Un concurso para el Prado
Ocho propuestas para el Museo de Madrid
![El concurso del Prado](/assets/uploads/articulos/40254/av_medium__av_23707.webp?h=c1b2aab2)
Norman Foster rehabilitará uno de los edificios más emblemáticos de Madrid para una de las instituciones españolas de referencia, el Museo del Prado. La absorción del antiguo Museo del Ejército con el objetivo de incorporar el llamado Salón de Reinos —ámbito protocolario por antonomasia del desaparecido Palacio del Buen Retiro— completa el Campus del Prado, tras la gran ampliación culminada por Moneo en 2007 —que añadió a sus espacios el Claustro de los Jerónimos—, y la apertura en 2009 del Centro de Estudios del museo en el Casón, antiguo Salón de Baile del Palacio del Buen Retiro.
La propuesta de Foster, desarrollada en colaboración con el arquitecto madrileño Carlos Rubio, pone en valor los restos del edificio del siglo XVII que, hasta ahora, han quedado ocultos por una piel de muy escaso valor artístico levantada en el XIX. Foster descarna el ala Sur para dejar a la vista la fachada del Salón de Reinos, protegiéndola con un atrio en triple altura sobre el que se dispone una nueva sala multifuncional. En la propuesta resulta fundamental la entrada por una cota superior a la existente, que da centralidad al Salón de Reinos, resolviéndose la diferencia de nivel con la calle mediante una escalinata con fuerte impronta cívica.
Presidido por José Pedro Pérez-Llorca, que encabeza asimismo el Patronato del Museo del Prado, el jurado ha estado compuesto, además de por el director del museo Miguel Zugaza, por los arquitectos Rafael Moneo, Fernando de Terán, Jordi Ludevid y Luis Fernández-Galiano, así como por otros ocho vocales, que han tenido que trabajar con los documentos presentados en las dos fases del concurso: en la primera, seleccionando entre 47 currículos; en la segunda, valorando las propuestas de los ocho equipos finalistas (Chipperfield B720, Cruz y Ortiz, Foster Rubio, Garcés De Seta Bonet Feduchi, Gluckman Tang Álvarez-Sala Enguita Lasso de la Vega, Nieto Sobejano, OMA y Souto de Moura Hernández León De Riaño), todas ellas recogidas en estas páginas, comenzando por la del equipo ganador.
![El concurso del Prado](/assets/uploads/articulos/40254/av_medium__av_23715.webp?h=c1b2aab2)
Ver las propuestas:
Ganador: Pórtico de bronce
Norman Foster Carlos Rubio
![El concurso del Prado](/assets/uploads/articulos/40254/av_medium__av_23736.webp?h=c1b2aab2)
Propuesta finalista: Logia transparente
Chipperfield B720
![El concurso del Prado](/assets/uploads/articulos/40254/av_medium__av_23745.webp?h=c1b2aab2)
Propuesta finalista: Historia permeable
Cruz y Ortiz
![El concurso del Prado](/assets/uploads/articulos/40254/av_medium__av_23755.webp?h=c1b2aab2)
Propuesta finalista: Rampa y celosía
Garcés De Seta Bonet Feduchi
![El concurso del Prado](/assets/uploads/articulos/40254/av_medium__av_23764.webp?h=c1b2aab2)
Propuesta finalista: Atrio de luz
Gluckman Tang Álvarez-Sala Enguita Lasso de la Vega
![El concurso del Prado](/assets/uploads/articulos/40254/av_medium__av_23787.webp?h=c1b2aab2)
Propuesta finalista: Tríptico urbano
Nieto Sobejano
![El concurso del Prado](/assets/uploads/articulos/40254/av_medium__av_23802.webp?h=c1b2aab2)
Propuesta finalista: Espacio collage
OMA
![El concurso del Prado](/assets/uploads/articulos/40254/av_medium__av_23812.webp?h=c1b2aab2)
Propuesta finalista: Suma de estratos
Souto de Moura Hernández León De Riaño
![El concurso del Prado](/assets/uploads/articulos/40254/av_medium__av_23819.webp?h=c1b2aab2)