

Desde que la evolución le dotara de pulgares prensiles, el ser humano no ha parado de dejar marcas en el mundo. Muchas de ellas evidencian la inevitable tendencia de nuestra especie a destruir, pero otras son cifras de una tendencia no menos inevitab
Uno de los atributos del genio es caer en el olvido. El olvido causado por la incomprensión del presente, que es también el olvido del que acaba rescatándolo la posteridad. El olvido provisional, sin drama, al que descendieron personajes que hoy form
Mencionar a Richard Buckminster Fuller es mencionar a un amateur que quiso cambiar el mundo, es evocar a un visionario comprometido con el fatigoso oficio de sorprender sin descanso, de reiterar los asombros. También es evocar la idea no menos fatigo
‘Ojalá vivas en tiempos interesantes’: la maldición que nos ha caído encima tiene algo que ver con la que soportaron los europeos en los años 1930, la década de las grandes tensiones sociales y políticas que acabaron resolviéndose en un apocalipsis.
Roma, 52 d.C. Una epidemia se ceba con la Urbs recientemente engalanada con monumentos de mármol. Una Roma que, además, cuenta desde tiempos inmemoriales con la Cloaca Máxima, que Augusto había ordenado limpiar, ampliar, atender con un cuerpo de mant
La arquitectura y el cine son afines. No sólo porque ambos trabajan con materiales semejantes, el espacio real y el virtual, sino porque, desde que los hermanos Lumière pusieron en marcha el primer cinematógrafo, el cine ha sabido evocar los edificio
El Sur es menos un punto cardinal que una idea. Una idea tan rica como contradictoria que ha servido para dar salida a ciertos anhelos de las sociedades modernas, como la búsqueda de lo esencial y lo ingenuo o la vindicación de las presuntas verdades
Esta historia ambiental merece un nombre plural. El arquitecto Eduardo Prieto ha tallado un diamante de sesenta y cuatro facetas para explorar la dimensión ecológica y climática de la construcción del entorno, y el resultado es una obra brillante, qu
A lo largo de 2019, el centenario de la Bauhaus ha ensayado casi todas las perspectivas sobre la mítica escuela alemana, ha intentado cerrar los huecos historiográficos que aún quedaban abiertos, y de paso ha aproximado al lector atento al hastío que
‘Popular’, ‘realista’, ‘trivial’, ‘convencional’, ‘capitalista’, incluso ‘fea’ sin más: han sido muchos los adjetivos a los que los críticos contemporáneos han recurrido para calificar esa arquitectura ausente de las historias pero que ha construido
La arquitectura está en crisis. También lo está la crítica. La primera, fragmentada en una miríada de relatos y poéticas, no termina de encontrar su hueco en el tardocapitalismo. La segunda, ninguneada por el público, los medios y los propios arquite
Eduardo Prieto
Madrid 2019
Cátedra - 444 Páginas
Salvador Guerrero Eduardo Prieto
Madrid 2020
Ediciones Asimétricas - 180 Páginas
Eduardo Prieto Sobre el inconsciente del arte y la arquitectura
Eduardo Prieto Arquitectura, máquinas y cultura moderna
Eduardo Prieto Redes, no-lugares, naturaleza