Nairobi acogerá la primera Bienal Panafricana de Arquitectura

Nairobi con el KICC a la izquierda
En septiembre de 2026, el Kenyatta International Conference Centre (KICC) de Nairobi acogerá la primera edición de la Bienal Panafricana de Arquitectura, un evento sin precedentes que busca situar a África en el epicentro del discurso arquitectónico mundial. Comisariada por Omar Degan, fundador del estudio DO Architecture Group, esta edición inaugural en la capital de Kenia se presenta bajo el lema ‘Shifting the Center: From Fragility to Resilience’, una declaración de intenciones que propone invertir la lógica tradicional que ha relegado al continente a un papel periférico.
A través de exposiciones, conferencias, talleres e intervenciones urbanas, la Bienal busca reivindicar la capacidad de la arquitectura africana para ofrecer respuestas a desafíos globales como el cambio climático, la urbanización acelerada o la preservación cultural.
La elección del KICC como sede del evento no es fortuita. Con su torre cilíndrica y su podio aterrazado, simboliza la ambición poscolonial de proyectar una identidad panafricana moderna, combinando formas locales con un lenguaje arquitectónico universal. Nairobi, con su tejido urbano lleno de contrastes, se convierte así en el marco ideal para un diálogo que pone en cuestión las narrativas heredadas y propone nuevas formas de imaginar el futuro de las ciudades africanas.
En el corazón de la propuesta curatorial se encuentra el concepto de fragilidad, entendido no como una condición pasiva, sino como el resultado de procesos históricos y espaciales profundamente marcados por la colonización, el desplazamiento, la extracción de recursos y la precariedad medioambiental. Frente a esta fragilidad impuesta, la arquitectura africana ha desarrollado formas de resistencia: prácticas vernáculas de adaptación al entorno, preservación de saberes ancestrales, y reinvención de lo urbano en contextos de abandono institucional. Estas tradiciones vernáculas, transmitidas a lo largo de generaciones, encarnan siglos de conocimiento sobre el clima, los ciclos de los recursos y la vida comunitaria. Hoy, más que nunca, constituyen una base sobre la cual construir un futuro resiliente.
La Bienal Panafricana de Arquitectura no es solo una celebración de la diversidad del paisaje construido del continente, es una llamada a escuchar las voces locales y a imaginar colectivamente nuevas formas de habitar el mundo.

Nairobi