

El libro Norman Foster Sketchbooks 1975– 2020 nos lleva al universo creativo del prestigioso arquitecto británico y nos descubre a un personaje que usa el dibujo no solo para crear edificios, sino también para comunicarse con sus colegas o buscar sol
Mediados de los años 1960. Los ‘maestros’ modernos vivían sus últimos días de gloria. Un joven de Filadelfia escribía sus reflexiones tras haber pasado dos años en la Academia Americana en Roma; se llamaba Robert Venturi y había estudiado en Princeto
Gran dibujante, arquitecto prolífico y diseñador industrial, Michael Graves fue el maestro más exitoso, pero también el más criticado, de la posmodernidad.
La pregunta es todo un dilema moral: ‘¿Puede un criminal de guerra ser un gran artista?’ Léon Krier cree que sí: que Albert Speer fue culpable del horror nazi y también un magnífico arquitecto. Para demostrar esto último, Krier elaboró una monografía
Empecemos por lo obvio: Norman Foster es un gran arquitecto, uno de los más eminentes de los últimos 35 años; y Deyan Sudjic es un magnífico narrador, uno de los críticos más lúcidos de Europa. Así que el interés de este libro es indudable. La cuesti
Jean Prouvé fue una figura marginal e insólita de la arquitectura del siglo XX, pero sus ideas gozan de una inusitada actualidad. Una exposición en la galería Ivorypress de Madrid da cuenta de su singular trayectoria.
Ivorypress expone ‘Bucky Fuller & Spaceship Earth’, una antología que recoge las obras más significativas de este visionario del diseño. En ella destaca el cuarto prototipo del coche Dymaxion, recreado con fidelidad por Norman Foster.
Le Grand: un subtítulo realmente apropiado. Y no sólo porque Le Corbusier es uno de los más grandes entre los arquitectos del siglo XX —y de toda la historia—, sino también porque el producto editorial es verdaderamente grandioso. Empecemos por lo s
En italiano, el automóvil es la macchina por excelencia. Esto puede dar una idea de la importancia que la invención y el desarrollo de esta clase de vehículos ha tenido en la evolución de toda la cultura industrial, especialmente en el siglo XX. Y de
Seguro que Gorbachov no era plenamente consciente de las consecuencias que su política de glásnost (apertura) iba a tener en el mundo del arte y la arquitectura. Gracias a ella, y al posterior derrumbamiento burocrático de la URSS, el conocimiento de