

Creado a partir de algoritmos generativos y micelio de seta de ostra sobre paja, Breeding Space está vivo, crece, se cultiva y genera subproductos comestibles; desde el interior deja ver el endoesqueleto de varilla de hierro soldada y el encofrado pe
El conjunto se construye enteramente con ladrillos orgánicos y biodegradables compuestos por tallos de maíz mezclados con organismos fúngicos vivos, creando una pared ligera y porosa que permite al pabellón funcionar como un edificio bioclimático...
El proyecto reflexiona sobre la necesaria transición hacia la bioeconomía, y defiende el valor no sólo ecológico sino también estético de los materiales de base biológica, que crean texturas y colores únicos como los de los paneles de micelio de hong
Nacido como una crítica a los eventos temporales que dejan construcciones abandonadas, el pabellón está formado por una estructura de madera con la que se fusiona el micelio y de la que se alimenta, y crecerá hasta morir una vez haya cumplido su prop
Un algoritmo digital simula el crecimiento de un sustrato inspirado en el del coral; en células triangulares se inoculan cianobacterias fotosintéticas en un medio biogel, formando las unidades de inteligencia biológica del sistema, que convierten la
Con una fachada digital dinámica que evoca las nubes de la pintura china tradicional, el edificio marca la llegada al distrito comercial de Qianhai, y simboliza su ambición de innovación. Las terrazas ajardinadas permitirán a los usuarios disfrutar d
Local-In es una herramienta digital open source para web y móvil, diseñada con el fin de promover los procesos urbanos creativos, participativos y colectivos que faciliten la consulta, exploración y visualización de una gran variedad de datos georref
La combinación de los sistemas y materiales locales con las técnicas digitales ha inspirado la aldea de bambú: una utopía paisajística, artesanal y socioeconómica.
Los 3.600 paneles de vidrio templado y laminado del edificio se sostienen sobre una compleja estructura triangulada de acero y madera que ha sido calculada digitalmente.
Diseñada a partir de criterios de Diseño Computacional, la piel del pabellón está formada por escamas de madera contrachapada de 6,5 milímetros de espesor, fabricadas por un robot y ensambladas para optimizar su comportamiento estructural, formando u
El proyecto consiste en la creación genética de árboles bioluminiscentes para uso urbano y doméstico, mediante la introducción en las plantas del gen responsable de la GFP (Green Fluorescent Protein), obtenido de la medusa Aequorea victoria...
La arquitectura es un problema que se resuelve en planta, dijo Le Corbusier; una sentencia que el algoritmo que acaban de lanzar Wallgren Arkitekter y BOX ha completado así: la arquitectura es un problema que se resuelve en planta, pero no necesariam
La robotización y la inteligencia artificial suponen, sin duda, un sustancial progreso tecnológico, pero, como no dejan de advertir sociólogos y economistas, amenazan también el futuro de muchos empleos. No parece ser, de momento, el caso de los arqu
‘Concrete Choreography’ es el nombre de la instalación de columnas de hormigón especial construida por los alumnos de máster de la ETH Zurich merced a herramientas de diseño computacional y brazos robóticos de impresión 3D. Destinadas a conformar el
La información más elemental para entender una ciudad (jerarquías, funcionamiento, recorridos) requería históricamente de una realidad física que facilitara su comprensión (alturas, traza, estructura, geometría, ejes). Hoy, este vínculo entre informa
Veinte o treinta años es mucho tiempo en la era de la tecnología de la información, suficiente como para permitirnos diferenciar una clara escisión entre el funcionamiento interno de las herramientas informáticas del pasado y las del presente.
Ya en su primer número, de junio de 1988, esta revista dejaba un hueco para comentar las nuevas herramientas digitales que estaban cambiando la forma en que los arquitectos representan gráficamente los edificios que imaginan, alterando poco a poco ta
Una de las consecuencias directas de la proliferación del uso de chips y sensores es la acumulación masiva de datos referidos a la ciudad y sus funciones. Los teléfonos móviles por sí mismos proveen ya una gran cantidad de información: sobre la posic
Se da por supuesto que parte de las ventajas competitivas de China se deben a su poca preocupación por la seguridad en el trabajo y por el entorno. Sin embargo, para construir en Shanghái se exige un veinticinco por ciento de prefabricación, sustituy
Ha aparecido en escena un nuevo modelo de manufactura, el de la Tercera Revolución Industrial, que crece de manera exponencial. Ya hay centenares de empresas que fabrican productos físicos con un software parecido al que genera información en forma d
Reclamamos transparencia mientras exigimos intimidad. Los imprecisos límites entre lo público y lo privado, sin embargo, hacen difícil atender esas demandas contrapuestas. Por un lado, la contienda política se extiende hasta la vida personal de los c