volumen que contiene viviendas libres
Es difícil encontrar un país donde el programa moderno de reforma e higienización social a través de la vivienda haya sido tan fuerte como en Francia. En la década de 1920, Le Corbusier recordó que la arquitectura podía ser una herramienta extraordin
Dos torres de apartamentos localizadas en el paraje de Punta Llisera, en Benidorm (Alicante), —de 22 plantas cada una, 168 apartamentos en total— tendrán que ser demolidas. El fallo obliga a la Generalitat —que fue quien autorizó en 2005, bajo mandat
Complejo residencial deFlat Kleiburg El premio bienal Mies van der Rohe fue para la renovación del complejo residencial deFlat Kleiburg en Ámsterdam, de las firmas holandesas NL Architects y XVW architectuur, un singular proyecto que se impuso a otro
El empeño por mejorar las prestaciones tipológicas y energéticas de los edificios obsoletos, sin renunciar a sus virtudes formales, define un nuevo modo de entender el patrimonio.
Preservar el carácter de los paisajes naturales en los que se insertan los edificios es uno de los retos a los que se enfrentan los arquitectos del siglo XXI. Es el caso de MAD Architects, que acaban de terminar en China el Huangshan Mountain Village
En la rehabilitación de la Cité du Lignon se han combinado las exigencias energéticas y económicas con los requerimientos patrimoniales.
El estudio barcelonés Mestura acaba de terminar un edificio residencial en Castelldefels que servirá para cubrir la demanda de vivienda del Parc Mediterrani de la Tecnologia (PMT), un campus universitario de reciente creación situado en el área metro
Construir en los nuevos ensanches no es lo mismo que trabajar en tramas consolidadas: estas exigen el respeto al hecho urbano; aquellos piden códigos más libres que trascienden los convencionales de la arquitectura, apelando a los de otras disciplina
Sobre el chaflán de una antigua manzana industrial, Álvaro Soto y Javier Maroto han construido para la EMVS de Madrid un edificio de viviendas de realojo que resuelve la difícil geometría del solar mediante dos movimientos. Por el primero, los cuatro
La residencia de estudiantes MySpace, construida en la ciudad noruega de Trondheim según el proyecto de Enrique Krahe, Juan Elvira y Clara Murado, está concebida como una suerte de catalizador que miniaturiza los modos de sociabilidad contemporáneos.
Denominada ‘la Zona Cero del sida’, el distrito de Rakai, en Uganda, fue el lugar donde se diagnosticó el primer caso de la enfermedad en 1982. Proyectado por Koji Tsutsui, el orfanato allí emplazado es fruto del compromiso de una ONG para ayudar a a
Dos torres residenciales —una de 260 metros de altura y 54 plantas, y otra que se eleva hasta los 300 metros con 60 niveles—, unidas en su parte central por un volumen que evoca una nube caótica y pixelada: así es el proyecto de los holandeses MVRDV
El estudio, afincado en Londres, de la iraní Farshid Moussavi (FMA) ha sido seleccionado para construir un conjunto de viviendas en los Jardines de l’Arche, en el contexto de un proyecto de renovación urbana cuyo fin es enlazar la ciudad de Nanterre