

Al oeste de la capital, se erige un nuevo campus universitario cuyo diseño se ha visto condicionado por la escasez de servicios y el clima extremo del lugar en el que se asienta.
El éxito de la escuela primaria de Gando y su impacto en la comunidad impulsaron la construcción de una escuela secundaria para ofrecer oportunidades a los alumnos que quieran continuar sus estudios. Inspirada en la distribución de los asentamientos
Con una población de 3.000 habitantes, Gando es una pequeña aldea en las planicies meridionales de Burkina Faso situada a 200 kilómetros de Uagadugú, la capital del país. En el año 1998, Francis Kéré impulsó la construcción de una escuela, convencido
Situadas junto a la escuela primaria de Gando, las viviendas para maestros se construyen con el objetivo de atraer a profesores de otros lugares, y promover el uso de la tierra como material de construcción duradero y sostenible. Las casas se concibe
Dos años después de que se abriera la escuela primaria de Gando la demanda seguía aumentando, por lo que se decidió añadir una ampliación para acoger a más de 120 alumnos. El nuevo edificio se diseñó siguiendo los mismos principios que alumbraron la
En continuidad con las estrategias aplicadas en la escuela primaria de Gando, el objetivo de este proyecto era diseñar una escuela sostenible, que se adaptara a las condiciones extremas de Burkina Faso. Su construcción se ha llevado a cabo en coopera
Con ocasión del 50 aniversario de la independencia del país, se reabrió el Parque Nacional de Mali, situado en Bamako, y se construyeron varios puntos de acceso, un restaurante y un centro deportivo. Revestidas con piedra local, las nuevas piezas se
Ubicada en la confluencia de los ríos Níger y Bani, Mopti es la cuarta ciudad de mayor tamaño y el puerto comercial más importante de Mali. Tras llevar a cabo los trabajos de restauración de la Gran Mezquita de Mopti, The Aga Khan Trust for Culture (
Dos años antes de morir, el artista, cineasta y autor teatral alemán Christoph Schlingensief logró embarcar a Kéré en su sueño de levantar una ópera en el corazón de África. Cuando viajaban por Burkina Faso con el fin de localizar el solar, el país s
La construcción de un centro de salud dentro del ámbito del proyecto Opera Village responde a la voluntad de mejorar la atención sanitaria básica para la población local. El CSPS, acrónimo de Centre de Santè et de Promotion Sociale, cuenta con las in
Dentro del complejo educativo de Gando, la biblioteca se sitúa entre la escuela y la ampliación, de manera que se genera un espacio de transición. Siguiendo la misma técnica empleada en los otros dos edificios, la biblioteca está construida con bloqu
Formada por unos 300 miembros de la aldea de Gando y la provincia de Boulgou, la asociación de mujeres Songtaaba fue creada en 1999 con el objetivo de incentivar la unión social y económica entre las mujeres de la comunidad, mejorando su calidad de v
La imagen de la arena del desierto es tan poderosa que distorsiona la realidad. Aunque el Sáhara o el Sahel y la sabana más al sur no tienen selvas, sí esconden millones de árboles invisibles hasta ahora. El uso de imágenes por satélite de muy alta r
El arquitecto francés Jean Nouvel, ganador del Premio Pritzker en 2008, será el encargado de restaurar la arruinada y famosa Casbah de Argel, escenario de cruentas historias durante la guerra de la independencia argelina 1954-1962. En la actualidad e
La arquitectura diseñada no debe confundirse con la arquitectura ‘de diseño’. Aquí tomamos prestado el título de Victor Papanek para introducir la obra de cincuenta estudios de África y Asia que diseñan para el mundo real. Las condiciones a veces pre
Los cincuenta estudios de Asia y África seleccionados reinterpretan creativamente la incómoda relación entre los centros y las periferias: son a un tiempo globales y extraordinariamente locales.
Francis Kéré inaugura la tercera centena de nuestras monografías, y hay buenas razones para ello. Las más evidentes remiten al liderazgo que ejerce en una nueva generación de arquitectos empeñados en hacer el mundo mejor trabajando para los que menos
En el origen fue el árbol. Si Gottfried Semper hubiera extendido su exploración arqueológica y etnográfica hasta la sabana africana, habría encontrado allí confirmación de muchas de sus tesis, y habría también modificado otras para enriquecer su re
La primera vez que supe de Diébédo Francis Kéré fue con ocasión del Premio Aga Khan de 2004. Escribí sobre él en El País en diciembre de ese año, y el anuario de AV Monografías publicado poco después dio cumplida cuenta de la ahora mítica escuela en
El continente negro ha mudado al verde: en el corazón de las tinieblas se abre paso la esperanza, y tanto en las selvas y sabanas subsaharianas como en la primavera política de la costa mediterránea despuntan brotes verdes que nutren la confianza en
A lo largo de una década, David Adjaye ha viajado por 53 capitales africanas; fruto de este singular periplo, el siguiente relato da cuenta de la fértil diversidad de la arquitectura del continente.
Burkinés de origen, Kéré se formó como arquitecto en Alemania y su primera obra fue una escuela para su aldea; su lema ‘ayuda para ayudarte’ resume la esencia de la solidaridad africana.
Hans Focketyn Ingrid Schröder Julia Jamrozik Manuel Herz The Architecture of Independence. Ghana, Senegal, Côte d’Ivoire, Kenya, Zambia
Andres Lepik
Ostfildern 2013
Hatje Cantz - 271 Páginas
Covadonga Lorenzo
Madrid 2013
CEU Ediciones - 111 Páginas
Luis Fernández-Galiano Arquitecturas del siglo XXI
Antoni Folkers
Ámsterdam 2010
SUN - 368 Páginas