

Cada panel es en realidad un sándwich compuesto por dos hojas de cuatro capas cada una, sostenidas por una subestructura metálica interior a la cual simplemente se atornillan para facilitar su posterior desmontaje y reutilización...
De la intrincada estructura de cubierta al diseño de la cartelería, el conjunto se basa en los motivos geométricos de una secular técnica de esgrafiado de yeso —ganch— utilizada en Asia Central para decorar palacios y templos...
Firmado por AMO, el diseño expositivo propone un recorrido por doce puntos del litoral catarí alrededor de una sala de cine forrada con cortinajes que recrean de manera abstracta la experiencia de cobijarse en una jaima...
Casi tres mil piezas de madera maciza se traban mediante sofisticadas uniones que reúnen la tradición carpintera nipona y la destreza naval de la isla del golfo Pérsico. Como si fuese el casco de un dhow —un tipo de velero de origen árabe—, el sistem
La geometría en caracol permite un descubrimiento progresivo del interior, donde el área pública se despliega fluidamente hasta desembocar en una introspectiva sala de conciertos situada en el corazón del pabellón...
La abigarrada red de calles característica de las ciudades arábigas se ha reproducido a partir de un modelo informatizado para conseguir una óptima protección bioclimática...
Mientras el salón de actos central se ilumina a través de un óculo cenital integrado en la cubierta transitable, la galería continua cuenta con generosos paños que ponen en valor el arte vidriero bohemio...
El fuste utilizado en el armazón porticado procede de cipreses de bosques de proximidad, y se ha tratado con una especie de brea que mezcla pulpa de caqui y carbón de pino para proteger el material y darle un distintivo tono grisáceo...
Ante un bloque auxiliar revestido con madera se arraciman globos formados por cojines termoplásticos de doble capa, inflados para que los interiores puedan tener presión normal y no hagan falta esclusas de aire...
La sala cupular queda encerrada tras una piel de ondulantes lamas metálicas, que juntas cubren exactamente 425 metros para conmemorar los 425 años de relaciones comerciales entre los Países Bajos y Japón...
Como una grand opéra, el desarrollo expositivo se divide en varios actos: tras la ceremoniosa entrada, una secuencia de salas temáticas sobrevuela la planta baja, a la que se regresa tras el interludio en un jardín trasero...
De la estructura porticada de cedro rojo a las piezas de cerámica coloreada de la fachada y los acabados interiores, todos los materiales se integran en un sistema constructivo circular, completamente desmontable y reutilizable. Como si fuera una inm
El basamento se diseña con módulos prefabricados en los que se transporta el resto del material, y que se montan con tres grúas que pasan a formar parte del pabellón. Una gran tela se despliega sobre las más de treinta esferas hichables que forman la
Para simplificar y aligerar la construcción del pabellón, su diseño toma como referencia la aparente sencillez formal de los antiguos navíos de madera, mientras que la distribución de los espacios interiores se inspira en la constelación de Acuario..
La propuesta se distingue por sus formas orgánicas y conexión con el entorno natural al mismo tiempo que resalta el vínculo de España con el mundo marítimo. El proyecto incluye varios elementos acuáticos construidos con materiales sostenibles...
La geometría con la que se configuran los espacios se relaciona directamente con la referencia del mundo acuático: el trazado de superficies ondulantes puede sugerir paisajes de agua para algunos o el deambular entre cascos de embarcaciones para otro
El agustino Andrés de Urdaneta descubrió en sus singladuras la corriente de tornaviaje, un fenómeno que permitió a la navegación española crear un enriquecedor canal comercial y cultural en el Pacífico, y que será el hilo conductor del pabellón patri
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA) es el autor del diseño y desarrollo del proyecto presentado por Serbia para la Expo de Belgrado 2027, que ha conseguido imponerse al resto de candidaturas, incluida la de la ciudad de Málaga. La E
Siguiendo el tema de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, ‘La Era del Descubrimiento’, el pabellón se formuló como una construcción altamente refinada que debía integrar la cultura tradicional de Japón con la tecnología más avanzada y, además,
Un manojo de esbeltas diagonales metálicas rompe la jerarquía tradicional de pilares y vigas y altera el espacio cartesiano de un paralelepípedo con fragmentadas vistas...
Las alas móviles que confieren al gran pabellón anfitrión el aspecto de un halcón en vuelo recuerdan la importancia que tuvo la cetrería en la cohesión de las tribus que dio origen al país.
Una exhuberante jungla demuestra cómo puede la arquitectura integrar la naturaleza para combatir los efectos del cambio climático en las ciudades y crear ecosistemas agradables. El pabellón está alimentado exclusivamente por energía solar, y la densa
Con referencia simultánea a los patrones Asanoha nipones y a los arabescos, una celosía tridimensional representa el encuentro entre dos tradiciones decorativas milenarias.
Hasta el 13 de octubre tendrá lugar la Exposición Universal de Osaka, la segunda cita de este tipo que organiza la ciudad japonesa. Si en la feria de 1970 el futuro que se dibujaba era de acero y hormigón, ahora se ha reunido un muestrario de constru
Aislado del mundo durante tres siglos, el Japón del período Edo tuvo que suplir la prohibición del comercio exterior con ingenio, y la escasez de madera o algodón dio lugar a una sólida cultura del reciclaje en la que no se concebía residuo alguno. L
La isla y el anillo Inaugurada el pasado 13 de abril, la Exposición Universal de 2025 se está celebrando en la isla artificial de Yumeshima —‘isla de los sueños’—, una superficie ganada al mar en la bahía de Osaka que hasta hace poco no era más que u
La capital de Arabia Saudí acogerá la Expo Universal 2030. Mediante una votación electrónica secreta, la Bureau International des Expositions (BIE) con sede en París anunció que la candidatura de Riad ha obtenido 119 votos de 165. Después de la Expo
Entre el derroche y lo visionario, las decisiones arquitectónicas y urbanísticas tomadas en el diseño de la Exposición Universal de Sevilla ofrecían respuestas a cuestiones hoy más vivas que nunca. La Expo 92 tiraba sin complejos 500 años después de
La construcción del escaparate de España en la Expo de Emiratos ha derivado en un pleito internacional en el que el Ministerio de Cultura y el grupo italiano Rimond se acusan mutuamente de ineptitud. Cuando entró el presidente del Gobierno, Pedro Sán
Expo 2020
La exposición Universal de 2020 ha abierto sus puertas. Ya proliferan por la red las fotografías nocturnas de los pabellones silueteados contra el fondo excesivo de Dubái. Y, junto a las imágenes, también proliferan las palabras de una retórica que,
Bajo el lema ‘Connecting Minds, Creating the Future’, la primera gran muestra internacional en Oriente Medio acogerá hasta el 31 de marzo de 2022 las contribuciones al desarrollo de las naciones participantes, con el espíritu de estrechar lazos y afr
Una urbe tan habituada a los excesos como Dubái es el marco perfecto para acoger un acontecimiento de planteamientos tan efectistas como los de una Exposición Universal.
There are no politics at the Middle East’s first world’s fair. The setting is dramatic. Visitors passing from the harsh midday sun to the dim interior are met with slogans. “We believe that every human is part of the collective conscience,” reads a m
Las tensiones por el acceso al agua o la energía aumentarán a medida que las ciudades tengan necesidades que superen su capacidad de producción territorial. El conflicto es inevitable. Y el desastre. A menos que cambiemos radicalmente la forma de con
El primero de octubre se ha inaugurado la Exposición Universal de Dubái, que como tantos otros eventos de primer orden se celebra un año más tarde de lo previsto debido a la covid-19. Bajo el lema 'Connecting Minds, Creating the Future', la primera g
El 30 de septiembre tuvo lugar la ceremonia inaugural de la Expo que acoge Dubái, la cual abre sus puertas desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo de 2022. La organización prevé que el evento atraerá a unos 25 millones de visitantes. Vídeo Mapa
Cuenta Marian García Font, arquitecta de la Fundación Fidas, que una antigua azafata del Pabellón de Finlandia de la Expo del 92 regresó hace poco a la Cartuja para mostrarle a su familia el lugar y que sus hijos los maravilló el olor a bosque. En re
Este edificio de Corrales y Molezún, abandonado en la Casa de Campo durante décadas, acogerá una exposición permanente y se estudia usarlo como sección de arquitectura del Museo Municipal de Madrid...
El Pabellón español para la Exposición Universal de Bruselas de 1958, de Corrales y Molezún, se encuentra en estado de abandono en la madrileña Casa de Campo...
El equipo formado por Atxu Amann, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos) acaba de ganar el concurso para el pabellón español de la Exposición Universal de 2020, que se celebrará en Dubái. El lema vencedor, ‘Personas y lu
Evocando los eventos Expo de Sevilla, Juegos de BarcelonaCon la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona, España tuvo en 1992 su annus mirabilis. Veinticinco años después, las dos ciudades han conmemorado el aniversario de
Milán no ha reinventado las expos, pero ha levantado una mejor que muchas. El visionario concepto original de Jacques Herzog —junto al arquitecto italiano Stefano Boeri, el urbanista británico Ricky Burdett, el arquitecto verde estadounidense William
El clima de austeridad económica y social ha favorecido el abandono de las fórmulas efectistas de Expos anteriores, para abogar por una arquitectura sencilla y sostenible.
La capa urbanizadora que la globalización ha llevado a Milán se traduce en edificios de marca que fomentan la gentrificación y alteran el perfil y la trama tradicionales de la ciudad.
El concurso para el pabellón de España en la Expo Milano 2015 ya tiene ganador. B720 Fermín Vázquez Arquitectos, con sede en Barcelona, ha sido seleccionado entre un total de 31 ofertas con una propuesta cuyo lema, ‘El lenguaje del sabor’, evoca el t