

La forma en S de este bloque de viviendas de Milán cumple con los requisitos del programa y de zonificación, adaptándose a la parcela triangular donde se sitúa, que incluye un jardín público y un edificio clasicista de principios del siglo XX, por do
El relieve topográfico moldeado por la interacción entre el agua y la piedra es la imagen que inspira los showrooms Naturescape en Milán y Stonescape en Bolonia para la empresa italiana Casone Group.
En 2016, EMBT participó junto a otros cuatro equipos —Stefano Boeri, MAD, Cino Zucchi y Mecanoo— en un taller multidisciplinar para redefinir siete antiguas playas ferroviarias que rompen el tejido urbano de Milán imponiendo barreras entre barrios ad
La envolvente del pabellón se resuelve con una piel de plástico pretensado, que garantiza ventilación y luz naturales; el diseño de la pieza, construida para la Expo 2015, permite su sencillo desmantelamiento y ensamblaje para posteriores usos... [+]
Situado en el lugar más tranquilo del recinto ferial, el pabellón de Slow Food está compuesto por tres cabañas con estructura de madera dispuestas en torno a un patio triangular.
Como parte de la regeneración del área de Porta Volta, la Fondazione Giangiacomo Feltrinelli plantea reubicarse en esta céntrica zona del norte de Milán. Además del edificio de la fundación, el proyecto incluye dos volúmenes más, que albergan princip
La industrialización tiene un papel fundamental en la edificación contemporánea y puede ofrecer soluciones a los problemas de habitabilidad ya que aporta enormes ventajas en tiempos y calidades de construcción. Desde 2008, Elemental ha enfocado parte
Con tres elementos —una rampa en torno al espacio central, una caja estructural y una serie de patios—, la ludoteca busca representar la idea de accesibilidad universal que favorezca la autonomía, el uso activo y la comodidad de los niños con diversi
Cobijada entre los muros de una vieja destilería, la nueva sede milanesa de la Fondazione Prada da lecciones inesperadas sobre cómo intervenir sin complejos en el patrimonio.
Gran parte del éxito de la producción alimentaria española se basa en una combinación entre tradición e innovación: este es el argumento del Pabellón de España, que se expresa mediante dos naves siamesas, de carácter marcadamente longitudinal y difer
La compañía multinacional con sede central en Almería Grupo Cosentino, dedicada a la producción y distribución de superficies para la arquitectura y el diseño, ha contado con una amplia participación en la última edición de la Milan Design Week.
La arquitectura reciente de las grandes sedes está enriqueciendo el canon de seriedad y frialdad modernas con claves vinculadas a la historia, la técnica y la organización del trabajo.
Inspirada en el arquetipo lineal de una casa de dos aguas, la arquitectura de la Fundación Feltrinelli se vuelve tridimensional para responder a la topografía y la memoria del lugar.
Rem Koolhaas ha inaugurado la torre que marca la finalización del conjunto de la Fundación Prada en Milán. Pensado para albergar la colección permanente de la institución, este edificio de 9 plantas y 60 metros de altura se perfila como un nuevo hito
El estudio italiano Piuarch ha transformado la antigua fábrica Caproni de Milán en la nueva sede para la marca de moda Gucci. Con más de 35.000 metros cuadrados, el complejo recupera los galpones originales, que albergan ahora oficinas, salas de expo
Tradicionalmente, las editoriales y los medios de comunicación han cuidado su imagen pública, y han recurrido a arquitectos de prestigio a la hora de dar una forma construida a esa imagen. Fue el caso, por ejemplo, del mítico concurso del Chicago Tri
Tras la inauguración de la Fundación Prada, los Silos de Armani y la Exposición Internacional, el esfuerzo de Milán por ser el foco del diseño mundial no cesa. En esta ocasión, la capital lombarda acoge la semana del Diseño y el Mueble (del 12 al 17
Al mismo tiempo que se inauguraba la Exposición Universal de Milán, abría sus puertas a las afueras de la misma ciudad la Fundación Prada, una institución que, sin duda, será más perdurable que los pabellones de la gran muestra. Será más perdurable p
La capa urbanizadora que la globalización ha llevado a Milán se traduce en edificios de marca que fomentan la gentrificación y alteran el perfil y la trama tradicionales de la ciudad.
El clima de austeridad económica y social ha favorecido el abandono de las fórmulas efectistas de Expos anteriores, para abogar por una arquitectura sencilla y sostenible.
Milán no ha reinventado las expos, pero ha levantado una mejor que muchas. El visionario concepto original de Jacques Herzog —junto al arquitecto italiano Stefano Boeri, el urbanista británico Ricky Burdett, el arquitecto verde estadounidense William