

Elevada sobre una plataforma que salva la pendiente del terreno, la casa se concibe como un refugio inmerso en la naturaleza del Parque Nacional Conguillío, en la región de La Araucanía, en Chile. Desde la terraza, se observa el río de lava muerto qu
En la región chilena de Los Ríos, a orillas de uno de los lagos más grandes del país, se sitúa una vivienda destinada a acoger a una familia numerosa. Su sistema constructivo —compuesto por un entramado de pilares sobre puntales y vigas de madera— re
Extendiéndose como una membrana de hormigón que evoca la forma de una ola, la casa busca dialogar, a través del contraste y la metáfora, con el poderoso contexto donde se ubica. La vivienda forma parte de una iniciativa surgida tras el último gran te
Basadas en los conceptos de encuentro y contraste entre el paisaje y la arquitectura, las cabañas proyectadas por el arquitecto chileno Pablo Larroulet emergen en Puerto Natales, en la región patagónica caracterizada por la presencia de glaciares, vo
A los pies del volcán Villarrica, cercano a Pucón, en la provincia de Cautín situada en el sur de Chile, se encuentra esta construcción de 42 metros cuadrados diseñada por Ignacio José Peña Peñaranda. El encargo se levanta en el terreno donde se ubic
Situada en el barrio de Montenegro de la capital de Chile, esta vivienda unifamiliar está coronada por un volumen delgado revestido con paneles de acero inoxidable, única parte de la casa visible desde las calles circundantes que alberga una claraboy
Contribuir a la renovación de la ciudad histórica aparece como la estrategia más sostenible para mantener la vitalidad de la trama urbana, resistiendo con ello la erosión que en la ciudad ha provocado el crecimiento desmedido de las periferias. El Ba
La condición sísmica del territorio chileno ha definido un carácter determinado en su arquitectura, algo que queda patente en esta torre. El encargo supuso una oportunidad de poner esta tipología universal en el marco de una interpretación local, opo
La región de la Araucanía, al sur de Chile, es uno de los rincones más hermosos del país. Se trata de un territorio rico en hitos y accidentes geográficos, donde se suceden bosques, ríos caudalosos, montañas y lagos, dando origen a una secuencia de p
La cultura agraria determinó, transversalmente, el ethos de los chilenos durante los siglos XVIII y XIX. Este ethos encontró su correspondencia urbana en la idea de la ciudad-jardín que a partir de la segunda mitad del siglo XX se constituyó en el mo
La construcción de la ciudad es un proceso permanente y por definición inacabado, que refleja la sociedad que la construye. En tanto obra colectiva, la ciudad es depositaria de múltiples mallas y flujos que suman intervenciones complejas y a veces co
“Más que como arquitecto, este atentado incendiario y la vandalización del Museo Violeta Parra me duelen como chileno. Reparar la deuda de gratitud de Chile con Violeta Parra fue un camino largo y lleno de ripio". Violeta consagró su vida, como nadie
Cristián Undurraga y Ana Luisa Devés han creado obras sin pedestal. Hace más de cuatro décadas fundaron un despacho de arquitectura que se dio a conocer internacionalmente con el premio Palladio, un galardón para autores menores de cuarenta años que
La figura de Cristián Undurraga ha estado permanentemente presente en el acontecer de la arquitectura producida en Chile desde las últimas décadas del siglo XX. Seguir su trayectoria y examinar su obra es, como quizá en ningún otro caso de su generac
En el umbral de la década de los 90, una industria de la construcción de Vicenza, Caoduro, a instancias de Francesco Dal Co, decidió instaurar un premio de arquitectura que llevase el nombre de Palladio, destinado a obras construidas por arquitectos
Alberto Valenzuela Llanos (1865-1925) fue el pintor chileno más brillante de su generación. Influido por los impresionistas durante su estadía en París a principios de siglo XX, en sus paisajes predomina esa hora fugaz y difusa, tan propia de esa esc
Siete años después de haber ganado el concurso, los arquitectos chilenos Smiljan Radic, Eduardo Castillo y Gabriela Medrano han podido inaugurar el Teatro Regional del Biobío. Se trata de un riguroso volumen revestido con una piel translúcida, en cuy
No conozco personalmente a Mauricio Pezo ni a Sofia von Ellrichshausen. Sin embargo, reconozco en ellos los síntomas de la enfermedad que yo mismo padezco. La obsesión geométrica, la repetición obstinada o la fijación un poco Oulipo en los juegos lin
Teoría de la localización «Pezo von Ellrichshausen is an art and architecture studio, established in Concepción, southern Chile, in 2002 by Mauricio Pezo and Sofía von Ellrichshausen». Pienso en estas palabras, de la sección informativa del sitio web
Como el Altazor de Vicente Huidobro, Alejandro Aravena nació a los 33 años. Tras su formación en Santiago de Chile y Venecia, con el cambio de siglo fue a enseñar a Harvard, fundó Elemental e inició el proyecto de Quinta Monroy, una experiencia ejemp
La casa que Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen han construido a las afueras de Concepción, en Chile, fue el encargo de una pareja de artistas (él trabaja sobre papel y ediciones digitales; ella, con cerámica esmaltada) que habían vivido juntos
Con el fin de intervenir mínimamente sobre el frágil paisaje natural de la Isla de Pascua donde se ubican, las cabañas prefabricadas Morerava se posan delicadamente sobre el terreno. Diseñadas por el estudio chileno AATA para uso turístico, las cabañ
Juan Borchers
Madrid 2017
Fisuras - 142 Páginas
Max Aguirre González
Santiago de Chile 2014
Editorial Universitaria de Chile - 299 Páginas
Pedro Alonso Ecología e industria en el desierto de Atacama
Pezo von Ellrichshausen Diez pabellones para Chile
Miquel Adrià Arquitectura reciente en Chile