

París, Francia
Se ha enriquecido la vida urbana del distrito incorporando nuevos usos privados, sin renunciar a las ventajas paisajísticas de la organización moderna mediante bloques y torres.
El proyecto se inserta en La Goutte d’Or, un barrio en proceso de rehabilitación que es el reflejo de todas las olas de inmigración en la capital: primero las de la Francia rural, más tarde aquellas de la Europa mediterránea y de la central y, por úl
La renovación de la manzana Fréquel-Fontarabie es la última fase del proceso de rehabilitación del barrio de La Réunion en París. El área, caracterizada por construcciones degradadas y solares vacíos, es un reflejo de la evolución urbana de los barri
La población del barrio parisino de La Chapelle es tan heterogénea como su arquitectura. Se trata de una zona en la que conviven edificios de origen ‘haussmaniano’ junto a naves y talleres de la industria ligera dispuestos a lo largo de las vías de l
Este edificio acoge los archivos industriales de la compañía energética EDF y es el símbolo de su compromiso histórico y su fuerte presencia en la región de Meuse y Alto Marne. Los documentos hasta entonces se almacenaban en centros de producción (nu
Situado entre el parque Émile Fouchard, el ayuntamiento, una escuela de secundaria y el museo de arte contemporáneo –formado por dos iglesias reconvertidas–, el gimnasio se inserta en un contexto heterogéneo tanto desde el punto de vista formal como
Este complejo de 33 viviendas es el resultado de dos procesos de negociación sucesivos. El primero responde a un concurso organizado por la Exposición Universal de Construcción (IBA) de Hamburgo en 2008 y forma parte de un desarrollo urbano para el v
La idea en torno a la que se desarrolla el proyecto es la de crear un híbrido residencial que combine ‘la casa’ y ‘el apartamento’. Por lo tanto, el edificio responde al desafío de construir un bloque de vivienda colectiva con las mismas cualidades y
Este proyecto de cuarenta viviendas recuerda por su geometría a los bloques en esquina característicos de la era Haussmann, unos edificios diseñados en su momento como viviendas para familias burguesas, pero que se han ido transformando con el tiempo
El proyecto trata de diseñar un ayuntamiento alejado de los códigos monumentales propios de los edificios institucionales y de dotar a la ciudad de un espacio público que se convierta en el nuevo centro urbano de la localidad. Este volumen compacto
Este edificio de oficinas y comercios se sitúa sobre la última parcela libre de la primera fase del proyecto urbano de Euralille, diseñado por Rem Koolhaas a principios de la década de 1990 coincidiendo con la llegada del tren de alta velocidad a la
En la obra de LAN, la forma sigue a la forma. Como en la conocida línea de Gertrude Stein —‘Rose is a rose is a rose is a rose’—, la reiteración es fuente de identidad y de emoción. La escritora norteamericana incluyó el poema que contiene la mítica
No hay arquitectura sin jerarquía. LAN reivindica la primacía de la forma «en cuanto acto creativo primario en el que se basa todo lo que se construye». El resultado es notable: un corpus coherente de geometrías explícitas: cubos, cilindros, prismas.
La primera vez que tuve noticia de LAN fue a través de un libro, en algún momento de 2014. El libro era Traces, la primera monografía dedicada a los arquitectos, y, conforme avanzaba lentamente por sus páginas, me sentí impactada por su arquitectura.
Los urbanistas exploran hoy nuevos conceptos, métodos y formas de organización capaces de dar cuenta de los desafíos físicos, sociales y medioambientales que afectan a nuestras ciudades. En este sentido, hemos sido testigos de la proliferación de lic