

Anclada en un terreno definido por una pronunciada pendiente, la vivienda de hormigón de acabado rugoso emerge en un juego de opuestos complementarios. Elevado sobre la topografía natural con columnas, el cuerpo pesado queda coronado por un espacio a
Con oficinas en Logroño (La Rioja) y la ciudad argentina de Santa Fe, Atelier Atlántico —Mario Galiana y Germán Müller— ganó el concurso para construir un centro de interpretación del túnel subfluvial Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis y un audito
La parcela donde emerge la vivienda está situada en uno de los barrios que habían pertenecido a los antiguos predios del cinturón verde de la ciudad argentina de Córdoba. El objetivo fue mantener los árboles del terreno, aprovechando la protección so
Con una superficie construida de 1.400 metros cuadrados, este edificio se sitúa en la localidad de Castelar, perteneciente al partido de Morón, en la provincia de Buenos Aires. En una parcela de 17 metros de frente y 46 de profundidad, el proyecto em
Con una superficie construida de 847 metros cuadrados, el proyecto forma parte de una serie de encargos para realizar edificios en altura de renta de uso turístico y mixto en la ciudad de Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe. Los promotores
Este bloque exento con cinco niveles de viviendas emerge sobre un basamento. El cuerpo principal está estructurado a partir de una doble crujía de viviendas que se prolongan en patios terrazas, configurando en la fachada un juego repetitivo semejante
Ubicado en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, el proyecto consiste en la ampliación y la restauración de un antiguo galpón para una empresa que diseña y comercializa prendas de vestir. Conservando el patio existente como núcleo articu
La primera condición que el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires debe atender es la de un ser lugar inclusivo, receptivo y amable con la ciudadanía en su conjunto, independientemente de la formación o del estrato social. La ciudad debe entra
En la ciudad de Moreno, situada en la provincia de Buenos Aires, se encuentra este conjunto residencial, obra de la firma argentina MCL Studio, liderada por Juan Micieli. Con una superficie construida de 7.200 metros cuadrados, el edificio está organ
La firma argentina liderada por Joaquin Alarcia y Federico Ferrer ha sido la encargada de levantar esta vivienda de hormigón pigmentado en color rosa, que evoca los tonos minerales de las montañas circundantes de las Sierras Chicas. Adaptado a la inc
Un bloque longitudinal de poderoso orden estructural cierra una manzana del popular Barrio River, completando con nuevas dependencias el recinto de un campus universitario. Una secuencia de pórticos de hormigón que van perdiendo elementos a medida qu
En la localidad de City Bell, situada en la provincia argentina de Buenos Aires, se encuentra esta vivienda obra de la firma liderada por los arquitectos platenses Sofía Botteri y Patricio Connell. Con una superficie de 275 metros cuadrados, la vivie
En el paraje de Puente Blanco, en un remoto lugar de la Patagonia argentina próximo a la frontera sur con Chile, se ubican estas instalaciones ganaderas renovadas y ampliadas por Richter Dahl Rocha & Associés architectes (RDR architectes), firma
La firma dirigida por Mario Corea (con Silvana Codina, Francisco Quijano y Bruno Reinheimeres) y la Unidad de Proyectos Especiales. MOP. Gobierno de Santa Fe colaboran en la construcción del CEMAFE, el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de
El estudio argentino liderado por Sofía Botteri y Patricio Connell proyecta esta casa para una familia joven con dos niños, situada en un club de campo de la provincia de Buenos Aires. Rodeada de árboles, la estructura modular que ocupa 180 metros cu
En tanto herencia de unos mecanismos racionales gastados, la planta libre supone un sistema espacial idealmente ilimitado, indefinido y flexible, pero prácticamente indiferente a los usos y los lugares. Es una planta sin fin hacia dentro y hacia fuer
Concebido inicialmente para el Banco Ciudad, el edificio se transformó en ayuntamiento gracias a su polivalencia tanto funcional como simbólica. El proyecto utiliza la distribución libre del Climatroffice, evocando los diseños de hospitales de Amanci
Inspirada en los hornos de carbón tradicionales, la capilla adopta la forma de un compacto prisma irregular en cuyo interior se esculpe una austera bóveda de ladrillo.
La definición del término quincha hace referencia a una pared construida con cañas, varillas u otro material semejante, que posteriormente suele recubrirse con barro. En Argentina, además, la quincha es el lugar de la casa donde la familia se reúne p
La ampliación del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, ubicado en plena capital cordobesa, integra el antiguo edificio neoclásico proyectado a principios del siglo XX por el arquitecto húngaro Johannes Dronfuss y el recientemente remodela
Ubicado en un barrio residencial de Buenos Aires, el edificio alberga ocho apartamentos de dos pisos a los que se llega a través de una planta baja libre y completamente abierta al exterior que comparte los accesos rodado y peatonal, actuando como ap
Ubicado en San Vicente, en la provincia de Buenos Aires, el Mausoleo de Juan y Eva Perón forma parte de un Plan General de recuperación patrimonial y revitalización de la Quinta 17 de Octubre —la finca de veraneo del matrimonio presidencial— como enc
La parcela elegida para acoger la vivienda de una familia en el gran Buenos Aires es en realidad una porción, estrecha y alargada, de uno de los barrancos de la costa atlántica. El lugar posee una más que densa vegetación, si bien su presencia se con
El documental Plan para Buenos Aires sigue las huellas de Le Corbusier, que se obsesionó con reformar la capital argentina en medio de la convulsión de la primera mitad del siglo XX. Tras su estreno en el Festival Internacional de Cine Independiente
Marcel Breuer diseñó el edificio por encargo de la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires, Argentina, en 1947. Junto a los acantilados de Mar del Plata, en la costa más turística del Atlántico argentino hay un edificio en ruinas
A los 63 años falleció el sorprendente y galardonado arquitecto argentino Rafael Iglesia. Brillante, incisivo, frecuentador de cornisas, Iglesia mantuvo hasta el fin, y a pesar de su desgarradora lucha por la vida, su mirada filosa y socarrona. Fácil
Como es bien conocido, Le Corbusier embarcó hacia Buenos Aires desde Burdeos a bordo del Massilia el 14 de septiembre de 1929. Con él viajaba Adelina del Carril, quien, junto con su marido, Ricardo Güiraldes (que había muerto en París dos años antes)
Dos son las referencias teóricas de esta Casa de Ladrillos construida en Buenos Aires. Por un lado, la definición que Frampton dio de la tectónica, a la que considera no sólo una «mera revelación de la técnica constructiva» sino como una verdadera «p
Dueño de un potente y singular lenguaje plástico, Clorindo Testa fue acaso el arquitecto moderno argentino más reputado internacionalmente.
Formado en el racionalismo temprano, Álvarez fue uno de los introductores en Argentina de la modernidad, lenguaje al que fue fiel a lo largo de las siete décadas de su carrera profesional.
Autor de una obra que aúna el rigor técnico con la sensibilidad visionaria, Amancio Williams fue uno de los mayores adalides de las ideas de la arquitectura moderna en Latinoamérica.
Marcado por el exilio en Argentina, donde introdujo el Movimiento Moderno, Bonet fue autor de una obra compleja y ecléctica, que abarcó el diseño industrial, la arquitectura y el urbanismo.
Formado en la época heroica del Movimiento Moderno, el recientemente fallecido Mario Roberto Álvarez introdujo en Argentina los principios del racionalismo, a los que permaneció fiel en su larga carrera.
Detrás de los carteles de las películas de Pedro Almodóvar o Álex de la Iglesia, de los discos de Alaska o Miguel Bosé, encontramos la figura del argentino Juan Gatti (Buenos Aires, 1950), autor de buena parte de la iconografía de nuestro país durant
Aun la más breve aproximación analítica a la actual arquitectura argentina requiere de una indispensable referencia a su genética moderna, ya que buena parte de su formulación conceptual y desarrollo técnico encuentra allí su origen. Mezcla de influe
Latinoamérica celebra en 2010 el bicentenario de su independencia. La Venezuela bolivariana inicia el ciclo conmemorativo el 19 de abril, Argentina lo hará el 25 de mayo, Colombia el 20 de julio, México el 16 de septiembre y Chile el 18 de ese mismo
En agosto de 1998, cuando se encontraba en Buenos Aires impartiendo un curso, el arquitecto y catedrático de la Escuela de Barcelona Helio Piñón descubrió la obra de un veterano colega argentino, Mario Roberto Álvarez. Fue una especie de flechazo, y
Se agrava la recesión argentina y su orgullosa capital se abarata en más de un sentido. En los últimos meses la ciudad se replantea su existencia entre ruido de cacerolas y sobresaltos que fracturan el paisaje urbano y humano. Desde el hemisferio opu
Adamo-Faiden Arquitectos (ed.) Adamo-Faiden
Jorge Francisco Liernur Anahi Ballent Vivienda, política en la Argentina moderna
Wladimiro Acosta
Buenos Aires 2013
Diseño Editorial - 150 Páginas
Wladimiro Acosta Problemas de arquitectura contemporánea
Buenos Aires 2012
Universidad Torcuato di Tella - 96 Páginas