Opinión 

De las pirámides a las babeles

Pseudo-manhattanismo en Tirana

Opinión 

De las pirámides a las babeles

Pseudo-manhattanismo en Tirana

Eduardo Prieto 
01/04/2025


La Pirámide de Tirana frente al edificio Downtown One, ambos de MVRDV

Que los europeos profesamos un desconocimiento profundo, histórico, de Albania se demuestra en que, para referirnos al país balcánico, no nos quede más remedio que recurrir precisamente a ese adjetivo, ‘balcánico’. Como buen cajón de sastre, ‘lo balcánico’ sirve para conjuntar tópicos —montañas, religiones, guerras, Sarajevo— que velan con imágenes exóticas e intuiciones generalistas lo que en rigor no es más que ignorancia. Mayor si cabe es nuestro desconocimiento de la arquitectura albanesa (balcánica), a la que, por mucho que fatiguemos atlas y libros de historia, no conseguiremos asociar con ningún edificio célebre como no sea la Pirámide de Tirana, el cenotafio a la memoria del dictador socialista Enver Hoxha que se inició en un estilo brutalista muy tardío en 1988 y los afanes del tiempo convirtieron, sucesivamente, en centro de convenciones, discoteca, sede de operaciones de la OTAN e incluso set de rodaje de películas prescindibles...


Etiquetas incluidas: