

Hay escritores del tiempo, como Proust, Joyce, Valéry o Borges, y hay escritores del espacio, como Ariosto, Zola, Faulkner o Benet. Si unos transforman la duración y la memoria en sustancia literaria, otros componen libros a partir de los lugares que
Unos lumpen vagabundean por las calles deslustradas del Quartiere Tuscolano; cientos de bicicletas transitan desde las borgate salvajes hasta los nuevos barrios obreros; un helicóptero sobrevuela los descampados del Aqua Claudia mientras transporta u
Crisis de la edición, del papel, de la lectura; crisis del humanismo, de la economía, de la arquitectura: durante años, un contubernio de crisis ha puesto en jaque a los libros, las revistas, los periódicos y en general a los modos consuetudinarios d
Fuego, nidos, madrigueras, árboles, cabañas elementales, máquinas, babeles: a la arquitectura se le han buscado genealogías metafóricas que en su mayor parte han quedado desacreditadas pero que no han perdido su fuerza evocadora, hasta el punto de qu
Aunque cualquier arquitecto que merezca la pena debe poseer un yo fuerte —un ego creativo hecho de gustos y fobias—, muchas veces esta personalidad se acaba sosteniendo menos en la concordancia con la profesión que en la hostilidad a ella, en la indi
Es difícil encontrar un arquitecto contemporáneo que haya concitado tanto consenso entre sus colegas y en el mundo de la cultura, incluso en ese otro mundo donde habita la fauna, para muchos tan exótica, del ‘público en general’. El consenso en torno
Esa burla entrañable con la que se retrataba en Mary Poppins a las sufragistas británicas no deja de ser eso, una burla, pero tiene la virtud de recordarnos que la genealogía de la emancipación femenina fue un afán anglosajón que hunde sus raíces en
El pertinaz egocentrismo de los arquitectos ha querido convertir su oficio en el más antiguo del mundo, con permiso de otros, hasta el punto de ligar su prosapia no solo a Imhotep, el constructor de pirámides que acabó divinizado, sino al mismísimo D
Quizá la mayor dificultad de la arquitectura, la que más la acerca al arte, estribe en que, para aportar algo original, el arquitecto debe construirse como persona, dotarse de una biografía intelectual en la que irá asimilando y rechazando copia de r
La batalla de la ‘modernidad’ fue paradójica y no se dio solo en el campo de las formas y las técnicas, sino asimismo en el terreno, más pantanoso, de los ideales. Reconocer que la modernidad fue ‘ideológica’ ha sido imprescindible para valorarla de
Cuando concede sus dones, la fortuna suele ser arbitraria y aun atrabiliaria. Sobre todo si es la de los críticos, inevitablemente contaminados de subjetividad, o la fortuna que otorgan los historiadores, obsesivos de la taxonomía. La subjetividad y
Bruno Latour ha sido uno de los últimos ejemplares de una especie antaño pujante y hoy al borde de la extinción: el intelectual. En concreto, un ejemplar típico de una subclase no menos prestigiosa y amenazada que la del simple intelectual: el intele
Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos. Era la Unión Soviética de los veinte y treinta, el lugar y los años de una utopía tan radical que no aspiró tanto a darle la vuelta al viejo sistema de los zares cuanto a trastocar la propia na
Bruno Latour ha sido uno de los últimos ejemplares de una especie en peligro de extinción: el intelectual. En concreto, un ejemplar de una clase de tal especie: el intelectual francés. Y, ya empeñados en la taxonomía, un ejemplar de una subclase más
Sobre el célebre vademécum escrito por Vitruvio hacia el 30 a.C. y titulado de un modo convencional De Architectura libri decem —Los diez libros de Arquitectura— han corrido caudalosos ríos de tinta con los que se ha escrito buena parte de la teoría
Concebido en el proyecto eugenésico de Hitler, el colosal complejo alineado con la playa de Prora para el perfeccionamiento del cuerpo ario fue luego usado por los comunistas para adiestrar a sus soldados…
Los ojos de los arquitectos son codiciosos: leen formas, atrapan formas, manipulan formas, y es bueno que sea así. Pero, en su fascinación por lo visual, los arquitectos y quienes les enseñan a discriminar qué es o qué no es ‘disciplinar’ han dejado
Ante lo personalísimo, ante lo exquisito, ante lo raro, es mejor tomar la postura de los teólogos medievales a la hora de definir lo divino: describirlo no tanto por lo que es como por lo que no es. El nuevo libro de José Joaquín Parra Bañón —«un rar
Lo normal tiene mala fama, también en la arquitectura, y dos son acaso las razones que lo explican. De una parte, la tradición romántica, que convirtió la actividad artística en actividad creativa, y al artista en una suerte de pequeño dios que seguí
Es probable que no haya una construcción humana más compleja que la ciudad. De ahí que las maneras de pensarla sean tantas como las de planificarla, construirla o vivirla. Durante mucho tiempo, unos quisieron ver la ciudad como un problema de creació
Con sus prolíficos escritos, Reyner Banham ejerció un verdadero magisterio que supo transmitir su fascinación por la tecnología a toda una generación.
La modernidad más radical no aspiró tanto a renovar la arquitectura cuanto a destruirla. Fue un proyecto que acometieron en primera instancia los futuristas obsesionados por convertir los edificios en atmósferas de aire y energía. Fracasada su utopía
Francis Keré es el primer africano que se ha alzado con el Nobel de la arquitectura: el Pritzker. Visionario humilde y arquitecto nómada, conecta Occidente con las tradiciones de su cultura anclada a la tierra y a las pequeñas comunidades. Prescindió
Salvador Guerrero Eduardo Prieto
Madrid 2020
Ediciones Asimétricas - 180 Páginas
Eduardo Prieto
Madrid 2019
Cátedra - 444 Páginas
Eduardo Prieto Sobre el inconsciente del arte y la arquitectura
Eduardo Prieto Arquitectura, máquinas y cultura moderna
Eduardo Prieto Redes, no-lugares, naturaleza