

En el distrito de Nanshan, situado en el suroeste de la ciudad china de Shenzhen, dos torres de 44 y 40 niveles emergen desde bases rodeadas de vegetación. La nueva sede de la compañía de robótica DJI, especializada en tecnologías de drones, presenta
Situada en el distrito financiero del Bajo Manhattan, cerca de los populares barrios de Tribeca y South Street Seaport, la torre de usos mixtos, con una altura de 204 metros, se ha convertido en un hito más dentro del icónico skyline de la metrópoli.
Situado en un sitio expuesto de la orilla del río Elba, el nuevo rascacielos de usos mixtos actúa como un hito de entrada en el límite este del barrio de Hafencity. La torre se convertirá en el edificio más alto de Hamburgo con una altura de 245 metr
Diseñar una torre normalmente se reduce a pensar cómo resolver de manera inteligente un núcleo central y una fachada más o menos sofisticada; y entremedias, una serie de plantas idénticas, con espacios idénticos. Las Torres Big Bang exploran las opor
Diseñado por Zaha Hadid antes de su muerte en marzo de 2016, el rascacielos Leeza Soho contiene el atrio más alto del mundo (194,15 metros) que gira a través del edificio a medida que la torre se eleva. Situada en el distrito financiero de Fengtai de
La firma Kohn Pedersen Fox (KPF) ha finalizado la construcción de un rascacielos de 400 metros de altura en el distrito de Houhai de Shenzhen. Sede de la compañía exportadora China Resources, la torre de oficinas es el tercer edificio más alto de la
La base del edificio se concibe como una ciudad vertical abierta 24/7 que invita al público desde sus grandes arcadas. En la esquina entre Southbank y City Road se sitúa el BMW Experience Center, con un ascensor cilíndrico de vidrio para automóviles.
Las funciones principales del edificio se alojan en volúmenes diferenciados, articulados por espacios intersticiales recreativos, públicos y de circulación. La estructura primaria se desplaza al exterior y los elementos de construcción internos se mi
El proyecto plantea dos torres entrelazadas, formadas por volúmenes apilados que contienen una variedad de programas diferentes; los vacíos entre las dos torres forman un paseo tridimensional continuo que evoca la trama urbana de Melbourne... [+]
Una secuencia de espacios públicos interconectados por escaleras, ascensores y escaleras mecánicas se disponen a lo largo de 359 metros de altura y 76 plantas, en las que se distribuyen los usos residencial, cultural, de ocio, de oficinas y zonas ver
Una estructura en voladizo culmina la torre y ofrece vistas panorámicas sobre Melbourne. Compuesta por una fachada de membrana ETFE, presenta diversos grados de transparencia y se vuelve translúcida hacia los bordes, emulando así la imagen de una nub
El uso de vegetación, tanto en los espacios públicos que coronan el podio y la más alta de las torres como en las terrazas privadas, responde al deseo de promover la biofilia y garantizar el confort térmico, la calidad del aire y la absorción de ruid
Con 205 metros de altura y capacidad para 3.100 empleados, la nueva torre se suma al primer rascacielos diseñado por el estudio para albergar las oficinas de la empresa farmacéutica en Wettstein, utilizando el mismo concepto volumétrico.
La Torre London Bridge, también conocida como The Shard (literalmente, la ‘esquirla’ o el pedazo de vidrio roto), es un edificio de usos mixtos que cuenta con 72 plantas y se sitúa en la margen sur del río Támesis. Cercano a la estación de London Bri
Este rascacielos de 250 metros de altura nace de la oposición al anonimato y a la repetitividad imperantes en las torres residenciales construidas en los últimos tiempos y propone, en su lugar, la recuperación de lo individual y lo íntimo. Concebido
El centro de Frankfurt combina edificaciones de media altura, que contribuyen a definir espacios públicos claros y dinámicos, con rascacielos que densifican el tejido urbano y ofrecen vistas a la cordillera del Taunus hacia el norte. Omniturm se inte
Los retranqueos y la sorprendente esbeltez del rascacielos son fruto de una interpretación poco convencional de la ordenanza de soleamiento de la Gran Manzana.
Esta torre surge como un nuevo tipo de ecosistema urbano que, a través de la colectivización de los espacios recreativos, genera una comunidad social e interactiva.
Con sus facetas que se abren para buscar la luz y las vistas, el edificio aprovecha las ventajas del bloque perimetral típico de Europa y las del rascacielos norteamericano.
La combinación de un fuste revestido de vidrio y bronce con una serie de volúmenes cúbicos en voladizo rompe la simetría del conjunto y lo dota de mayor ligereza.
Jugando con los colores del vidrio, la torre se vuelca hacia Central Park gracias a su organización en L, para conseguir unas espectaculares vistas del pulmón neoyorquino.
Riguroso paralelepípedo de oficinas apoyado en gran podio flotante a 36 metros del suelo, la nueva sede de la Bolsa de Shenzhen evoca el carácter no menos flotante del capital financiero. Se trata de un edificio de 46 plantas y 254 metros de altura,
Situado junto al tercer anillo viario de Pekín, la CCTV acoge en sus 473.000 m² todas las fases del proceso de producción y el control de más de 250 canales. El conjunto se completa con un centro cultural público con hotel, y el denominado Media Park
Advances in concrete, elevators, and engineering have created a new breed of buildings. Every apartment at 432 Park Ave. in New York City has a phenomenal view, but there’s one direction none of its residents can look: straight down. The 1,396-foot-h
Seattle coronará su downtown con un rascacielos de 361 metros que contendrá 1.080 viviendas en las plantas superiores y oficinas y locales comerciales en el resto. El proyecto, a cargo de la oficina neoyorquina ODA —dirigida por Eran Chen— presenta t
Un error de cálculo pudo provocar una de las mayores catástrofes de EE UU. Así fue el plan secreto para evitarlo, en plena temporada de huracanes...
El primer edificio de Herzog & de Meuron en Toronto —realizado junto al estudio local Quadrangle— será también el más alto de esa ciudad, y acaso la primera secuela canadiense de la fiebre por los rascacielos supertall que han definido la promoción i
La oficina fundada por Zaha Hadid y liderada hoy por Patrik Schumacher acaba de terminar en el distrito de los rascacielos de Dubái el Hotel Opus ME, uno de esos edificios cuyos vacíos acaso cuestan más que sus llenos. Contorsionado para conseguir en
La muerte de Zaha Hadid en 2016 no supuso el fin de su estudio, como tantos pronosticaban, sino la continuación de una pujante internacionalización que se ha traducido en iconos cada vez más asombrosos por su tamaño y complejidad, aunque probablement
Cuando cayó el gigante Lehman Brothers, pocos en Nueva York podían imaginar que la llegada de la mayor crisis financiera del último siglo iba a coincidir con un boom en la construcción de rascacielos parangonable incluso al que, en las décadas de 192
Londres se estudiará como uno de los ejemplos más sobresalientes de transformación urbana merced a los poderes del capitalismo financiero. En menos de veinte años, la capital decadente de la década de 1980 se transformó en la metrópolis pujante cuyo
130 William es el nombre del primer rascacielos que David Adjaye levantará en Manhattan. El proyecto se ubica en William Street, una de las calles más antiguas del distrito financiero de la isla. El arquitecto se inspira en el pasado, y propone una t
Nueva York sigue siendo la capital del planeta. El declive del dólar y el desplazamiento desedes corporativas tras el 11-S han debilitado algo su centralidad financiera, amenazada tanto por el auge asiático como por la agilidad de la City londinense;
El mundo sigue construyendo alto. Sobresalir ha sido siempre el sentido del rascacielos, por eso su dimensión decisiva es la altura. Programa, estructura, organización o comunicaciones quedan fuertemente condicionados por la dimensión vertical. La re
La torre Shanghái, que ya se erige como el segundo edificio más alto del mundo, sólo superado por el Burj Khalifa dubaití, se ha inaugurado recientemente en la capital económica china. El rascacielos, diseñado por el experimentado estudio norteameric
El culto a las viviendas de lujo ha alcanzado una nueva cima con la torre 432 Park Avenue que el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly ha inaugurado recientemente en Nueva York. El rascacielos, con 425 metros de altura y 96 plantas, se ha convertido en e
Cuando las Torres Gemelas cayeron por el impacto del fanatismo, muchos vaticinaron el fin de la construcción en altura. Sin embargo, la tozuda economía —que siempre contradice a los augures— puso las cosas en su sitio cuando alentó dos nuevas e impre
Fruto de la demanda de vivienda de lujo por parte de las élites del capitalismo global, la última generación de rascacielos neoyorquinos ha cambiado el perfil de la ciudad.
La crisis no va con los rascacielos y en estos últimos años se ha consolidado su presencia hasta los límites de la ciencia-ficción. Hace unas pocas décadas era apenas una excepción característica de los centros financieros norteamericanos, esporádico
Norman Foster ha ganado el concurso para construir un nuevo rascacielos en el corazón de Manhattan, con una propuesta que se ha impuesto finalmente a las de los otros tres finalistas: Richard Rogers, Rem Koolhaas y Zaha Hadid, en una convocatoria a l
La Torre de Babel es el leitmotiv de la muestra que recoge en el CaixaForum de Madrid la historia del rascacielos moderno, desde su primera versión en Chicago hasta su apogeo manierista y tecnológico en el mundo globalizado.
A pesar de que la técnica ha hecho posible una nueva generación de rascacielos más altos, el precio medioambiental y económico que se paga por ello sigue siendo muy alto.
En un mundo marcado por la competencia global, la apuesta por la identidad determina los nuevos rascacielos en su fructífero devenir desde lo tectónico a lo termodinámico.
La tormenta económica se dibuja en los perfiles urbanos con la habitual cosecha de rascacielos crepusculares: las cumbres construidas son financieramente borrascosas. Como ya ocurriera en la Gran Depresión iniciada en 1929, o en la resultante de las