Opinión  Ciencia y tecnología 

Ecologías de la resistencia

Prácticas circulares e interseccionales para la arquitectura del futuro

Opinión  Ciencia y tecnología 

Ecologías de la resistencia

Prácticas circulares e interseccionales para la arquitectura del futuro

Mireia Luzárraga 
01/09/2025


pihlmann architects, Edificio Thoravej 29, Copenhague (Dinamarca)

En 2020 se alcanzó un hito simbólico en la era del Antropoceno: por primera vez, la masa antropogénica —es decir, el conjunto de materiales sólidos fabricados o modificados por el ser humano— superó a la biomasa del planeta, que incluye toda la materia viva. La propia datación de esta época es todavía un objeto de disputa: mientras unos lo anclan en la revolución industrial, algunos lo identifican con la ‘gran aceleración’ del consumo y la urbanización a partir de mediados del siglo xx, y otros proponen como inicio representativo el instante exacto en que se desató la bomba atómica sobre Hiroshima. Sea cual sea el marcador elegido, este dato es especialmente revelador para comprender la escala de un fenómeno que se ha acelerado exponencialmente con el desarrollo industrial. No se trata solo de una transformación climática o biológica, sino también de una acumulación física sin precedentes: el planeta contiene ya más materia manufacturada por la acción humana que biomasa generada por los ciclos de la vida...[+]


Etiquetas incluidas: