

Se han anunciado en Madrid los proyectos ganadores de la XXXIII edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®, celebrado bajo el lema la ‘reutilización adaptativa’. Con una participación de 719 estudiantes de 35 universidades de España y
Pladur, marca especializada en sistemas y placas de yeso laminado, mantiene abierta la convocatoria de su próxima edición del Concurso de Soluciones Constructivas. Bajo el concepto ‘Reutilización adaptativa’, este año pretende hacer reflexionar a los
Este proyecto de rehabilitación transforma un edificio industrial, construido en 1850 en el barrio barcelonés del Ensanche, en las oficinas de la Fundació Bofill, una entidad sin ánimo de lucro creada en 1969 con el objetivo de promover el cambio soc
La firma de Sabadell Harquitectes ha sido la encargada de convertir una antigua nave industrial de Esplugues de Llobregat en la sede corporativa de la compañía farmacéutica Galenicum. Con una nueva envolvente que proporciona mayor aislamiento para at
La firma suiza Herzog & de Meuron ha sido la encargada de rehabilitar y convertir la central eléctrica de Brooklyn Rapid Transit, construida en 1904, en un centro de producción artística. En la década de 1950 se desmanteló la mitad de la estructu
La propuesta del equipo liderado por la firma española Tuñón y Albornoz y el estudio belga Dhoore Vanweert ha resultado ganadora del concurso público para transformar la manzana de Landbouwbelang de la ciudad neerlandesa de Maastricht. Con una superf
La intervención sobre el antiguo complejo industrial recupera los espacios y materiales originales, utiliza un lenguaje contemporáneo para los nuevos añadidos y rescata su imponente sala de calderas, de gran importancia simbólica para la población de
Construidas en 1926, estas antiguas naves industriales protegidas estaban destinadas a la fabricación de velas navales. Después de su rehabilitación, la construcción que ocupa la mitad de una manzana del barrio de Sants de Barcelona acoge oficinas de
El arquitecto francés Aurelien Chen dirigió el equipo de diseño de la CSCEC para transformar un comedor de los trabajadores de la mina de carbón de Jinxing, en la provincia china de Hebei, en un centro cultural polivalente. Esta remodelación adapta l
Denominado 'Bovenbouwwerkplaats', este proyecto convierte un edificio construido en 1905, donde se fabricaban trenes, en un centro cultural para los habitantes de la ciudad neerlandesa de Utrecht. La rehabilitación forma parte de una estrategia de pl
Desde tiempos prerromanos, el golfo de Cádiz ha sido escenario de la captura del atún de almadraba, según una técnica que apenas ha cambiado desde entonces. Con el fin de gestionar la explotación que calaba en aguas de la desembocadura del río Piedra
En la ciudad de Tarbes, en la región de Occitania perteneciente al departamento francés de los Altos Pirineos, se sitúa este proyecto de rehabilitación de IDOM —dirigido por Inés López Taberna, Iñaki Garai y Gohar Manrique San Pedro— para transformar
El proyecto promovido por Acciona remodela una nave industrial neomudéjar al sur de Madrid, construida en 1905 por Luis de Landecho, conservando su armazón y envolvente originales. Protegida por la cubierta histórica, una estructura escalonada y livi
Este proyecto reacondicionador da una nueva vida a una nave industrial histórica, creando un ejemplo de edificio reutilizable sostenible y revitalizando todo el entorno. Con cerca de 11.000 metros cuadrados de espacio de oficinas nuevo, el proyecto r
En el espacio de una nave industrial entre dos patios traseros se instala una vivienda organizada en torno a un muro equipado que aísla las estancias privadas de las públicas. A la fábrica de bloques de hormigón blanco se adosan distintas funciones d
Tras una concienzuda puesta a punto, variados usos culturales reactivarán el hoy único inmueble que sobrevive de una fábrica de cerraduras con fuerte arraigo en la memoria del lugar.
El Parque Natural Regional de los Vosgos del Norte se extiende por un centenar de municipios franceses entre los cuales se encuentra Meisenthal, conocido también por el trabajo del vidrio y el cristal. Fruto del concurso celebrado en 2015, la interve
VAL-VERDE El proyecto Val-verde de Carlos Rubio resultó ganador de la convocatoria 2021 de Reinventing Cities, que buscaba recuperar y poner en valor el icónico conjunto industrial de Clesa, obra de Alejandro de la Sota, situado en el distrito de Fue
El Colegio Cal Maiol se presenta en continuidad con el carácter y el pasado de Can Batlló, una zona de antigua actividad industrial, incorporando la existente estación transformadora y relacionándose en tipología constructiva, estructura, escala y pr
La rehabilitación y ampliación del complejo industrial parte del respeto al patrimonio físico, unas exánimes naves que albergaron desde usos metalúrgicos a textiles; pero también al ambiental, con especial atención al carácter de la calle, sus árbole
Construida entre 1904 y 1908, la GES-2 era una antigua central eléctrica ubicada en Bálchug (Bolotny óstrov), una isla fluvial situada en el corazón de Moscú. La intervención transforma el histórico edificio industrial en un espacio concebido para pr
Sutiles intervenciones potencian un necesario ejercicio de limpieza para recuperar una deteriorada instalación portuaria y ponerla a punto como sede de una colección de arte.
Un antiguo almacén ocupa el corazón de una manzana del ensanche de Bilbao, al que se accede a través de un estrecho y largo pasadizo que atraviesa la planta baja de las crujías residenciales existentes. En su interior se organiza un programa sencillo
Una nueva ala se suma discretamente al conjunto de edificios de ladrillo de la antigua fábrica que el estudio renovó en los años 90 para albergar un museo de arte contemporáneo. Alineada con el resto de construcciones industriales junto al puerto int
El proyecto Val-verde ha resultado ganador de la convocatoria 2021 de Reinventing Cities, que busca recuperar y poner en valor el icónico conjunto industrial de Clesa, obra de Alejandro de la Sota, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo (Madri
La antigua fábrica Clesa, que ya figuraba en los libros de historia de la arquitectura, entra en el catálogo de Bienes de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento. La Comunidad de Madrid iniciará los trámites para conceder la máxima protecci
Maravillas de ingenio y belleza, estas edificaciones icónicas de los clásicos de la literatura norteamericana están en peligro de extinción. Con la transformación tecnológica del mundo rural en Estados Unidos y el desarrollo comercial a gran escala,
Las asociaciones de vecinos, de protección del patrimonio y los arquitectos muestran su indignación con la decisión de no declararlo Bien de Interés Cultural y avisan de una batalla legal contra la decisión. La Consejería de Cultura, Turismo y Deport
La modernidad ha tenido un curioso destino: devorarse a sí misma como Saturno a sus hijos. Concebidos como exigencias de un presente que quería ser futuro, los principios modernos han ido sufriendo, como pocos, el paso del tiempo, de manera que lo qu
El madrileño estudio Burr se especializa en el reciclaje de este tipo de espacios en lugares que habitar y en los que trabajar. Para los políticos megalómanos son una golosina, pero la mayoría de naves industriales que quedaron abandonadas tras el de
Nave Fabra & Coats Presidido en su edición de 2021 por Fabrizio Barozzi y compuesto por los vocales Agnès Blanch, Daria de Seta, Manel Marín, Pedro Matos Gameiro y Rosa Rull, el jurado del Premio FAD otorgó el galardón en la categoría de Arquitectura
La localidad asturiana inaugura un nuevo centro cultural en la antigua sala de máquinas del Pozo Santa Bárbara con una escultura de luz obra de Anthony McCall. El Pozo Santa Bárbara, situado en la cuenca del río Turón a 10 kilómetros de Mieres, fue u
Con la misma estrategia expansionista que le llevó a abrir sucursales en Málaga, Bruselas y Shanghái, el Pompidou desembarcará en América de la mano de OMA, que rehabilitará un antiguo edificio industrial en Jersey City: tres plantas que albergarán m
Los vestigios del racionalismo arquitectónico se disputan en la antigua fábrica Clesa. Este conjunto industrial, paradigma de una sencillez constructiva que Alejandro de la Sota (1913-1996) practicó a principios de los sesenta, se encuentra abandonad
Una descomunal red de 500 pozos y neveros permitió que los aragoneses disfrutaran de cubitos de hielo en verano. Ahora el Gobierno quiere que se los considere Bien de Interés Cultural. "Si faltaba el hielo por la gente se alteraba como si faltase el
Las generaciones más jóvenes de arquitectos han demostrado que la arquitectura catalana podía ir por derroteros distintos a los de la sofisticación cosmopolita ligada al disseny y a Barcelona. Es cierto que la pedagogía y la profesión en Cataluña han
La Real Fábrica de Artillería de Sevilla será rehabilitada por el arquitecto gaditano Francisco Reina para albergar el Centro Magallanes para el Emprendimiento de Industrias Culturales y Creativas. La inserción de elementos de servicio reversibles bu
La nómina de obras de Norman Foster en Madrid —la Torre Cepsa, el Edificio Axis en Colón, el Salón de Reinos del Museo del Prado— se ampliará con una nueva: las oficinas para Acciona en Méndez Álvaro. Se trata de la rehabilitación de una antigua nave
El objetivo fundamental del EMAV Can Batlló, proyectado por Julià i Capdevila, es abrir a la ciudad esta singular manzana industrial situada en el barcelonés barrio de la Bordeta. Con este fin, el proyecto ha respetado al máximo las características t
Uno de los retos de la arquitectura hoy es redensificar y cambiar el uso los tejidos industriales que antaño crecieron a las afueras de las ciudades pero que hogaño se han quedado incrustados en el corazón de ellas. Este es, precisamente, el objetivo
The prairie town of Andrew is no stranger to loss, but when its last grain elevator was slated for demolition, the community fought to win a stay of execution. For nearly a century, a wooden tower has loomed over the prairie town of Andrew in western
El estudio de Thomas Heatherwick, conocido por la impronta artística que sabe darle a sus edificios e instalaciones, acaba de terminar en el barrio londinense de King’s Cross el centro comercial Coal Drops Yard. Como su propio nombre indica, se trata
Entre las extensiones del concepto de patrimonio arquitectónico habidas en el siglo XX, una de las más representativas es la que concierne a los edificios y conjuntos de carácter industrial.
El edificio Citröen en Bruselas, un enorme complejo industrial de 1933, se va a transformar en una nueva sucursal del Centro Pompidou. Fruto de un concurso, el proyecto ganador, realizado por noAarchitecten, EM2N y Sergison Bates Architects, pretende
El estudio italiano Piuarch ha transformado la antigua fábrica Caproni de Milán en la nueva sede para la marca de moda Gucci. Con más de 35.000 metros cuadrados, el complejo recupera los galpones originales, que albergan ahora oficinas, salas de expo
En Yangshuo, una localidad situada al sur de China, acaba de abrir sus puertas un complejo hotelero firmado por el estudio pekinés Vector Architects. El proyecto combina la rehabilitación de las instalaciones industriales en desuso de una antigua fáb
La ‘arquitectura parlante’ fue un invento de los ilustrados para vincular de manera intuitiva la función de un edificio con su forma, anudando la racionalidad con la expresividad. De la idea nacieron algunos proyectos de Boullée y Ledoux, cuyas refer
Inmersos en la Tercera Revolución Industrial, necesitamos no olvidar la Segunda y la Primera. En el tránsito entre los siglos XVIII y XIX, Europa fue teatro de una colosal mutación técnica y social, la mayor experimentada por la humanidad desde el Ne