
Contenido
Hannover 2000.. Convencional y pragmático, el proyecto urbano sobre el que se ha levantado Hannover 2000 se concibió en función de la ampliación y mejora del recinto ferial existente en la ciudad alemana, que es uno de los más importantes de Europa. Así, la principal novedad que presenta esta exposición de tránsito a un nuevo milenio es que parece haber roto con una tradición centenaria de exposiciones universales con edificios memorables: la escenografía mediática ha acabado por imponerse a la arquitectura de pabellones.
Sumario
Manuel Cuadra
Un espejo urbano
La Feria y la Expo,
virtudes y flaquezas alemanas
Kaye Geipel
Dilemas universales
La arquitectura de pabellones,
tectónica y multimedia
Edificios: proyectos y realizaciones
Imágenes memorables. Frente a la invasión multimedia, Suiza, Japón, España y Portugal han elegido presentarse a través de construcciones singulares, realizadas con materiales naturales como madera, cartón o corcho.
Arquitectura
Peter Zumthor, Suiza
Shigeru Ban, Japón
Cruz y Ortiz, España
Siza/Souto, PortugalColores nacionales. La exaltación de las propias esencias arquitectónicas reúne a una Holanda vanguardista con un México teñido de color, y a una Hungría expresionista y orgánica con una Finlandia de vocación ecológica. MVRDV, Holanda
Legorreta, México
Vádasz y Társai, Hungría
SARC, Finlandia Motivos y temas. Unos paraguas de madera resumen el lema verde de la Expo; la fe cristiana se encarna a través de la geometría; y temas de futuro como la movilidad, el trabajo o la salud se despliegan en terrenos virtuales.
Thomas Herzog, Umbráculo
GMP, Iglesia Cristiana
Jean Nouvel, Movilidad/Trabajo
Toyo Ito, Futuro de la salud
Libros, exposiciones, personajes
De Berlín a Venecia. En el Neues Museum de Berlín, una muestra recorre cien años de urbanismo y arquitectura de la ciudad; y en la Bienal de Venecia, la representación española se confía a las generaciones más jóvenes. Arte / Cultura
María Ocón
Berlín 1900-2000
Adela García-Herrera
España en la Bienal‘In memóriam’. A las pérdidas de Enric Miralles y Francisco Javier Sáenz de Oíza, figuras de referencia de la última mitad de siglo en España, se suman la del norteamericano John Hejduk y la del uruguayo Eladio Dieste. Luis Fernández-Galiano
Ceremonias del adiós
Ocho testimonios
Miralles, Hejduk, Oíza, DiesteModos de ver. El arte y la vida se funden en los textos de John Berger, del que además de reeditarse una de sus obras fundamentales se ha publicado la correspondencia que mantuvo con el pintor John Christie.
Historietas de Focho
Dominique Perrault
Autores varios
Libros
Interiorismo, diseño, construcción
Francia inmaterial. Los reflejos y las transparencias continúan caracterizando la última arquitectura francesa, como ponen de manifiesto la fachada espejo de Dominique Perrault para una industria de adhesivos; el podio aterrazado de Patrick Berger para albergar la sede de la UEFA; o el cuenco transparente de Chaix y Morel para proteger un campo de fútbol. Técnica / Estilo
Dominique Perrault
Fábrica Aplix, Le Cellier
Patrick Berger
Sede de la UEFA
Chaix y Morel
Estadio de la Licorne, AmiensPara terminar, el arquitecto costarricense afincado en Houston Carlos Jiménez, que formará parte del jurado del premio Pritzker a partir de su próxima edición, relata la entrega del galardón de este año a Rem Koolhaas, en una ceremonia celebrada en Jerusalén: una ciudad sagrada y milenaria que no fue la mejor caja de resonancia para el discurso globalizador del holandés. Productos
Revestimientos
Resumen en inglés
Hannover 2000
Luis Fernández-Galiano
Belleza americana
Luis Fernández-Galiano
Es difícil conversar con gritos y susurros. Los pabellones de Hannover pregonan su mercancía simbólica de formas tan diversas que la cacofonía visual resultante tritura los mensajes hasta reducirlos al magma amable del ocio recreativo. El urbanista Albert Speer, que contó con la ayuda del arquitecto Thomas Herzog y del ya fallecido paisajista Dieter Kienast, ha dirigido la construcción de la Expo con eficaz pragmatismo, utilizando las instalaciones de la existente Feria de Hannover, a la que se han añadido dos zonas de pabellones y jardines temáticos. El resultado es un conjunto modesto y sensato, menos espectacular que Sevilla 92 pero más ambicioso que Lisboa 98, donde las grandes inversiones infraestructurales se rentabilizan por su vinculación a la Feria permanente, y donde la aparentemente inevitable algarabía trivial de los pabellones se compensa con jardines abstractos de hermética poesía. Razonablemente fiel a su propósito de reconciliar técnica y naturaleza con su énfasis en la economía de medios y el carácter reciclable de las construcciones temporales, esta vigésimo segunda exposición universal es también la primera que se organiza en Alemania, y su perfil responsable y discreto refleja bien el orgullo inseguro de una nación traumatizada por su historia reciente. La mediocridad arquitectónica de su propio pabellón, atento sólo a ceñirse a la corrección política de la funcionalidad transparente, ilustra por su parte la faceta más lamentable de esta ambigüedad perpleja.
En la selva de pabellones, atravesada por los esperables teleféricos y pasarelas, se mezcla lo deplorable y lo excelente, pero hay al menos dos construcciones que no pasarán inadvertidas, porque representan los extremos del debate contemporáneo. El pabellón de los Países Bajos, proyectado por el joven equipo de Rotterdam MVRDV, apila con sensibilidad surreal cinco paisajes holandeses, en lo que es a la vez una ilustración de sus tesis sobre la ocupación máxima del suelo, y una metáfora de las necesidades de Lebensraum en su poblado territorio; y el pabellón de Suiza, del veterano maestro de Chur Peter Zumthor, evita cualquier exhibicionismo para reducir la representación de su país a un laberinto de listones de madera sin desbastar que se utilizarán como material de construcción al término de la Expo, y que mientras tanto ofrecen degustaciones y música selecta a los visitantes que se aventuran en su penumbra íntima y cordial.
Entre los gritos holandeses y los susurros suizos, sin embargo, no es fácil imaginar diálogo alguno, y tampoco parece verosímil esperarlo en el conjunto abigarrado de la Expo. Ajenos a los argumentos del otro, y circulando autónomos por el planeta de las ideas y las formas como partículas elementales, los pabellones solipsistas de Hannover exhiben su identidad nacional y arquitectónica en una sucesión de soliloquios que prometen más fatiga que enseñanza. Conversen, por favor.
Página 5
Arquitecto: Sáenz de Oíza, Francisco Javier
Página 5
Arquitecto: Miralles, Enric
Página 7
Arquitecto: Norberg-Schulz, Christian
Página 7
Arquitecto: Dieste, Eladio
Página 7
Arquitecto: La-Hoz, Rafael de
Página 7
Arquitecto: Hejduk, John
Página 9
Arquitecto: Nouvel, Jean
Proyecto: Hotel junto al East River, Nueva York
Ubicación: Estados Unidos
Página 9
Arquitecto: Holl, Steven
Proyecto: Residencia de estudiantes del MIT, Cambridge, Massachusetts
Ubicación: Estados Unidos
Página 9
Arquitecto: Mateo, Josep Lluís
Proyecto: Conjunto recreativo, Locarno-Ascona
Ubicación: Suiza
Página 9
Arquitecto: Diener Diener
Proyecto: Museo del Ruhr, Essen
Ubicación: Alemania
Página 11
Arquitecto: Fernández, Antonia; Peña, Pilar; Bárcenas, Gonzalo
Proyecto: Oficinas para la Diputación de Zamora, Zamora
Ubicación: Castilla y León
Página 11
Arquitecto: Carnicero, Iñaki; Cámara, Miguel; Vírseda, Alejandro
Proyecto: Campus de Montepríncipe de la universidad San Pablo-CEU, Madrid
Ubicación: Madrid
Página 11
Arquitecto: Morales, José; González Mariscal, Juan
Proyecto: Campus de la universidad Pablo de Olavide, Sevilla
Ubicación: Andalucía
Página 13
Arquitecto: Koning, Hank; Eizenberg, Julie; Wearstler, Kelly
Proyecto: Hotel Avalon en Beverly Hills, Los Ángeles
Ubicación: Estados Unidos
Página 13
Arquitecto: Mangado, Francisco
Proyecto: Restaurante en Azagra
Ubicación: Navarra
Página 13
Arquitecto: Kaplicky, Jan; Levete, Amanda
Proyecto: Tienda de moda 'Comme des Garçons', Nueva York
Ubicación: Estados Unidos
Página 15
Página 15
Arquitecto: Wright, Frank Lloyd; Sartoris, Alberto
Página 15
Ubicación: España
Página 15
Arquitecto: Barragán, Luis
Ubicación: Alemania Suiza
Páginas 17 -21
Ubicación: Alemania
Páginas 22 -29
Ubicación: Alemania
Páginas 30 -35
Arquitecto: Zumthor, Peter
Proyecto: Pabellón de Suiza en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 36 -39
Arquitecto: Ban, Shigeru
Proyecto: Pabellón de Japón en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 40 -43
Arquitecto: Cruz, Antonio; Ortiz, Antonio
Proyecto: Pabellón de España en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 44 -47
Arquitecto: Siza, Álvaro; Souto de Moura, Eduardo
Proyecto: Pabellón de Portugal en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 48 -53
Arquitecto: MVRDV
Proyecto: Pabellón de los Países Bajos en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 54 -55
Arquitecto: Legorreta, Ricardo
Proyecto: Pabellón de México en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 56 -57
Arquitecto: Vádász Társai
Proyecto: Pabellón de Hungría en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 58 -59
Arquitecto: SARC
Proyecto: Pabellón de Finlandia en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 60 -63
Arquitecto: Herzog, Thomas
Proyecto: Umbráculo del Lago Expo en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 64 -67
Arquitecto: Von Gerkan Marg
Proyecto: Pabellón cristiano en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 68 -69
Arquitecto: Nouvel, Jean
Proyecto: Pabellón de la Movilidad y el Futuro del Trabajo en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 70 -71
Arquitecto: Ito, Toyo
Proyecto: Pabellón temático del Futuro de la Salud en la Expo 2000, Hannover
Ubicación: Alemania
Páginas 73 -75
Ubicación: Alemania
Páginas 76 -77
Ubicación: España
Páginas 78 -79
Arquitecto: Miralles, Enric / Sáenz de Oíza, Francisco Javier / Hejduk, John / Dieste, Eladio
Página 80
Arquitecto: Miralles, Enric
Página 80
Arquitecto: Miralles, Enric
Página 81
Arquitecto: Hejduk, John
Página 81
Arquitecto: Hejduk, John
Página 82
Arquitecto: Sáenz de Oíza, Francisco Javier
Página 82
Arquitecto: Sáenz de Oíza, Francisco Javier
Página 83
Arquitecto: Dieste, Eladio
Página 83
Arquitecto: Dieste, Eladio
Página 85
Libro / Autor: Tomkins, Calvin. Duchamp. Anagrama
Página 85
Libro / Autor: Berger, John. Modos de ver. Gustavo Gili / Berger, John; Christie, John. Te mando este rojo cadmio. Actar
Página 86
Arquitecto: Behrens, Peter
Libro / Autor: Anderson, Stanford. Peter Behrens and a New Architecture for the 20th Century. MIT Press
Página 86
Libro / Autor: Boesiger, Willy; Girsberger, Hans. Le Corbusier 1910-1965. Birkhäuser / Carter, Peter. Mies van der Rohe at Work. Phaidon / Hammer-Tugendhat, Daniela; Tegethoff, Wolf. Ludwig Mies van der Rohe: The Tugendhat House. Springer
Página 87
Libro / Autor: (SA). 10 x 10: 10 Critics, 100 Architects. Phaidon
Página 87
Arquitecto: Foster, Norman
Libro / Autor: Pawley, Martin. Foster: A Global Architecture. Thames Hudson / Pawley, Martin. On Foster... Foster On. Prestel / Foster, Norman. Rebuilding the Reichstag. Weidenfeld Nicolson
Página 87
Arquitecto: Siza, Álvaro
Libro / Autor: Fleck, Brigitte. Álvaro Siza. Akal / Frampton, Kenneth. Álvaro Siza: tutte le opere. Electa
Páginas 90 -93
Arquitecto: Perrault, Dominique
Proyecto: Fábrica Aplix en Le Cellier-sur-Loire, Nantes
Ubicación: Francia
Páginas 94 -97
Arquitecto: Berger, Patrick
Proyecto: Sede de la UEFA, Nyón
Ubicación: Suiza
Páginas 98 -101
Arquitecto: Chaix, Philippe; Morel, Jean-Paul
Proyecto: Estadio de fútbol de la Licorne, Amiens
Ubicación: Francia
Página 103
Producto / Empresa: Fijación 'Lutz' tipo 'body': DEHA
Página 103
Producto / Empresa: Chapa PL 63/137: Aceralia
Página 103
Producto / Empresa: Arcobel: Corchos de Mérida
Página 107
Producto / Empresa: Pergo: Perstorp Flooring Iberia
Página 107
Producto / Empresa: Desso Colorature 2000 y 3000: Desso Esco España
Página 107
Producto / Empresa: Front LINE Products: Formica
Página 112
Arquitecto: Koolhaas, Rem
Página 112
Arquitecto: Koolhaas, Rem
El visor digital de Arquitectura Viva te ofrece una nueva experiencia para navegar por nuestras publicaciones de una forma ágil y sencilla en todos tus dipositivos.
Prueba ahora