Derribo de palacio histórico para vender sus artesonados del siglo XV: cómo se saqueó el patrimonio español

Derribo de palacio histórico para vender sus artesonados del siglo XV: cómo se saqueó el patrimonio español

José María Sadia   /  Fuente:  El País
12/03/2025


Instalación de uno de los techos del desaparecido palacio de Torrijos (Toledo) en el nuevo edificio del museo Victoria & Albert, en East London. Peter Kelleher (Victoria and Albert Museum)
 

Una investigación identifica un patrón común en el desmontaje y comercio de techos españoles que originó la ruina de decenas de edificios, a partir de la operación pionera que el anticuario Lionel Harris ejecutó en 1904 en el palacio de Torrijos.

“Estos extraordinarios artesonados, de una riqueza, gallardía y belleza impresionantes, fueron los que, al tentar la codicia de sus dueños, determinaron la ruina del palacio”. En la década de los sesenta, el combativo crítico de arte Juan Antonio Gaya Nuño sintetizó, horrorizado, lo que en el amanecer del siglo XX había ocurrido en uno de los más destacados edificios renacentistas del antiguo Reino de Castilla. El palacio de los duques de Maqueda, en la localidad toledana de Torrijos, fue deliberadamente conducido a la ruina, mientras sus tesoros artísticos se publicitaban en una revista para su venta, tentando a los potenciales compradores, no solo a través de la indiscutible calidad de las piezas, sino exponiendo igualmente las facilidades de un inminente desmontaje y transporte en tren a Madrid. Un negocio irresistible que haría desfilar sus principales joyas: cuatro techos del siglo XV, de factura hispanomusulmana, hoy alojados en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, el Victoria & Albert de Londres, el Legion of Honor de San Francisco y en Villandry...

El País. Derribo de palacio histórico para vender sus artesonados del siglo XV: cómo se saqueó el patrimonio español


Etiquetas incluidas: