Inicia sus actividades el Instituto BAI: nuevas tecnologías al servicio de la calidad de la arquitectura y la construcción

Inicia sus actividades el Instituto BAI: nuevas tecnologías al servicio de la calidad de la arquitectura y la construcción

Eduardo Prieto 


Foto: ETH Zürich

La arquitectura moderna quiso ser industrial; la arquitectura de hoy también quiere serlo. Pero de otro modo. Hemos superado el viejo programa de la industrialización heroica; descreemos de los propósitos maximalistas de la prefabricación ‘dura’; y no nos reconocemos ni en la fría estética del módulo ni en la rigidez del producto industrial concebido en bruto. Pero sigue vigente la esperanza de que la nueva tecnología, pasada por las herramientas tradicionales del arquitecto, el ingeniero o el diseñador, puedan ser útiles no solo para mejorar la calidad de nuestros edificios y atenuar el deterioro ambiental, sino también para instaurar mejores condiciones de vida y garantizar el futuro de la arquitectura. De esta convicción nace el nuevo Instituto BAI.

Inspirado por Francisco Mangado y Andrea Deplazes, y financiado por el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y el Ministerio de Industria y Turismo, entre otras instituciones, el Instituto BAI es un Centro de Referencia Nacional de Industrialización, Robotización e Innovación de la Construcción y la Arquitectura que tiene como objetivo fundamental la investigación en sistemas tecnológicos innovadores aplicados a la arquitectura y la ingeniería, y la formación de arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción por medio de métodos de diseño y construcción de vanguardia, en el empeño de preparar a las empresas y los técnicos de todos los niveles (desde la formación profesional hasta el posgrado) para responder a las demandas de la sociedad contemporánea.

En el Instituto BAI, la investigación se dará de dos maneras complementarias y muy relacionadas entre sí: por un lado, mediante el desarrollo de soluciones innovadoras en compañía de empresas muy cualificadas del sector; por otro lado, mediante el diseño de edificios pioneros en el marco de un ‘Laboratorio de proyectos avanzados’.

La formación de BAI posee un sello distintivo respecto a cualquier formación análoga: la posibilidad de trabajar, desde el primer día, en proyectos reales y en la construcción de edificios, infraestructuras y espacios públicos. Y, en este empeño, en su primera edición, Programa BAI propone a sus alumnos un reto exigente y apasionante: participar en el diseño y la construcción de la sede del propio Instituto BAI en Pamplona. Todo ello en relación directa con las empresas más prestigiosas del sector, los mejores profesores y con la colaboración de la ETH Zürich (Escuela Politécnica Federal de Zúrich), una de las universidades tecnológicas más importantes del mundo.

Dossier del Instituto BAI


Etiquetas incluidas: