

Madrid, España
‘Batea en tierra’ busca la continuidad del conjunto a través de un talud ajardinado, una pérgola lineal sobre los locales existentes y una cubierta inclinada para Capitanía; un gran umbráculo abierto y permeable define la nueva imagen de Sangenjo...
El estudio madrileño Paredes Pedrosa ha resultado ganador del concurso de ideas convocado para renovar la plaza del Mar de la ciudad gallega de Sanxenxo y su entorno inmediato. Entre las 35 propuestas presentadas a la competición y los diez finalista
Con la intención de ofrecer una lectura unificada ante las diversas condiciones, posibilitando la convivencia de distintos usos, el conjunto se envuelve con una carcasa transparente y ligera que permite ver y tamizar vistas, proteger del sol o caldea
El pabellón recurre al uso de la luz y la sombra para trasladar al visitante a España, planteando una gran plaza envuelta por una celosía que toca de puntillas el suelo, y cubierta por los espacios expositivos cerrados, que se sitúan sobre ella sombr
Construida con una ligera lámina de hormigón con cerámica roja en su cara inferior, la marquesina de bienvenida se ensancha y, como una plaza, articula los espacios comunes; las aulas se disponen como unidades autónomas en torno a pequeños patios...
Surgido como institución cultural en 1933, el Museo de Arqueología fue modificando su emplazamiento y su titularidad a lo largo del siglo pasado. A su ubicación definitiva en el antiguo Colegio Menor Santa María del Mar siguieron varias ampliaciones,
En el límite de la Comunidad de Madrid, Valdemaqueda está inmerso entre pinares en una ladera orientada a sur. La carretera atraviesa el municipio, de casas dispersas, y en la plaza —antes sólo un ensanchamiento de la vía— se sitúa el ayuntamiento, q
El teatro Olimpia construye un vértice de la plaza de Lavapiés. Apoyado sobre una medianera, los volúmenes de hormigón en los que se fragmenta se adaptan a la geometría triangular del lugar y se repliegan para ampliar la plaza existente. Los frentes
El centro completa el programa del Auditorio de Murcia, cuya rotunda geometría triangular impedía un adosamiento físico. Sin embargo, el clima y el carácter verde de la zona permitían una conexión virtual entre ambos a través de un jardín, espacio pa
En la zona sur del casco urbano, en un mar de adosados nuevos sin carácter ni vistas hacia las que asomarse, la pequeña biblioteca debía significar su presencia pública. Así, el proyecto ocupa prácticamente todo el solar, y el acceso se gira levement
Su situación al pie del Castillo de Peñíscola, frente a un jardín en segunda línea desde el mar, define la propuesta y explica la razón de ser de este equipamiento cultural. La voluntad de vincular los espacios interiores al parque y a la vista del m
Siempre hábil a la hora de leer las claves del contexto, el estudio madrileño Paredes Pedrosa ha resultado el ganador del concurso de ideas para la renovación de la plaza del Mar en Sanxenxo (Pontevedra) y su entorno inmediato, imponiéndose a finalis
Paredes Pedrosa han obtenido el primer premio en el concurso para levantar una residencia de ancianos en Palma de Mallorca. Seleccionado entre 45 proyectos, el edificio podrá albergar, en los seis módulos que lo componen, a 120 personas. El programa
Paredes Pedrosa han resultado los ganadores del concurso para construir el Centro Educativo Español en el campus universitario Mohammed v de Rabat. Con sus 9.800 metros cuadrados, el proyecto consiste en una serie de austeros volúmenes definidos por
Las míticas columnas de Hércules marcaban el límite del mundo conocido —non terrae plus ultra— y su identificación hipotética con el peñón de Gibraltar y el monte Hacho de Ceuta señalan el umbral oceánico del Mediterráneo, que llevaría a la Monarquía
Con su timbre tectónico y su afinación contextual, la arquitectura de Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa tiene una voz propia en el panorama contemporáneo. Sin embargo, su trabajo no puede entenderse sin el marco del que proviene: el d
Durante dos milenios, el mito griego del continente perdido de la Atlántida, hundido en las profundidades del océano al que dio su nombre, el Atlántico, ha sido una alternativa a la civilización occidental. Un imaginario paralelo floreció a través d
Hay trayectos solitarios y biografías corales. La de Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa pertenece a esta última categoría, y ello no sólo por su condición de matrimonio y dueto profesional cuanto por sus diez años de formación en el es
¿Podemos volver a levantar paredes en Pedrosa? La villa romana de La Olmeda se construyó en el siglo IV en lo que hoy es el municipio palentino de Pedrosa de la Vega, sufrió la ruina de sus muros dos siglos después tras un incendio, y permaneció sepu
El nuevo edificio para la Universidad Popular Infantil de Gandía (Valencia), diseñado por los madrileños Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, parte de una premisa singular y razonable: preservar a seis moreras que ya existían en el parq
El Ministerio de Cultura ha adjudicado recientemente el proyecto arquitectónico y museográfico del edificio que albergará la sección visigoda del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, que actualmente se expone en la Iglesia de Santa Clara de la c
Ignacio García Pedrosa y Ángela García de Paredes han presentado su propuesta para la nueva Ciudad de la Justicia de Jaén, desarrollada en colaboración con Iberinsa y ganadora del concurso organizado por la Junta de Andalucía y la Consejería de Justi
Recientemente se ha conocido el fallo del concurso para la construcción del nuevo auditorio de Lugo, asignada al estudio Paredes y Pedrosa, que competía con el de Andrés Perea (segundo clasificado), Frechilla y López-Peláez (tercer puesto), Mangado y