La primera observación del interior de una estrella

Recreación de la supernova SN 2021yfj. Observatorio Keck / Adam Makarenko
El descubrimiento de una insólita explosión estelar confirma la existencia de una “cebolla cósmica” con capas de elementos químicos dentro de cada astro.
“El nitrógeno de nuestro ADN, el calcio de nuestros dientes, el hierro de nuestra sangre y el carbono de nuestras tartas de manzana fueron creados en el interior de estrellas en proceso de colapso. Estamos hechos de sustancia de las estrellas”, proclamó el astrofísico estadounidense Carl Sagan en su célebre libro Cosmos hace casi medio siglo. Un equipo de científicos ha logrado ahora contemplar por primera vez esas entrañas estelares, la caótica fragua en la que se forman los elementos químicos de los que están hechos los seres humanos y todo lo que los rodea. “Me quedé deslumbrado”, rememora el astrofísico alemán Steve Schulze, que ha encabezado la investigación.
Un telescopio localizado en la cumbre de un volcán hawaiano registró en septiembre de 2021 el espectro de luz emitido por una supernova, la explosión de una estrella. El estallido, ocurrido a 2.200 millones de años luz de distancia y denominado SN 2021yfj, no era una supernova más. El aparato capturó el fenómeno en un momento extraordinario, justo cuando la estrella estaba despojada de sus capas exteriores y permitía asomarse a su interior. “Al principio no sabíamos que habíamos descubierto una estrella desnuda hasta los huesos...