

(Madrid, 1957)
Desde su construcción en 1732, el Blockhaus, situado en la ribera del río Elba a su paso por Dresde, se ha convertido en uno de los edificios históricos más significativos de la ciudad. En el concurso resuelto en 2018, el proyecto de Fuensanta Nieto
Obra de la firma de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, con oficinas en Madrid y Berlín, el nuevo edificio para el Centro de Estudios Universitarios (CEU San Pablo) emerge entre las construcciones de diferentes épocas que conforman el campus de Moncl
Desde que en septiembre de 1908 un periodista de La Veu de Catalunya la bautizase ensalzando su accidentada geografía, comenzó a calar la imagen de la Costa Brava —tierra áspera de pescadores— como un paraíso al borde del mar en cuyas calas hallar de
Con oficinas en Madrid y Berlín, la firma liderada por Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano ha obtenido el primer premio en el concurso convocado para construir el nuevo Museo de Bellas Artes de la ciudad de Vannes, en la Bretaña francesa, en colaborac
A las afueras de la ciudad alemana Hamburgo, en el distrito de Altona, se sitúa este centro de exposiciones dedicado al arte de la escritura, que ofrece un recorrido por la historia de las plumas y los instrumentos de precisión de la compañía Montbla
Este complejo de usos mixtos, que combina áreas residenciales con espacios para el arte, la cultura y el trabajo, integra respetuosamente la arquitectura industrial de ladrillo reconstruida en la posguerra con una ampliación de hormigón rojo...
La propuesta de la firma liderada por los madrileños Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, realizada en colaboración con el estudio parisino Marin+Trottin Architectes, ha recibido el primer premio en el concurso de la Cité du Théâtre de París, convocad
La firma de Madrid liderada por Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano ha resultado ganadora del concurso convocado para ampliar un centro de alto rendimiento de patinaje situado en el distrito berlinés de Lichtenberg. Cumpliendo con los requisitos funci
La propuesta de la firma de Madrid liderada por Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano ha recibido el primer premio en el concurso convocado para levantar un museo en San Felíu de Guíxols (Gerona) que albergue la colección de Carmen Thyssen, junto a los
El proyecto es fruto de un concurso convocado por el Hospital de Bristol para renovar la fachada de su sede construida en la década de 1960. El objetivo era no sólo dar una nueva imagen a la institución, sino también mejorar la estanqueidad de la env
El estudio de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano será el encargado de renovar y ampliar la casa-museo de Joaquín Sorolla (Valencia, 1863 - Cercedilla, 1923), conocido como "el pintor de la luz". La intervención en la antigua residencia, situada en la
Desconfiando de la supuesta eficacia y flexibilidad del contenedor neutro y universal adoptado tan comúnmente hoy en día, imaginamos un edificio estrechamente vinculado a un lugar y a una lejana memoria, en el que cada espacio se configura individual
A lo largo de la historia, la arquitectura ha tendido a expresarse por medio de volúmenes que solían establecer una difícil relación con su entorno urbano. La ampliación del Museo Joanneum surgió, por el contrario, de la intención de actuar dentro de
El proyecto del nuevo Mercado de Barceló es en realidad la suma de diferentes intervenciones: un nuevo conjunto urbano de piezas de distinta escala y programa que han de transformar notablemente un área céntrica y de gran densidad de Madrid. La propu
Con una geometría modular, el proyecto consiste en una estructura de vigas prefabricadas de hormigón. Estas vigas artesas con sección en U, pueden contener grandes jardineras, recoger el agua, o ser caminos de la cubierta transitable...
Concebido como la fusión entre un museo y un parque y vinculado a una secuencia de espacios verdes de la ciudad, el nuevo edificio se entierra y crea con su cubierta verde un prado atravesado por un sinuoso camino peatonal. Esta superficie verde está
El tejido urbano y el espacio natural transcienden con frecuencia los difusos límites que los separan, generando campos de influencia, áreas de interferencia entre la arquitectura y el paisaje. Este hecho, que en las grandes ciudades se percibe quizá
La superficie del suelo, la plataforma horizontal sobre la que se producen la mayoría de nuestros desplazamientos en la ciudad, constituye en raras ocasiones el argumento generador o el soporte espacial de un proyecto. Tal vez como consecuencia de la
La arquitectura se nutre constantemente de imágenes ocultas en nuestra memoria, ideas que en algún instante se tornan nítidas y claras e indican inesperadamente el inicio de un proyecto. Tal vez por ello el eco de la cultura hispano-musulmana latente
El perfil quebrado y variable, ascendente y descendente del nuevo Palacio de Congresos dialoga con los diferentes espacios que alberga en su interior. La gran cubierta envuelve como un manto blanco y resplandeciente los diferentes volúmenes, cobijand
Este proyecto constituye la más reciente de las intervenciones realizadas sobre el antiguo Colegio de San Gregorio de Valladolid, una construcción ilustrativa del gótico isabelino de finales del siglo XV (1484-1496). Un edificio que también transmit
En las inmediaciones del parque de Pradolongo, en el barrio de Usera, al sur de Madrid, la Empresa Municipal de la Vivienda promovió hace cinco años la creación de un área residencial en una superficie de más de 50.000 metros cuadrados que bajo el no
La propuesta consiste en una cubierta plegada —de la que colgarán los espacios expositivos— que se alza y quiebra para permitir el paso de la luz. La solución se complementa con dos núcleos de circulación vertical: uno de ellos se aloja en una torre
Con motivo de la inauguración de la nueva sede de Arquia en el número 16 de la calle Tutor de Madrid, el 30 de noviembre tuvo lugar el encuentro que, bajo el título ‘Sharing Experience’, reunió a destacadas personalidades de la arquitectura, moderada
La inauguración de su nueva sede es una muy buena oportunidad para recordar la labor que la Fundación Arquia ha venido realizando en la promoción de la cultura arquitectónica y la formación de los jóvenes arquitectos. Y esto me ha hecho reflexionar s
La nueva sede de Arquia en Madrid se inauguró con un encuentro donde ocho arquitectos reflexionaron en vivo y por escrito sobre la profesión.
La propuesta del estudio liderado por los madrileños Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, en colaboración con la firma parisina Marin+Trottin Architectes, ha recibido el primer premio en el concurso de la Cité du Théâtre de París, convocado por el Min
La expresión del dinamismo ligada al uso de bandas horizontales es el argumento principal del proyecto con el que Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano han ganado el concurso para la ampliación de un centro de alto rendimiento de patinaje situado en el
Juan Herreros, Ramon Vilalta, Carme Pigem y Rafael Aranda (RCR Arquitectes), Emilio Tuñón, Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano (Nieto Sobejano Arquitectos), Luis Vidal, Juan Pablo Rodríguez Frade, Antonio Ortiz (Cruz y Ortiz Arquitectos) y Carlos Rubi
El modelo de la franquicia ha alcanzado con fuerza a los museos. Así al menos ha sido el caso de la Colección Carmen Thyssen, a cuyas sedes en Madrid, Barcelona y Málaga se sumará pronto la de Gerona merced a la propuesta que acaba de ganar la oficin
El estudio de los madrileños Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano —uno de los más internacionales de España, con oficina en Berlín— acaba de inaugurar el Centro Arvo Pärt en Laulasmaa, a 35 kilómetros de Tallin. Se trata de un edificio dedicado al comp
El espíritu viajero y cosmopolita de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, y una infatigable y tenaz dedicación a la profesión, tanto desde la construcción como desde la docencia, les ha convertido tal vez en los representantes más ‘internacionales’ y
Los proyectos que más nos interesan, las obras acaso más lúcidas, son aquellas que parecen surgir del intento de conectar anomalías, asociaciones de hechos dispersos, arbitrarios, que están delante de nosotros y sólo necesitan una idea que los expliq
A mediados de diciembre de 2010 tuve ocasión de visitar algunas de las obras construidas por Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, durante un viaje de tres días que empezó en Córdoba, continuó por Mérida y Madrid y desde allí me llevó a Valladolid y Sa
La transformación de una antiguo castillo en museo de arte se centra en el respeto a la ruina para fundirse con el lugar y en una cubierta que revela su condición contemporánea.
Centro de Creación Contemporánea de Córdoba
Dentro de su colección de libros de arquitectura, la editorial Rueda dedica ahora un volumen a la obra de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, como ya hiciera el pasado año con la de sus colegas Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos (véase Arquitectura