

Sobre una de las siete colinas de Lisboa se alza el barrio de Campo de Ourique, uno de los lugares que mejor resistió, gracias a su ubicación y la composición geológica de su subsuelo, la catástrofe provocada por el terremoto y posterior tsunami en 1
A lo largo de su historia, el barrio lisboeta de Alcântara, situado en la orilla del río Tajo a los pies del icónico Puente 25 de abril, ha sufrido sucesivas transformaciones que han alterado su paisaje natural tras la proliferación de infraestructua
Hace siglos el estuario del río Tajo era más ancho. El espacio disponible en el frente fluvial de la capital portuguesa se ha multiplicado tras sucesivas intervenciones llevadas a cabo a lo largo del tiempo. En esta franja de tierra ganada al agua se
Con más ventanas y niveles de lo normal, la casa combina el ritmo rígido de los pequeños huecos y aberturas con un interior ordenado que despliega sus espacios a ambos lados de la escalera central. La planta superior se desarrolla bajo una bóveda...
Los espacios se ensamblan a partir de pequeños gestos; paredes curvas, franjas de color o puertas pintadas permiten diseñar composiciones diferentes para cada uno de los tres niveles. Las fachadas son opuestas entre sí, una rígida y ordenada, otra vi
Inspirado en la pasarela que rodea las viviendas tradicionales japonesas o engawa, el proyecto crea un espacio social en sombra que enlaza el Centro de Arte Moderno y los jardines de la Fundación Gulbenkian.
Se propone la construcción de dos piezas unidas por una ligera pasarela, a fin de evitar la presencia de un gran volumen cerrado que dificulte la visión del río. Un juego de cubiertas quebradas busca integrar la terminal entre los tejados de las casa
Tras un periodo de pertinaz decadencia, la Lisboa «antigua y señorial» evocada tópicamente por Amália Rodrigues se ha convertido en un deseado destino que amenaza ya con desbancar a otros focos de obsesión turística como Venecia y Barcelona. Ejemplo
Entre dos medianeras, la plaza y un patio interior, el proyecto, de tres viviendas, se vincula con la escala de los edificios vecinos a través de la fragmentación en dos volúmenes, utilizando un lenguaje arquitectónico actual que contrasta con el ent
El nuevo Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa tiene una doble condición: icónica, hacia el estuario del Tajo; y urbana y paisajística, hacia el histórico barrio de Belém.
En 2011, Arroios era el barrio lisboeta de la droga, la prostitución y el abandono urbanístico. El alcalde de entonces, António Costa, hoy primer ministro, decidió recuperar la zona y trasladó sus oficinas al meollo del lumpen, la calle Intendente. E
Saïd Hejal (Kronos Homes), que recientemente presentó el proyecto de dos torres en Valencia con Ricardo Bofill, ha encargado a Eduardo Souto de Moura —a quien actualmente se dedica una colosal exposición en la Casa da Arquitectura de Matosinhos— un g
El jurado del Premio Leon Battista Alberti, formado por representantes del Politecnico di Milano, la Fundación Alberti y el Ayuntamiento de Mantua, ha acordado, por unanimidad, conceder el galardón al arquitecto portugués João Luís Carrilho da Graça
Tras un largo periodo de decadencia, la Lisboa «antigua y señorial» evocada tópicamente por Amália Rodrigues se ha convertido en un deseado destino que amenaza ya con desbancar a otros focos de obsesión turística como Venecia y Barcelona. Ejemplo inm
Articulada por imágenes, objetos e ideas más que por edificios, la Trienal de Lisboa se cuestiona la esencia de la arquitectura en el mundo de hoy.
João Luís Carrilho da Graça construirá la terminal de cruceros de Lisboa. El proyecto ganador —que ha competido con las propuestas de Aires Mateus, Vázquez Consuegra y Zaha Hadid, entre otros— organiza el espacio urbano liberado en el borde del río e
«Portugal es un lugar donde la arquitectura tiene una voz fuerte». Se trata de una observación de Mark Wigley en una entrevista publicada por el diario portugués Público, durante el desarrollo de la Trienal de Arquitectura, celebrada en Lisboa entre