

Arcosur es la última expansión residencial hacia el sur de Zaragoza. La situación del proyecto en uno de los ejes estructurantes de la ordenación, así como el hecho de tratarse de la primera dotación edificada, otorgan una especial importancia a la d
El desnivel topográfico, que alcanza los 14 metros, se resuelve conteniendo el terreno con un muro de tierra armada formado por cuatro escalones de mallazo de acero galvanizado y cantos rodados de gran dimensión, retranqueados 1,5 metros entre sí...
En el campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza, el Centro de Investigaciones Biomédicas ocupa una estrecha parcela entre el Hospital Clínico y el recinto deportivo universitario. Por su localización, el espacio tenía un carácter residual, s
En el límite sur de la ciudad, entre una nueva área residencial y la autovía de circunvalación Z-40, el proyecto nace como respuesta a las condiciones del lugar. La parcela contaba inicialmente con una superficie de 60.000 m² para todos los ciclos fo
Ganador del concurso celebrado en 2008, el proyecto para el centro cultural de la Fundación La Caixa en Zaragoza parte del planteamiento de un doble reto: en primer lugar crear un edificio capaz de hacer ciudad, ya sea desde su singularidad como desd
Situada en el patio de un colegio, la pista polideportiva se apoya en grandes patas de hormigón armado que delimitan una zona de juego cubierta. Conectada con el nivel del patio mediante una rampa, la zona superior se cierra con una celosía metálica
A las afueras de Zaragoza se encuentra el Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen, rodeado de terrenos de cultivo y de pequeñas construcciones dispersas. El nuevo edificio viene motivado por la necesidad de ampliar las instalaciones, plant
El proyecto para la creación de un espacio museístico en Zaragoza dedicado al pintor Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 1746 - Burdeos, Francia, 1828) nace en 2005 como fruto de un concurso de ideas convocado por la Junta de Aragón
La densidad del casco histórico de Zaragoza ha sido una de las razones de que se demorase la apertura de una escuela infantil para este barrio, a pesar de las crecientes necesidades de esta dotación que han provocado el repunte de la natalidad y el a
Levantar una casa para un poeta. Esta era la premisa del proyecto, situado en un solar de unos 440 metros cuadrados en una urbanización al suroeste de Zaragoza. La vivienda adopta un esquema claro y sencillo, ocupando tres plantas rectangulares de se
La sede asume una función pedagógica, manifiesta en la elección de materiales y soluciones constructivas, planteándose como un recorrido tejido con tableros de madera de ipé.
Una pareja de recién casados a punto de jubilarse desea construirse una casa en un pequeño pueblo de la provincia de Zaragoza y pide a los arquitectos dos cosas disímiles: por un lado, que la nueva vivienda siga cumpliendo las funciones de su antiguo
En el paseo Echegaray y Caballero de la capital maña, dentro del parque fluvial de San Pablo, se ha inaugurado la Escuela Infantil Casco Histórico, de la que son autores Santiago Carroquino, Ignacio Grávalos y Patrizia Di Monte. Con capacidad para 7
El Pabellón de España en la Expo 2008 de Zaragoza, obra de Francisco Mangado, ha recibido el Premio Construmat 2009 de Edificación. El galardón, que se concede cada dos años coincidiendo con la celebración del Salón Internacional de la Construcción e
Finalizada la Expo 2008 de Zaragoza, algunos pabellones buscan nuevos usos mientras otros, como la instalación que proporcionaba climatización centralizada a todo el conjunto, los mantienen. Se trata de la central de trigeneración —frío, calor y elec
Un año después de la inauguración del CaixaForum de Madrid, la Obra Social de La Caixa ha presentado el proyecto de su séptimo centro cultural, que estará en Zaragoza, en los terrenos de la antigua estación de Portillo. El concurso restringido convoc
Sicilia Arquitectos ha sido el estudio seleccionado para la construcción del nuevo estadio de fútbol de Zaragoza (véase AV Proyectos 27). Este equipo local, que se impuso a participantes como Coop Himmelb(l)au, FOA o Francisco Mangado, propuso un
Pabellón de España es una de esas publicaciones que expresa el entusiasmo, el esfuerzo y los logros detrás de una sobresaliente obra de arquitectura. Se podría examinar este documento de múltiples formas porque amplía, ilumina y explora el significad
Una expo es una expo es una expo es una expo. No puede juzgarse con los criterios de la construcción habitual, porque su éxito o su fracaso se dirimen en un territorio diferente. Para comenzar, una expo es una operación urbana que aspira a transforma
«El día que se ganó la Expo era un miércoles o un jueves de diciembre, día de labor y época de frío. La ciudad se convirtió en un hervidero de gente feliz. Era lo más parecido al día que Zaragoza ganó la Recopa con el gol de Nayim. Luego vino el día
El lema de esta Expo es ‘Agua y desarrollo sostenible.’ Pero Roque Gistau, que preside Expoagua, la sociedad estatal organizadora, ya daba pistas y matizaba el motto cuando declaraba en marzo al diario ABC que «el cambio climático no hay que combatir
Al parecer, es cada cien años cuando ocurren cosas en Zaragoza; la ciudad se prepara para ello, enlaza ilusiones e influencias, desea transformarlas en bienestar futuro. Todo eso es muy largo de contar, pero la esencia queda dicha: se trata de añadir