

La ciudad de París se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de 2024 con un enfoque innovador que incorpora la tecnología BIM (Building Information Modeling) en múltiples aspectos de su infraestructura. “La implementación de la metodología BIM e
Con la premisa de no alterar la estética y el diseño original de este edificio histórico de más de 3.000 m2, el estudio de arquitectura Ingennus lleva a cabo la rehabilitación de la Estación Internacional de Ferrocarril de Canfranc (Huesca) para su
El BIM (Building Information Modeling) es una herramienta clave para la reconstrucción o restauración de los edificios históricos, ya que hace posible crear un modelo tridimensional de un edificio existente, reproducir la geometría y crear un conjunt
En el valle de Þjórsárdalur, al sur de Islandia, se sitúa el yacimiento arqueológico de Stöng, zona donde cerca de veinte asentamientos vikingos fueros sepultados por la erupción del volcán Hekla en 1104. En 1939, un equipo de arqueólogos nórdicos en
La medina de Fez, una de las ciudades más antiguas de Marruecos, frecuentemente llamada la capital cultural del país, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Un ambicioso proyecto de regeneración urbana para este barrio histór
En 2016, el estudio belga noAarchitecten resultó ganador del concurso para restaurar y reutilizar el castillo Het Steen de Amberes. La propuesta, centrada en la integración histórica y la funcionalidad contemporánea, implicó la sustitución de la ampl
El barrio de las Adoberies de Vic, históricamente vinculado a la industria del curtido de pieles que impulsó el desarrollo económico de esta ciudad catalana, renace gracias a una cuidadosa y respetuosa intervención arquitectónica llevada a cabo por l
Después de más de dos décadas de abandono, la Hyparschale de Magdeburgo fue renovada y transformada en un espacio multifuncional, gracias al proyecto del estudio gmp Architekten von Gerkan, Marg und Partner. La estructura, diseñada originalmente en 1
En lo alto de las montañas Strážov, el castillo de Uhrovec vuelve a cobrar vida tras años de abandono. Considerado una de las ruinas de castillo mejor conservadas de Eslovaquia, su proceso de renovación se consolida como un referente para la restaura
La ciudad mallorquina de Inca cuenta con un nuevo espacio público en el corazón del casco antiguo, resultado de un proyecto del estudio catalán Flexo-arquitectura, liderado por Tomeu Ramis y Aixa del Rey. Esta intervención forma parte de una estrateg
La rehabilitación del Palacio Zarautz, que se hallaba en estado de ruina, representa otra etapa en su historia, conservando el valor patrimonial de sus muros, mientras se convierte en un nuevo equipamiento cultural para Getaria. El proyecto de Vaumm
La iglesia de Sant Esteve, ubicada en el extremo oriental del municipio barcelonés de Marganell, compartiendo recinto con un cementerio, conserva gran parte de su estructura románica a pesar de haber sufrido múltiples saqueos, incendios y reformas a
El proyecto de rehabilitación del Asilo San Juan Bautista en Valencia transforma el edificio en la nueva sede urbana de la Universidad Europea, combinando la conservación del patrimonio con un diseño moderno y funcional. Este edificio, de estilo neoc
El pueblo de Jaljulia, ubicado cerca de la histórica Ruta del Mar, que unía Egipto y Siria en la Edad Media, alberga los restos de un khan o caravasar construido en el siglo XIV. Este edificio, que servía como posada para viajeros y comerciantes, pre
La antigua casa consistorial de Fonsagrada, erigida en 1845 y en desuso desde 2015, ha sido transformada por el estudio gallego Firm Arquitectura —Daniel Gómez Magide y Adrián López Rancaño— en un museo para albergar la colección que la familia del
El proyecto del equipo catalán compuesto por los estudios de Carme Pinós y Carles Enrich ha ganado el concurso para remodelar la Finca y el Pazo de Lourizán, parroquia del municipio gallego de Pontevedra. El conjunto, que actualmente alberga el Centr
En Sarzeau, en la región francesa de Bretaña, se promovió la producción vinícola después de setenta años de parón, una actividad presente en la zona durante siglos hasta la década de 1950. Los viticultores Guillaume Hagnier y Marie Devigne plantaron
El Shrewsbury Flaxmill Maltings fue construido originalmente en 1797 como molino, albergando diferentes usos a lo largo del tiempo, incluido un cuartel temporal durante la II Guerra Mundial. En 1987 cerró sus puertas. Obra de Charles Bage, el edifici
En enero de 1924, el diseñador industrial André Citroën abrió en la plaza Sainctelette de Bruselas la primera sucursal de su marca automovilística fuera de Francia. Años más tarde, en 1933, y siguiendo los bocetos originales realizados por el propio
Este edificio de estética industrial, que se construyó en 1940 y funcionó como parque de bomberos, se ha transformado en un espacio de encuentro. A los pies de la torre, ahora convertida en rocódromo, la plaza libre central conforma un núcleo comerci
Declarada Bien de Interés Cultural en 2014, la cisterna de La Calderona en Porcuna (Jaén) es un depósito de agua de la ciudad romana de Obulco, que se presupone vinculado a una infraestructura hídrica del municipium, posiblemente unas termas públicas
Situados a orillas del río Chrudimka, los Molinos Automáticos de la ciudad de Pardubice, obra del arquitecto checo Josef Gočár, fueron construidos en 1909. En 1924 se añadió un silo de cereales. Los Molinos Automáticos funcionaron de forma ininterrum
Le Magasin Électrique forma parte de un recinto anteriormente destinado a la construcción y el mantenimiento de trenes, levantado a mediados del siglo XIX, que ahora alberga el centro de artes Luma en Arlés. En 2013 se inició la rehabilitación del si
La galería de arte Kunstsilo ha abierto sus puertas en un silo de grano, construido en la década de 1930, en la ciudad noruega de Kristiansand. Obra de los estudios barceloneses Mestres Wåge, Mendoza Partida y BAX Studio, la gran construcción de horm
El encargo consiste en transformar el Palacio de Moxó, de finales del siglo XVIII, en un edificio de vivienda colectiva, situado en el Barrio Gótico de Barcelona. En la intervención se conservan los estratos tipológicos de los niveles: la planta baja
Declarada Bien de Interés Cultural en 1978, la Iglesia de Santa de Ana de Carmona forma parte de un conjunto de edificios religiosos del siglo XVI. A partir de 1975, el templo de una sola nave y planta de cruz latina queda en desuso y se desploman su
Después de más de un siglo, Casa Batlló ha culminado una de sus restauraciones más ambiciosas: la recuperación integral de la fachada posterior y el patio privado de la Planta Noble, donde vivía la familia Batlló. Esta intervención devuelve el aspect
Ya se han anunciado las obras ganadoras de la VII edición del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, un certamen bienal impulsado por la plataforma barcelonesa AHI (Architectural Heritage Intervention), en colaboración con el
Se han anunciado los proyectos que optan a ganar el Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, certamen bienal promovido por la plataforma barcelonesa AHI (Architectural Heritage Intervention) en colaboración con el Colegio de Ar
¿Se puede culpar a los venecianos que en 1687 bombardearon sin miramiento el Partenón cuando este era un arsenal turco? ¿O a los papas que vieron en los mármoles de los foros imperiales la perfecta cantera para las obras de la Roma barroca? Como cual
Cinco siglos después de su construcción, la gran obra de Felipe II desvelará nuevos tesoros cuando acaben las actuales obras en 2026, que además mejorarán los accesos. Hasta ahora se entraba por las cocinas y muy pronto se hará por el Patio de los Re
Tras tres años de demora en la inversión prometida por el Gobierno de España, la World Monuments Fund (WMF) señala el simbólico escenario de 1937 como un caso de emergencia. Las ruinas del pueblo viejo de Belchite (Zaragoza) están en la lista de los
AV Proyectos 125 dedica su portada al patrimonio social, un concepto que recoge la conversión de edificios industriales en espacios cívicos. Como puntualizan Ricardo Flores y Eva Prats en el artículo que acompaña a esta sección, dichas intervenciones
Donde la mayoría no veía más que viejos galpones industriales, Elena Fuertes, Ramón Martínez, Álvaro Molins y Jorge Sobejano descubrieron un campo de oportunidades para desarrollar su sincrético imaginario. Tras coincidir en Taller de Casquería, en e
La nueva ocupación de ruinas industriales nos pone frente a construcciones gigantescas, de dimensiones muy generosas, donde pareciera que todo puede caber, que todo puede ser y en un silencio total. Grandes volúmenes de aire y cantidades de luz natur
Vivimos en tiempos interesantes, y el desvanecimiento en el aire de las certezas antes sólidas también tiene que ver con la arquitectura. A la proliferación de arquitectos y su precarización, al agotamiento de los sistemas de concursos y al cambio de
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprueba la protección de los edificios de arquitectura neomudéjar que haya en la capital a través de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM). Una protección que
Sus páginas «cantan con la armonía de las tradiciones artísticas judías, cristianas e islámicas, y hablan del momento increíblemente fértil del diálogo cultural que floreció en ese momento», en la Edad Media española, a decir de uno de los máximos ex
El libro La belleza común (editado por Arquitectura viva), que se ha convertido en un insólito bestseller, reivindica épocas pasadas en las que las fachadas de los comercios eran un arte en sí mismas, como resaltan Luis Fernández-Galiano y Javie
La obra, producida en papiro en un monasterio fundado en Egipto al alba del cristianismo, es también uno de los primeros ejemplares que se conserva de un libro. El códice Crosby-Schøyen, un libro producido en papiro al alba del cristianismo en uno de
Javier Sánchez Bellver y Luis Fernández-Galiano publican el libro La belleza común. España, tienda a tienda, que recopila escaparates y locales de todo el país, con dos ejemplos de comercios pucelanos. Javier Sánchez Bellver (Madrid, 1951) llegó a V
Escrito en 1646, el volumen se guarda bajo estrictas medidas de conservación y seguridad en la Biblioteca Central Militar e incluye detallados grabados de la superficie del satélite. No está claro cómo terminó en los anaqueles de la Biblioteca C
El excepcional estado de conservación de las pinturas a color traslada al visitante a la Antigua Roma y permite evocar las celebraciones en la ciudad. El cofre de los tesoros de Pompeya se ha vuelto a abrir. Los arqueólogos que siguen excavando
El Vittoriale degli Italiani, la exuberante mansión que habitó el escritor, aventurero y militar italiano, es un retrato de la complejidad cultural y los claroscuros que acompañaron el ascenso y la caída del fascismo. El poeta estaba muerto cuando ll
«Es un milagro que siga en pie», se escuchaba ayer, una y otra vez, entre los muros del Frontón Beti- Jai. En esa joya arquitectónica de Chamberí que sorteó esa doble condena: la de caer en el olvido y, también, la de descansar en un cotizado rincón
Un informe elaborado por el Instituto de Historia Contemporánea sobre el controvertido donante Ehrhardt Bödecker reveló que el banquero y nostálgico de Prusia había hecho repetidamente comentarios antisemitas. La primera de las esculturas en ser mont
Libertad, energía pura, igualdad, respeto... estas son solo algunas de las palabras habituales que aparecen cuando preguntas a un berlinés por la cultura tecno de los clubes de la capital de Alemania. Esa cultura tan especial que convirtió a esta ciu
Aunque los arquitectos hayamos sido educados para materializar lo que brota del papel en blanco, el reto que nos compete ahora es menos construir que construir sobre lo construido. Esto obliga a que tanto la mirada del oficio como la formación que la
La creación de ocho nuevas viviendas de lujo en la penúltima planta del inmueble de Sáenz de Oíza reabre el debate sobre los usos actuales del patrimonio protegido. Torres Blancas es un centinela de hormigón que monta guardia a las puertas de Madrid.
Andrew M. Shanken
Nueva York 2022
Zone Books - 432 Páginas
Teresa Carrau Carbonell
Buenos Aires 2020
Diseño Editorial - 130 Páginas
Philip Jodidio A Framework for Urban Conservation
Robert Bevan
Valencia 2019
La Caja Books - 390 Páginas
Franz Graf Giulia Marino Maurice Novarina, Jean Prouvé, Serge Ketoff - 1955-2018
José Mayoral Moratilla Rahul Mehrotra Vineet Diwadkar Looking at Agra
Teresa Gil-Piqueras Pablo Rodríguez Navarro
Lisboa 2018
Argumentum - 180 Páginas
Rafael Moneo La Mezquita de Córdoba, la lonja de Sevilla y un carmen en Granada
Javier Pérez Gil Historia y concepto de un patrimonio cultural específico
Philip Jodidio Preserving Historic Heritage
Cuaderno de Notas nº 17
Madrid 2016
DCA - 198 Páginas
María Bolaños Miguel Cabañas Bravo Ricardo de Orueta 1868-1939
Volkwin Marg Gert Kähler Building in a historical context - von Gerkan, Marg and Partners Architects
Franz Graf Devenir de larchitecture moderne et contemporaine
José Ramón Sierra
Sevilla 2014
Recolectores Urbanos - 237 Páginas
Eloy Algorri Enrique Luelmo
León 2011
Fundación Monteleón - 248 Páginas
Rafael Guridi García Joaquín Ibáñez Montoya Fernando Vela Cossío Criterios y estrategias para la intervención, restauración y gestión del Patrimonio Cultural Iberoamericano
David Rivera La restauración de la arquitectura del Movimiento Moderno
Florentino Regalado (El caso particular de los puentes)
España e Italia ante la recuperación monumental de posguerra
10 años
Francisco Riobóo
Córdoba 2009
Diputación de Córdoba - 310 Páginas
Javier Maderuelo
Madrid 2010
CDAN Abada Editores - 356 Páginas