

Mientras que la Biblioteca de Münster es claramente producto de un concurso arquitectónico, un tour de force retórico que casi podría parecer en exceso determinado de no ser por el papel que juega en la identidad de la ciudad, el Centro Tecnológico d
El laboratorio de física de partículas más grande del mundo ha puesto en marcha un centro de divulgación que se compone de varios bloques atravesados por una pasarela elevada…
Como parte de su interés por involucrar a la población en el mundo de la ciencia, el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (conocido como CERN por sus siglas en francés) ha puesto en marcha el proyecto Science Gateway, una instalación de divul
Una fachada inteligente revela un atrio interior y envuelve una estructura híbrida de hormigón en los laboratorios —permite mayores luces— y madera en las áreas de trabajo —aporta calidez— girada 45º para mitigar la diferencia entre el edificio y el
El edificio se concibe como un banco de materiales para el futuro, con componentes recuperables montados en seco, ligeros y de bajo impacto. En torno a un gran atrio bioclimático se sitúan los laboratorios y oficinas liberadas de bajantes de instalac
Un bosque de pilares —ampliado por una cuadrícula de árboles— soporta el nuevo volumen que es a la vez edificio y pérgola, creando en planta baja una plaza pública sombreada. Se incorporan métodos constructivos vernáculos como la volta catalana...
Para adecuarse a las medidas óptimas de los laboratorios se utilizan dos estructuras —una de hormigón y otra de acero— que se pueden contemplar desde el atrio central cubierto. Una terraza perimetral de tamaño variable, conecta los espacios de trabaj
La firma de Estambul MAA, liderada por la arquitecta Melike Altinisik, ha dado a conocer su propuesta ganadora de un concurso convocado para levantar el Robot Science Museum en el área de Chang-dong de la capital surcoreana. Ahorrando tiempo y dinero
El nuevo campus de Facebook, como si de un enorme garaje anónimo se tratase, disfraza su exacta pulcritud con la apariencia relajada, casi descuidada, propia de la compañía.
El barrio de Le Albere en Trento fue antaño sede de la fábrica Michelin. Comparte con el centro histórico algunas características de su trama urbana, como la claridad de diseño, la estratificación funcional y el tamaño y materialidad de los edificios
Google apuesta por la integración de la vida privada y la vida laboral de sus empleados en un complejo de usos mixtos que potencia el ocio, la salud y la conectividad.
El proyecto para el nuevo campus de Google en Mountain View responde a la veloz expansión y a la constante diversificación de la actividad empresarial de la compañía tecnológica, que han terminado por derivar en una situación organizativa insostenibl
Este edificio puso de manifiesto el interés que las universidades americanas tienen por el conocimiento científico. El conocer el funcionamiento del cerebro tiene especial atractivo para los científicos, que sospechan que un día lo que hoy llamamos p
El proyecto rehabilita un antiguo complejo industrial mediante la anexión de varios volúmenes con cubierta a dos aguas, y libera parte de la planta baja para conectarse con el mar; una fachada de fábrica de ladrillo de densidad variable unifica el co
Un nuevo referente se recorta en el perfil de Leicester. Con sus 42 metros de altura, la torre del Centro Nacional del Espacio se eleva en las proximidades de la ribera del Soar como una hermana transparente y gigantesca del famoso muñeco neumático d
Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Vigo (UVigo) ha publicado en Nature un estudio que explica por qué los puentes de celosía de acero no colapsan tras eventos catastróficos como terremotos o impactos. La inv
En 2020 se alcanzó un hito simbólico en la era del Antropoceno: por primera vez, la masa antropogénica —es decir, el conjunto de materiales sólidos fabricados o modificados por el ser humano— superó a la biomasa del planeta, que incluye toda la mater
El descubrimiento de una insólita explosión estelar confirma la existencia de una “cebolla cósmica” con capas de elementos químicos dentro de cada astro. “El nitrógeno de nuestro ADN, el calcio de nuestros dientes, el hierro de nuestra sangre y el ca
El Ministerio de Ciencia se ha comprometido a poner sobre la mesa 400 millones de euros para financiar la construcción del Telescopio de Treinta Metros en la isla canaria de La Palma. El proyecto, impulsado por Estados Unidos, y ubicado en la isla de
El descubrimiento “extraordinario” desconcierta a los científicos, que ignoran su origen. Después de construir la primera bomba nuclear de la historia, un grupo de científicos de Estados Unidos comenzó el proyecto Poltergeist. El término de orig
La probabilidad de que la roca de 50 metros choque en 2032 sube levemente hasta el 3,1% según la NASA, aunque en el caso de Apofis en 2004 el peligro era superior por su tamaño. El asteroide 2024 YR4 ya es el cuerpo que más riesgo de impacto contra
Un oscuro entramado empresarial, aparentemente manejado por ciudadanos de Pakistán e Indonesia desde un caserón a la afueras de Birmingham (Reino Unido), ha asaltado el mercado de las revistas científicas españolas. La red está comprando cabeceras hi
Influido por Elon Musk, el presidente de EEUU se dispone a ejecutar el plan que Obama trazó en 2010 y él mismo canceló en 2017. Los expertos ven "imposible" que la bandera de EEUU ondee en Marte durante su mandato, pese a que Musk asegura que mandará
En Supremacía cuántica, el prestigioso físico teórico describe cómo la llegada del ordenador cuántico revolucionará nuestras vidas: "Lo cambiará todo", asegura. "Se acerca una revolución". Michio Kaku (California, EEUU, 1947), prestigioso físico teór
El manifiesto que pide prohibir la síntesis de bacterias invertidas es elocuente por lo poco dados al alarmismo que suelen ser los firmantes. Un heresiarca de Uqbar dejó dicho: “Los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el número de
Ordenadores y móviles hacen que nuestras vidas se enmarañen cada día más con la red, y esto es posible gracias a un complejo soporte que no flota en una nube precisamente. La profesora Marina Otero ha dedicado parte de su prolífica labor investigador
Los barcos AC75, los Fórmula 1 del mar, necesitan navegantes expertos, ciclistas de élite y remeros de prestigio para volar sobre la superficie del agua. Los veleros más modernos y rápidos jamás vistos en un campo de regatas se disputan la competició
El viaje todavía imposible a Marte acortó un poco su distancia gracias a una efeméride sin precedentes en la ingeniería espacial. SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, consiguió en su quinto intento no solo la hazaña de magia técnica de lanza
Un consorcio internacional logra mapear los 55 millones de conexiones neuronales de una mosca de la fruta, allanando el camino para entender los circuitos humanos. Un español de 36 años, Santiago Ramón y Cajal, emprendió en 1888 una misión sobrehuman
Permítanme que me presente, no como me conocen sino como lo que, en el fondo, soy, somos. Soy hijo de una estrella, beneficiario del Sol, hermano de la Luna, vecino de Venus y Marte, y, por encima de todo, un improbable producto de ancestrales reacci
Este es un año muy especial para el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear, según sus siglas en francés), la mayor instalación científica del mundo dedicada a la física de altas energías y al estudio de las partículas subatómicas. E
En muchas partes del mundo, el aire acondicionado en un día caluroso se considera un lujo más que una necesidad. El cambio climático está inclinando la balanza. Las temperaturas medias globales son ahora aproximadamente 1,2 °C más altas que antes de
Trucos publicitarios, colorantes derivados del petróleo, alertas de efectos negativos sobre la salud... El universo de los colores alimenticios (añadidos) es tan curioso como polémico. ¿Qué hay de verdad en las tonalidades de lo que comemos?... El Mu
Para celebrar el segundo año de operaciones del telescopio espacial más potente, la NASA y la ESA han difundido una espectacular imagen captada en luz infrarroja que muestra la interacción de una pareja de galaxias, bautizadas conjuntamente como Arp
La Agencia Espacial Europea vuela por primera vez el mayor artefacto desarrollado en el continente, que sufrió un fallo en la última parte del vuelo. Europa ha lanzado con éxito el Ariane 6, el mayor y más potente cohete desarrollado por la Agencia E
Pablo Jarillo-Herrero es uno de los mayores expertos mundiales en grafeno. Hasta tal punto es así que su nombre ya figura cada año en las quinielas para el Nobel. Desde su atalaya en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la élite de la c
La sonda china Chang'e-6 despegó con éxito de la Luna cargando muestras tomadas en la cara oculta del satélite terrestre, algo inédito en la exploración espacial, ha informado la prensa estatal de ese país. El hito supone un nuevo paso en el ambicios
Proyectos como el del Barcelona Supercomputing Center avanzan en crear una réplica virtual de las ciudades para medir los efectos de las políticas públicas. Patricio Reyes y Fernando Cucchietti son investigadores del Barcelona Supercomputing Center (
José Manuel Sánchez Ron Una nueva biblioteca de Alejandría para la ciencia
José Manuel Sánchez Ron Una historia epistolar de la ciencia
Alla Vronskaya Soviet Modernism & the Human Sciences
Steven Pinker Qué es, por qué escasea y cómo promoverla
José Manuel Sánchez Ron Historia de la ciencia en España
Christian Fernández
Barcelona 1989
Aram - 101 Páginas