Rehabilitación del Palacio Zarautz en Getaria
vaumm 

Rehabilitación del Palacio Zarautz en Getaria

vaumm 


La rehabilitación del Palacio Zarautz, que se hallaba en estado de ruina, representa otra etapa en su historia, conservando el valor patrimonial de sus muros, mientras se convierte en un nuevo equipamiento cultural para Getaria. El proyecto de Vaumm —firmado por Garazi Aranguren, Nekane Azpiazu y Francisca Gual Ors— es una renovación minuciosa que respeta el legado histórico, incorporando elementos con un lenguaje contemporáneo.

El interior revela un palimpsesto arquitectónico donde coexisten restos romanos, muros de la casa torre del siglo XIII, ampliaciones góticas y elementos renacentistas. La intervención en las fachadas respeta esta evolución constructiva, permitiendo su lectura mediante tratamientos diferenciados, como el uso de mortero de cal y la incorporación de arcos ojivales documentados, ahora reinterpretados con llantas metálicas. Los impactos de cañonazos sufridos durante la batalla naval de Getaria de 1638, rellenados con ladrillo en la década de 1990, se integran en la restauración como parte visible de la historia del edificio.

Un patio escultórico vertical, bañado por luz cenital, otorga el protagonismo al contrafuerte de la iglesia. En torno a este vacío se articulan los nuevos usos: una oficina de turismo en planta baja, un museo dedicado a Juan Sebastián Elcano en los niveles intermedios, y una sala polivalente en la cubierta. La nueva estructura interior, construida en madera y concebida como un volumen reversible y autónomo, respeta los muros originales y emplea materiales neutros que aportan calidez sin competir con la mampostería.