

Las pasiones se están desatando, una vez más, con ocasión de la última reorganización del MNCARS de Madrid. Una parte del mundillo artístico ha encendido sus mejores incensarios mientras otro sector, acodado en la barra de los bares, ha elevado sus g
«La cuestión sobre los orígenes de la pintura no está clara», escribió Plinio el Viejo en el siglo i de nuestra era. Pero añadió lo siguiente: «todos reconocen que consistía en circunscribir con líneas el contorno de la sombra de un hombre». La escul
Dalí se anticipó a cuestiones que Warhol trataría más adelante en su Factory, como el concepto de autoría, el de originalidad, la relación entre creador y negocio, o la reproducción masiva de obras.
Tiraron la cúpula de Carabanchel. El acto fue perpetrado con premeditación, nocturnidad y alevosía. Las grandes máquinas empezaron destruyendo una de las galerías radiales y, abriéndose camino por encima de los escombros, llegaron al panóptico centra
Las dos carreteras que bordean las orillas del lago de Garda, en el norte de Italia, ofrecen unas vistas tan hermosas que cortan el aliento. El agua es intensamente azul, y las empinadas laderas de los Alpes, cubiertas de bosques, evocan a los paisaj
Como en una de esas ‘misiones humanitarias’ auspiciadas por la ONU que caracterizan al naciente siglo XXI, henos aquí ante un caso memorable de colaboración internacional: el Museo del Louvre de París, el Pergamon museum de Berlín, y el British Museu
Quienes se han educado en la tradición austera, casi puritana, del Movimiento Moderno (y éste es el caso de la mayoría de los arquitectos actuales) sienten un vértigo desasosegante cuando se intenta conjugar el surrealismo con el diseño. Es como si q
En 1972 se publicó la primera edición del libro de Robert Venturi, Denise Scott Brown y Steven Izenour Learning from Las Vegas, un clásico de la crítica arquitectónica, con enormes repercusiones en el último cuarto del siglo XX. Y ese mismo año apare
Esta es una Documenta extraña, pues frente al énfasis con el que los comisarios anteriores han venido afirmando sus intenciones, Roger M. Buergel y Ruth Noack, los responsables de esta duodécima edición, no parecen dispuestos a ser muy explícitos. El
La crisis reciente de la Historia del Arte es paralela a la de la Historia en general, y tiene mucho que ver con el descrédito de los grandes relatos sobrevenido con el advenimiento de la posmodernidad. No es fácil, en efecto, defender ahora la idea
¿Qué es dada?, se preguntaban a sí mismos, enfáticamente, todos los dadaístas. Las respuestas que ofrecían, humorísticas y sarcásticas, sugerían su voluntad de evitar cualquier definición restrictiva. Veamos unos pocos ejemplos: «Eso que llamamos dad