

Con más de 100 millones de casas vacías, China afronta un agujero negro en forma de la mayor burbuja inmobiliaria conocida. Pekín busca cómo sanear su economía sin sacrificar todo el crecimiento, al tiempo que invertir en tecnología. En agosto, Everg
A España le duele el territorio. La corrupción sistémica y la anemia intelectual de la dictadura franquista sembraron la semilla de una historia de ambición y desenfreno que se vio reforzada, una vez desaparecido el régimen, por una clase política me
Tras la etapa crítica de la pandemia, la guerra de Ucrania golpeó al mundo dibujando una ominosa geopolítica, que solo los avances científicos alivian.
El paisaje es producto de la acción humana. No sabemos cuál será el futuro del entorno modelado por la emergencia climática, pero sí sabemos que esos paisajes habrán sido conformados por decisiones voluntarias. La deforestación de Haití a través de l
La arquitectura es una profesión que ha de destilar optimismo, pero hoy debemos reflexionar sobre la que puede llamarse ‘crisis contra la arquitectura’, frente a la erróneamente denominada ‘crisis de la arquitectura’. Las crisis no son preocupantes s
Las autoridades turcas han emitido órdenes de arresto contra más de cien personas —incluidos contratistas, arquitectos e ingenieros—, vinculadas a edificios destruidos o gravemente dañados en los sismos de magnitud 7,8 y 7,6 en la escala Richter, que
Cercada por los radicales de Al Qaeda, la población somalí se convierte por enésima vez en el epicentro de una posible hambruna que recupera la triste memoria de la que sacudió la zona en 2011 y 1992. Miles de desplazados huyen hacia la localidad...
En una nueva epifanía del malestar, una multitud eligió como marco de su protesta una arquitectura simbólica. El 6 de enero de 2021, los partidarios de Trump asaltaron el Capitolio de los Estados Unidos para intentar anular el resultado de las elecci
Según la agencia Fitch, sólo las entidades británicas están por delante. La situación en Suecia y los casos de Blackstone y Starwood agitan las alertas de una burbuja inmobiliaria mundial. El sector inmobiliario mundial tiembla y sus movimientos empi
Los conflictos, el cambio climático, la pandemia y la inflación disparan de nuevo los niveles de hambre. El mundo ha vuelto a las terribles cifras de hace décadas que creíamos superadas. Hay herramientas para revertir la mala tendencia, pero hace fal
Mientras debatimos el precio del kilovatio, el fantasma del hambre se abate sobre el mundo. En ambos casos se trata de energía, pero si la exosomática depende de la organización social, la endosomática tiene límites biológicos. Alfred Lotka, que hace
Sherezade contaba historias para sobrevivir. El ser humano siempre ha agudizado el ingenio en momentos críticos, y este libro es testimonio de ello. Design to Live vuelve su mirada a un campo de refugiados en el corazón del desierto jordano, donde la
Del virus a la vacuna, este ha sido un año entre paréntesis. Desde la detección de los primeros casos de covid-19 en Wuhan hasta el anuncio del éxito de las vacunas, hemos vivido un periodo de vida virtual, encerrados en reductos domésticos y desdibu
¿Qué nos dice la pandemia de la covid-19? ¿De qué manera habría de afectar a nuestra percepción de la realidad y a la manera en que nos relacionamos con ella? ¿Qué lecciones debemos extraer de este acontecimiento singular? Me limitaré a extraer dos e
La pasmosa facilidad con la que un virus microscópico ha puesto de rodillas la economía mundial y nuestro estado de bienestar está haciendo que nos replanteemos nuestro modo de vida y que reconsideremos nuestras prioridades vitales. Da la impresión d
El asalto al Congreso en Washington, la borrasca Filomena en España y la tercera ola de la covid-19 abrieron el año de forma predecible e inesperada.
Un progreso global
El que acaso haya sido el peor de los últimos cincuenta años, 2020, ha terminado con una imagen esperanzadora: la de los ancianos y enfermeros recibiendo las primera dosis de vacunación. Esperanzadora en la medida en que ayuda a poner fecha al fin de
Del virus a la vacuna, 2020 ha sido un año entre paréntesis. Desde la detección de los primeros casos de covid-19 en Wuhan hasta el anuncio del éxito de las vacunas, hemos vivido un periodo de vida virtual, encerrados en reductos domésticos y desdibu
Planeta en peligro
Peter Sloterdijk tiró de metáfora para dar cuenta de nuestros tiempos —«Vivimos en burbujas», dijo—, y su declaración posmoderna e inquietante no ha dejado de ratificarse, si bien de maneras poco previsibles. ¿Cuáles serían las burbujas contemporánea
La paciencia es hermana de la esperanza. El filósofo Ernst Bloch, que escribió los tres volúmenes de El principio esperanza durante su exilio estadounidense entre 1938 y 1947, solía repetir que «lo importante es aprender a esperar». Hoy, cuando desde
En esta carta abierta dirigida a David Chipperfield, Jacques Herzog reflexiona sobre el papel activo de los arquitectos en la sociedad poscovid.