

Seducido por las riquezas naturales de la región de Los Lagos, el Gobierno de un todavía joven Chile impulsó a mediados del siglo XIX un plan de colonización con el que hacer efectiva su soberanía allí, y lo hizo a base de emigrantes alemanes que lle
Nicolás del Río y Felipe Camus son los encargados de diseñar este parque para animales en el borde norte del lago Rupanco, en la provincia chilena de Osorno. El proyecto ordena los recorridos, organiza los corrales y levanta una serie de construccion
Los caballos de salto que se entrenan en un centro hípico al pie de los Andes se guardan en un galpón a dos aguas que se rasga en su cumbrera para iluminar de forma natural las cuadras.
Parece que en las escarpadas laderas de los Andes nunca ocurre nada y que la cordillera no significa en la memoria colectiva chilena más que una frontera política o el locus poético de Mistral, Neruda y Parra. Los latientes pueblos de montaña han ido
El primer proyecto de la firma de Norman Foster en Chile se centra en la renovación y la transformación de una fábrica textil de mediados del siglo XX, situada en el corazón de Santiago, que formará parte de un desarrollo urbano de uso mixto. El mast
La firma de Santiago liderada por Juan Pablo Duarte Macaya y Hernán Fournies Aracena recibió el encargo de levantar esta vivienda en Frutillar, en la cuenca del lago Llanquihue, al sur de Chile. En la región caracterizada por las temperaturas bajas,
Con una superficie construida de 5.500 metros cuadrados, el complejo Matta Sur está compuesto por dos edificios. por un lado, el antiguo Liceo Metropolitano de Santiago —construido en 1891 y que sufrió graves daños estructurales tras el terremoto de
Nos dicen: cuando los recursos son escasos, la intensidad compensa el funcionamiento (porque parece haber una profunda brecha entre ingenio e inteligencia). Cualquier proyecto es una reacción a sus circunstancias. Este es un edificio aparentemente se
En un ribazo que domina el fértil valle del Maipo, la firma chilena MAPAA ha proyectado las pequeñas oficinas de una empresa familiar, contenidas en tres crujías que se levantan mediante soportes apantallados sobre la ladera y cubiertas con bóvedas d
Elevada sobre una plataforma que salva la pendiente del terreno, la casa se concibe como un refugio inmerso en la naturaleza del Parque Nacional Conguillío, en la región de La Araucanía, en Chile. Desde la terraza, se observa el río de lava muerto qu
En la región chilena de Los Ríos, a orillas de uno de los lagos más grandes del país, se sitúa una vivienda destinada a acoger a una familia numerosa. Su sistema constructivo —compuesto por un entramado de pilares sobre puntales y vigas de madera— re
Extendiéndose como una membrana de hormigón que evoca la forma de una ola, la casa busca dialogar, a través del contraste y la metáfora, con el poderoso contexto donde se ubica. La vivienda forma parte de una iniciativa surgida tras el último gran te
Basadas en los conceptos de encuentro y contraste entre el paisaje y la arquitectura, las cabañas proyectadas por el arquitecto chileno Pablo Larroulet emergen en Puerto Natales, en la región patagónica caracterizada por la presencia de glaciares, vo
A los pies del volcán Villarrica, cercano a Pucón, en la provincia de Cautín situada en el sur de Chile, se encuentra esta construcción de 42 metros cuadrados diseñada por Ignacio José Peña Peñaranda. El encargo se levanta en el terreno donde se ubic
Situada en el barrio de Montenegro de la capital de Chile, esta vivienda unifamiliar está coronada por un volumen delgado revestido con paneles de acero inoxidable, única parte de la casa visible desde las calles circundantes que alberga una claraboy
A orillas del lago Rapel, situado a dos horas en coche de Santiago de Chile, se encuentra esta vivienda de tres niveles levantada por la firma chilena de Ian Hsü y Gabriel Rudolphy. La estructura elemental de acero y hormigón está envuelta por una pi
La compañía Arauco, una de las líderes mundiales en la industria de la madera, ha escogido los terrenos que ocupaba una antigua fábrica de cerveza en la ciudad de Concepción, al sur del país, para construir sus oficinas principales. Este proyecto res
Construido en 1930, el Mercado de Abastos fue en su origen —y continúa siendo— uno de los edificios más significativos de Temuco, no sólo por sus dimensiones y su situación urbana privilegiada en la cuadrícula central de la ciudad, sino también por s
La reutilización de viejas estructuras en desuso, dotadas de nuevos programas, permite inyectar a estos edificios una renovada vitalidad. Este ejercicio de reciclaje supone un compromiso con la sostenibilidad urbana, manteniendo el dinamismo de los n
El proyecto se inserta en el corazón de la trama cuadriculada que dio origen a la ciudad de Santiago en 1541, matriz que se constituyó en el paradigma urbano de las Leyes de Indias en América. Sobre buena parte de esta cuadrícula reposa, todavía, la
Este museo se erige como reconocimiento y homenaje a Violeta Parra (1917-1967), una de las figuras más completas y notables del arte chileno. Sus múltiples facetas (música, poeta, artista visual, ceramista, investigadora popular, obstinada defensora
Canonizado en 2005, el jesuita chileno Alberto Hurtado (1901-1952) consagró su vida a prestar auxilio y consuelo a niños y jóvenes abandonados, misión que hizo de él una figura relevante e insoslayable en el Chile de la primera mitad del siglo XX. Cu
La religión ha sido, desde tiempos remotos, una cantera fecunda y permanente en la historia del arte y la arquitectura. Interpretar hoy, en un contexto secularizado, el sentido y la forma del espacio sagrado resulta una tarea difícil de llevar adelan
“Más que como arquitecto, este atentado incendiario y la vandalización del Museo Violeta Parra me duelen como chileno. Reparar la deuda de gratitud de Chile con Violeta Parra fue un camino largo y lleno de ripio". Violeta consagró su vida, como nadie
La figura de Cristián Undurraga ha estado permanentemente presente en el acontecer de la arquitectura producida en Chile desde las últimas décadas del siglo XX. Seguir su trayectoria y examinar su obra es, como quizá en ningún otro caso de su generac
En el umbral de la década de los 90, una industria de la construcción de Vicenza, Caoduro, a instancias de Francesco Dal Co, decidió instaurar un premio de arquitectura que llevase el nombre de Palladio, destinado a obras construidas por arquitectos
Cristián Undurraga y Ana Luisa Devés han creado obras sin pedestal. Hace más de cuatro décadas fundaron un despacho de arquitectura que se dio a conocer internacionalmente con el premio Palladio, un galardón para autores menores de cuarenta años que
Alberto Valenzuela Llanos (1865-1925) fue el pintor chileno más brillante de su generación. Influido por los impresionistas durante su estadía en París a principios de siglo XX, en sus paisajes predomina esa hora fugaz y difusa, tan propia de esa esc
El estudio Barclay & Crousse, radicado desde 2006 en Lima (Perú), fue fundado hace 25 años en París por Sandra Barclay (Lima, 1967) y Jean Pierre Crousse (Lima, 1963). Ambos se formaron como arquitectos en Perú para poco después emigrar a Europa dond
Siete años después de haber ganado el concurso, los arquitectos chilenos Smiljan Radic, Eduardo Castillo y Gabriela Medrano han podido inaugurar el Teatro Regional del Biobío. Se trata de un riguroso volumen revestido con una piel translúcida, en cuy
Teoría de la localización «Pezo von Ellrichshausen is an art and architecture studio, established in Concepción, southern Chile, in 2002 by Mauricio Pezo and Sofía von Ellrichshausen». Pienso en estas palabras, de la sección informativa del sitio web
No conozco personalmente a Mauricio Pezo ni a Sofia von Ellrichshausen. Sin embargo, reconozco en ellos los síntomas de la enfermedad que yo mismo padezco. La obsesión geométrica, la repetición obstinada o la fijación un poco Oulipo en los juegos lin
Como el Altazor de Vicente Huidobro, Alejandro Aravena nació a los 33 años. Tras su formación en Santiago de Chile y Venecia, con el cambio de siglo fue a enseñar a Harvard, fundó Elemental e inició el proyecto de Quinta Monroy, una experiencia ejemp
La casa que Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen han construido a las afueras de Concepción, en Chile, fue el encargo de una pareja de artistas (él trabaja sobre papel y ediciones digitales; ella, con cerámica esmaltada) que habían vivido juntos
Con el fin de intervenir mínimamente sobre el frágil paisaje natural de la Isla de Pascua donde se ubican, las cabañas prefabricadas Morerava se posan delicadamente sobre el terreno. Diseñadas por el estudio chileno AATA para uso turístico, las cabañ
El joven arquitecto chileno expone la situación de su país tras el terremoto de febrero de 2010, narra la experiencia del ‘do tank’ Elemental, y se define como gestor de incertidumbres.
En el siglo pasado, el desembarco en América Latina de las propuestas de la modernidad arquitectónica europea produjo un ‘desencuentro fructífero’; Brasil y Chile dieron réplicas poéticas, como muestra esta exposición.
8,8 en la escala de Richter es algo brutal. Dado que es una escala logarítmica, el sismo fue 500 veces más fuerte que el de Haití. La tierra se licuó; fue posible ver a ojo desnudo las ondas sísmicas propagándose por la tierra como si se tratara de o
A partir del año 1990 la arquitectura chilena comenzó a recibir creciente atención internacional. La amplia difusión que tuvo el Pabellón de Chile en la Feria Internacional de Sevilla de 1992 constituyó una de las evidencias iniciales de este fenómen
Latinoamérica celebra en 2010 el bicentenario de su independencia. La Venezuela bolivariana inicia el ciclo conmemorativo el 19 de abril, Argentina lo hará el 25 de mayo, Colombia el 20 de julio, México el 16 de septiembre y Chile el 18 de ese mismo
El equipo de arquitectos afincado en São Paulo, Estudio América, ha finalizado la construcción del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile. El proyecto, que se inscribe dentro de los actos conmemorativos del bicentenario de la
Chile vive días de vino y rosas. Ni las periódicas protestas mapuches, ni las corruptelas administrativas que han empañado el gobierno de la Concertación, ni las vicisitudes judiciales de un dictador extraviado en su laberinto de soledad han alterado
Hay un encanto inefable que se desprende de nuestro imaginario de Chile. El primer premio Nobel de literatura otorgado a las letras latinoamericanas fue para una mujer chilena, Gabriela Mistral. Pablo Neruda obtuvo el segundo de los apenas cinco gala
Durante la última década, una nueva generación de arquitectos ha entrado en escena en Chile, y su actividad ha suscitado interés nacional e internacional. Si bien es cierto que esta arquitectura convive con la producción, de calidad e interés, de pro
En las reuniones preparatorias de la última Cumbre de América Latina, Europa y el Caribe, los delegados latinoamericanos hablaron de Chile como «el país 16». Lo dijeron en broma, en los pasillos, sin hostilidad, casi con admiración, o con admiración
Chile es un oxímoron geográfico. Del desierto a los témpanos, este país interminable repta por el meridiano para reconciliar el fuego con el hielo, deslizándose entre los Andes y el Pacífico con el aplomo del que a la vez se sabe cordillera y océano.
Juan Borchers
Madrid 2017
Fisuras - 142 Páginas
Max Aguirre González
Santiago de Chile 2014
Editorial Universitaria de Chile - 299 Páginas
Pedro Alonso Ecología e industria en el desierto de Atacama
Pezo von Ellrichshausen Diez pabellones para Chile
Miquel Adrià Arquitectura reciente en Chile