

Los conflictos, el cambio climático, la pandemia y la inflación disparan de nuevo los niveles de hambre. El mundo ha vuelto a las terribles cifras de hace décadas que creíamos superadas. Hay herramientas para revertir la mala tendencia, pero hace fal
Alrededor del 83% de la energía empleada en el mundo proviene de los combustibles fósiles. La transición de este modelo de producción tan contaminante a otro más limpio está, por tanto, en el foco de la lucha contra el calentamiento global. En cuesti
Helen Thompson es profesora de Economía Política en la Universidad de Cambridge, y en Disorder ofrece una historia del siglo XXI donde ambos términos de su cátedra se interpretan desde el prisma de la energía. Como en su obra de 2017, Oil and the Wes
Mientras debatimos el precio del kilovatio, el fantasma del hambre se abate sobre el mundo. En ambos casos se trata de energía, pero si la exosomática depende de la organización social, la endosomática tiene límites biológicos. Alfred Lotka, que hace
La erupción de un volcán en Canarias fue la imagen más dramática de un año de mudanzas geopolíticas y recuperación pandémica mediante las vacunas.
Miramos con temor al Este, pero el Este está también al Sur. Hemos visto el caos causado por el Daesh en el Oriente Próximo, pero el yihadismo lleva tiempo desestabilizando el Sahel; y nos conmueve la tragedia de Ucrania, pero Rusia está en Argelia,
El urbicidio de Ucrania. Movida por su espíritu periodístico Arquitectura Viva ha buscado reflejar los sucesos recientes y las reacciones de la sociedad frente a la guerra de Ucrania con un número monográfico que da cuenta de un trascendental impacto
Hace tres décadas, la biblioteca de Sarajevo desventrada por las bombas fue el símbolo del urbicidio balcánico, como se documenta en el artículo de 1993 publicado en la página 24 de este número. Hoy, el puente a las afueras de Kiev, volado por el ejé
Junto a los 6.800 profesionales rusos que firmaron un llamamiento a la paz al poco censurado por el gobierno de Putin, arquitectos, artistas y diseñadores de todas partes del mundo han querido expresar su rechazo al conflicto armado y su solidaridad
Autores indignados
Ucrania es ahora el escenario de la interminable lucha entre las grandes potencias por afianzar el control en sus esferas de influencia.
Un viaje reciente por las principales ciudades del país da cuenta del rico patrimonio de Ucrania, hoy bajo la amenaza de los bombardeos rusos.
Arquitectura Viva se fundó cuando aún existía el Muro de Berlín, y en las trés décadas largas transcurridas desde entonces ha dado testimonio de las sacudidas sísmicas sufridas por la arquitectura geopolítica del planeta. Desde el primer proyecto del
La devastación de ciudades ucranianas como Járkov, que se ha dado también en los dramáticos asedios de Kiev o Mariúpol, recuerda los urbicidios de los Balcanes o las posteriores destrucciones de Grozni en Chechenia o Alepo en Siria.
Este número ha tenido tres presentaciones sucesivas, y al final ninguna, porque este texto apenas explica un proceso. Tras el optimismo del mes de enero, mirando al cielo con asombro para imaginar el telescopio James Webb desplegándose en el espacio,
La parálisis de Ucrania por la guerra resuena en la propia Rusia a causa de las sanciones que interrumpen su florecimiento urbano y cultural.
Para pensar el futuro debemos imaginar un pasado diferente. Con la guerra de Ucrania hemos ingresado irreversiblemente en un mundo nuevo, pero es inevitable preguntarse por los acontecimientos alternativos que hubieran evitado este desenlace fatal. A
La crisis de Ucrania reproduce el carnaval sonámbulo de las élites políticas que no supieron impedir la eclosión de la Gran Guerra. Barbara Tuchman publicó en 1962 un relato magistral de los 31 días que llevaron a la tragedia en 1914, Los cañones de
La crisis de Ucrania pide luces largas. Esto es precisamente lo que hace Daniel Yergin en The New Map, un libro que lleva como subtítulo ‘Energy, Climate, and the Clash of Nations’, porque el enfrentamiento entre naciones se explica desde sus fundame
De la nieve a la lava, en España este ha sido un año de eventos extremos. Nada relaciona la borrasca Filomena con la erupción de Cumbre Vieja, pero ambos sobresaltos se producen mientras procuramos recuperarnos de una pandemia histórica que ha deteni
La humanidad se enfrenta a tres trágicos tránsitos: el tránsito geopolítico, de la hegemonía de Occidente a la pugna entre Estados Unidos y China; el tránsito energético, de los combustibles fósiles a las renovables para mitigar el impacto sobre el c
La salida caótica de Afganistán es un drama cultural, además de un fracaso geopolítico que cuestiona el liderazgo de Estados Unidos.
La pugna entre Estados Unidos y China dibuja los perfiles de una segunda Guerra Fría. Tanto el expansionismo asertivo de Xi Jinping como la determinación de Joe Biden en su contención componen un fresco histórico con múltiples antecedentes, el de una