

(Sabadell, 1972)
En el centro histórico del municipio tarraconense de Gratallops, entre calles estrechas y casas entre medianeras, se sitúa esta bodega adaptada a una parcela en forma de L con una superficie construida de 1.289 metros cuadrados. Con muros de hasta 1
Situado en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, en Cerdanyola del Vallès, el edificio ICTA-ICP es un centro de investigación en ciencias ambientales y paleontología. En coherencia con su función, desde el principio se apostó por una obr
Se trata de un solar con mucha pendiente y con una alta presencia de arbolado y sotobosque. El proyecto pretende edificar sin estropear el lugar. Así, la casa se sitúa sobre una gran plataforma de roca existente, que también se utilizará como salida
La casa era para una pareja joven sin hijos, con unas demandas programáticas convencionales (garaje, tres habitaciones, estudio, etc.). La parcela, triangular y de unos 400 m², formaba parte de una promoción de suelo protegido. El proceso se basó en
La escuela se ubica en el tejido urbano del centro de Sabadell, en una esquina donde dos edificios alineados a la calle conforman un gran patio con un polideportivo soterrado en el interior de la manzana. El proyecto interviene sólo en el edificio má
Pocos encargos empiezan como éste, con unos propietarios redactando una lista de deseos y expectativas para su nueva casa; una lista más próxima a las voluntades y los valores que los arquitectos intentar colar casi secretamente en las viviendas que
El proyecto parte de tres premisas: entender el valor de la historia de Lleialtat Santsenca (1928), una antigua cooperativa obrera del barrio de Sants; conocer con precisión el estado (físico) del edificio para aprovechar todo lo aprovechable; y ser
Una parcela en una urbanización de L’Escala; el solar es de forma rectangular y topografía suave, orientado norte-sur y sin preexistencias, ni vegetales ni construidas. El programa solicitado era sencillo: segunda residencia para una pareja extranjer
En una parcela sin demasiadas singularidades, el proyecto partió de la restricción que aportaba el estudio geotécnico, que indicaba que los primeros metros de subsuelo tenían una capacidad resistente muy baja. Para evitar una solución de cimentación
El muro de piedra que limitaba la finca recorría todo el solar y únicamente dejaba entrever las copas de los árboles del interior. La materialidad y la irregularidad de sus geometrías le daban carácter y una presencia especial. Pero el planeamiento v
Situada entre paredes medianeras, en un solar muy profundo, esta casa está compuesta por una sucesión de volúmenes que se retranquean buscando la luz y las vistas, y que se disponen entre pequeños patios concatenados entre sí. La continuidad entre el
La obra de Harquitectes anima a proponer una nueva versión de la tríada vitruviana. Frente a los términos latinos que han grabado en piedra el mensaje del arquitecto augusteo, una formulación desenfadada en román paladino: bueno, bonito y barato. La
Un conocido arquitecto barcelonés, al presentar a Harquitectes en unas jornadas recientes, aludió a la nueva ‘estética’ que ‘esa escuela del Vallés’ nos está proponiendo. Esa imaginería vallesana no es casual, sino que surge de una aproximación a la
Harquitectes es un colectivo que representa bien una forma de hacer en el contexto actual. Un colectivo pequeño y con una clara orientación hacia un tema que es amplio y reducido a la vez, y que podríamos sintetizar en dos palabras: materia y aire. S