
La arquitecta Fuensanta Nieto de la Cierva ha sido elegida, en primera votación, académica de número por la Sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF).
La candidatura fue presentada por el director y compositor Tomás Marco, la arquitecta Ángela García de Paredes y el artista Daniel Canogar. La laudatio fue presentada por el arquitecto Luis Fernández-Galiano.
La arquitecta madrileña Fuensanta Nieto de la Cierva se ha consolidado, junto a Enrique Sobejano, como una de las figuras más destacadas de la arquitectura contemporánea internacional. Fundadora del estudio Nieto Sobejano Arquitectos, con sedes en Madrid y Berlín, su obra ha alcanzado un alto nivel de proyección global. A lo largo de cuatro décadas ha construido una trayectoria marcada por la excelencia formal, el rigor intelectual y una profunda vocación cultural.
Formada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y en la Universidad de Columbia en Nueva York, Nieto inició su carrera profesional en el despacho estadounidense Gwathmey/Siegel antes de regresar a España. Desde entonces, su labor se ha centrado en el diseño de equipamientos culturales, especialmente museos, en múltiples contextos geográficos y culturales.
Entre sus obras más reconocidas figuran el Museo de Madinat al-Zahra en Córdoba, el Museo de Moritzburg en Halle (Alemania), el Centro Arvo Pärt en Estonia y el Museo San Telmo en San Sebastián, así como proyectos en curso como la ampliación del Museo Sorolla en Madrid y la Cité du Théâtre en París. En total, más de una docena de museos y una serie de edificios emblemáticos que combinan innovación y respeto por el entorno.
La calidad de su trabajo ha sido reconocida tanto en España —con galardones como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o el Premio Nacional de Restauración— como en el extranjero, donde ha obtenido premios de prestigio como el Aga Khan de Arquitectura, la Medalla Alvar Aalto o el Premio Europeo del Año.
Una de las claves de su éxito reside en su extraordinaria capacidad para destacar en concursos internacionales, un ámbito especialmente competitivo.
La dimensión académica y teórica también ha sido esencial en su carrera. Nieto ha impartido más de doscientas conferencias en todo el mundo y ha ejercido la docencia en universidades de Europa y América. Esta actividad intelectual enriquece su obra con una mirada crítica y reflexiva, que se traduce en un uso expresivo de la luz, el paisaje y los materiales, además de una constante experimentación.
Con un estilo definido por su esencialidad rotunda y su vocación cosmopolita, Fuensanta Nieto representa una arquitectura comprometida con la cultura, el lugar y la historia, pero abierta al diálogo global. Una voz singular que sigue expandiendo los límites de la arquitectura española en el mundo.
RABASF: La arquitecta Fuensanta Nieto elegida académica
AV Monografías 146: Nieto & Sobejano