

Mientras debatimos el precio del kilovatio, el fantasma del hambre se abate sobre el mundo. En ambos casos se trata de energía, pero si la exosomática depende de la organización social, la endosomática tiene límites biológicos. Alfred Lotka, que hace
Sherezade contaba historias para sobrevivir. El ser humano siempre ha agudizado el ingenio en momentos críticos, y este libro es testimonio de ello. Design to Live vuelve su mirada a un campo de refugiados en el corazón del desierto jordano, donde la
Del virus a la vacuna, este ha sido un año entre paréntesis. Desde la detección de los primeros casos de covid-19 en Wuhan hasta el anuncio del éxito de las vacunas, hemos vivido un periodo de vida virtual, encerrados en reductos domésticos y desdibu
¿Qué nos dice la pandemia de la covid-19? ¿De qué manera habría de afectar a nuestra percepción de la realidad y a la manera en que nos relacionamos con ella? ¿Qué lecciones debemos extraer de este acontecimiento singular? Me limitaré a extraer dos e
La pasmosa facilidad con la que un virus microscópico ha puesto de rodillas la economía mundial y nuestro estado de bienestar está haciendo que nos replanteemos nuestro modo de vida y que reconsideremos nuestras prioridades vitales. Da la impresión d
El asalto al Congreso en Washington, la borrasca Filomena en España y la tercera ola de la covid-19 abrieron el año de forma predecible e inesperada.
Un progreso global
El que acaso haya sido el peor de los últimos cincuenta años, 2020, ha terminado con una imagen esperanzadora: la de los ancianos y enfermeros recibiendo las primera dosis de vacunación. Esperanzadora en la medida en que ayuda a poner fecha al fin de
Del virus a la vacuna, 2020 ha sido un año entre paréntesis. Desde la detección de los primeros casos de covid-19 en Wuhan hasta el anuncio del éxito de las vacunas, hemos vivido un periodo de vida virtual, encerrados en reductos domésticos y desdibu
Planeta en peligro
Peter Sloterdijk tiró de metáfora para dar cuenta de nuestros tiempos —«Vivimos en burbujas», dijo—, y su declaración posmoderna e inquietante no ha dejado de ratificarse, si bien de maneras poco previsibles. ¿Cuáles serían las burbujas contemporánea
La paciencia es hermana de la esperanza. El filósofo Ernst Bloch, que escribió los tres volúmenes de El principio esperanza durante su exilio estadounidense entre 1938 y 1947, solía repetir que «lo importante es aprender a esperar». Hoy, cuando desde
En esta carta abierta dirigida a David Chipperfield, Jacques Herzog reflexiona sobre el papel activo de los arquitectos en la sociedad poscovid.
Ante los alcaldes de 41 ciudades, Norman Foster ha expresado una visión optimista que contempla la pandemia como una oportunidad.
Guerra de estatuas, museos cerrados y despidos, exposiciones y ferias virtuales, subastas para ver en exclusiva las obras maestras… El año deja un apocalipsis artístico como nadie antes llegó a imaginarlo. Todo el mundo en sus cas
Cuando la pandemia del coronavirus se desató en 2020, Estados Unidos, como otros muchos países, no estaba preparado. A medida que aumentaba el número de contagios, el país más rico del mundo se veía impotente para suministrar siquiera las mascarillas
La nueva crisis urbana ha alcanzado un punto de inflexión. La forma en que le hagamos frente hará que nuestros barrios, ciudades y países entren en una nueva era de prosperidad sostenible e inclusiva, o bien sean víctimas de las crecientes desigualda
La destrucción creativa defendida por Joseph Schumpeter merece otro nombre: destrucción corrosiva. El oxímoron popularizado por el economista austríaco describe los vendavales de transformación impulsados por el capitalismo como fuerzas creadoras, qu
He leído muchos estudios que afirman que la pandemia conducirá hacia un cambio radical en nuestras vidas, que supondrá un antes y un después con independencia de si las vacunas puedan llegar a protegernos, como ya impidieron en el pasado la propagaci
Respirar se ha hecho hoy más difícil. Los automóviles deterioran el aire de las ciudades, la pandemia contamina el aire de los edificios, y el racismo degrada el aire de la sociedad. La atmósfera urbana se hace tóxica y produce innumerables víctimas
La oficina en casa
No es fácil ponderar el alcance real del impacto de la crisis de la pandemia en nuestra vida cotidiana: encontrar ese término medio entre las opiniones de los catastrofistas convencidos de que la covid-19 supone un punto de no retorno para nuestras s
Una de las maneras de distinguir las democracias de los regímenes totalitarios era comparar la estética de sus respectivas manifestaciones populares: en un caso, masas orgánicas cuyo caos evocaba espontaneidad o libertad; en el otro, muchedumbres dis