

(Sevilla, 1945)
Obra del estudio sevillano de Guillermo Vázquez Consuegra, la intervención se sitúa en la isla de la Cartuja de la capital andaluza, en la margen derecha del río Guadalquivir. Con una superficie construida aproximada de 40.000 metros cuadrados, el te
Un volumen curvilíneo de vidrio y aluminio recorre la parcela incorporando el edificio de viviendas, al que dota de terrazas y de una segunda fachada transparente y registrable. Se construye así una imagen unitaria y fácilmente legible del conjunto..
En el casco histórico de Sevilla se sitúa esta vivienda firmada por el estudio local de Guillermo Vázquez Consuegra. En una parcela muy desigual, estrecha y alargada, la intervención reutiliza una estructura metálica de forjados y pilares que respond
En torno a los restos arqueológicos del nivel inferior se desarrolla un espacio cultural visible desde la calle; en el nivel superior, una nueva zona pública con una plaza ajardinada protegida del sol permite a los visitantes observar los yacimientos
El concurso internacional para la reestructuración de la principal estación de ferrocarriles de Ginebra perseguía el doble objetivo de optimizar su funcionamiento de cara a la futura extensión subterránea —entre 2025 y 2050—, y dotar de una nueva ide
La propuesta transforma la infraestructura que conecta la ciudad histórica y la del siglo XX —a ambos lados del trazado ferroviario— en un espacio público, cubierto con un manto verde y abastecido con áreas comerciales y equipamientos públicos... [+]
Se propone la construcción de dos piezas unidas por una ligera pasarela, a fin de evitar la presencia de un gran volumen cerrado que dificulte la visión del río. Un juego de cubiertas quebradas busca integrar la terminal entre los tejados de las casa
En el cruce teórico de la Croix Verte se desarrolla este proyecto urbano, que opta por la tipología edificatoria de la manzana de grandes dimensiones, capaz de acoger un gran espacio verde en su interior y de restablecer la continuidad del tejido...
El conjunto se organiza de manera estratificada, con un zócalo comercial como base del jardín elevado sobre el que se asientan libremente los edificios. A cota de calle, el jardín filtrante para recuperar agua de lluvia se cubre con una gran pérgola.
El nuevo museo dialoga con el de Walter Gropius valiéndose de un discurso geométrico: un doble gesto de sustracción cóncava respecto a un volumen prismático virtual caracteriza la fachada de una plaza pública y configura un jardín interior... [+]
La propuesta transforma las Reales Atarazanas de Sevilla, un conjunto del siglo XIII de 7.200 m² y formado por 17 naves, en un espacio público de interacción social y cultural en el corazón de la ciudad, abierto a través del acceso por la calle Dos d
La firma de Guillermo Vázquez Consuegra ha logrado el primer premio de un concurso internacional para reestructurar el área de la estación de Cornavin, en Ginebra. El concurso buscaba mejorar el funcionamiento de la estación, conectarla con la amplia
V. López Cotelo / G. Vázquez Consuegra Creada en 1981, el Consejo Superior de Arquitectos de España otorga su Medalla de Oro de la Arquitectura a personas o instituciones que hayan contribuido a la promoción y divulgación de la arquitectura o hayan d
El Palacio de Justicia de Luxemburgo, un edificio del siglo XVI ampliado sucesivamente en los siglos XVII y XIX, será rehabilitado por Guillermo Vázquez Consuegra —en colaboración con los estudios locales A T architecture y Kaell—, como Ministerio d
De Escuela de Mareantes en el siglo XVII a sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía en el XXI; el palacio sevillano ha cambiado de programa, manteniendo su sustancia.
Las Reales Atarazanas, edificio del siglo XIII situado en el corazón de Sevilla, ha sido cedido por la Junta de Andalucía para albergar un Caixaforum. En el concurso, al que se invitó a diez estudios, resultó seleccionada la propuesta de Guillermo V
En Medina, una de las dos ciudades sagradas del islam, el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra ha diseñado un conjunto museístico, masivo e introvertido, que evoca en su volumetría a las construcciones históricas musulmanas. El edificio c
José Manuel das Neves
Lisboa 2016
Uzina Books - 126 Páginas
Guillermo Vázquez Consuegra
Madrid 2014
La Fábrica - 128 Páginas
Guillermo Vázquez Consuegra
La Coruña 2013
Labirinto de Paixons - 160 Páginas
Arquitectura 1998-2010