

Conocido por su importancia histórica durante la Revolución Mexicana, pues allí se firmó el Plan de Ayala en 1911, el poblado de Ayoxuxtla resultó muy dañado por el terremoto de 2017. Por ello, la SEDATU decidió construir una nueva plaza, una escuela
Ante el acelerado crecimiento urbano de la ciudad de Tulum, un conocido destino turístico a orillas del Caribe, y la amenaza que esto representa para el paisaje, el Parque del Jaguar surge como una iniciativa interinstitucional cuyo objetivo principa
El mercado Xpujil forma parte de una estrategia urbana que incluía cinco proyectos clave: parada de autobuses, mercado, biblioteca, centro de desarrollo comunitario y presidencia municipal. Para optimizar recursos y generar mayor impacto, algunos pro
Mercatram Balancán combina funciones clave para el bienestar ciudadano: un mercado tradicional, una parada de autobús, un centro de desarrollo comunitario y un espacio para tratamiento de residuos. Su planteamiento busca fomentar una relación más con
El solar destinado al centro lo ocupaba un antiguo cine: una estructura cerrada de hormigón gris, ajena al entorno y de espaldas al río, junto a una plaza semivacía y calles poco transitadas. La respuesta a estas condiciones fue un proyecto híbrido q
Parte integrante de un conjunto de cinco proyectos urbanos orientados a dignificar los espacios públicos, la plaza se concibe como una gran esponja verde capaz de captar y filtrar las escorrentías pluviales. A través de una red de jardines de lluvia
El proyecto propone la integración de un programa mixto: mercado público, biblioteca, campo de fútbol, área de calistenia, juegos infantiles y estacionamiento. Con tres frentes hacia la vía pública, el diseño busca una alta permeabilidad urbana. Los
El parque Helios, un campo de béisbol en Ciudad Acuña, en el estado mexicano de Coahuila, se encontraba en claro estado de abandono y deterioro. Promovido por la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México), el proyecto d
San Blas es uno de los pueblos históricos de la Riviera Nayarita, que se extiende a lo largo de la costa que cubre el estado mexicano de Nayarit. La SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) promovió la intervención en el muelle
En la orilla de la laguna de Bacalar, estos baños públicos gratuitos de recreo presentan muros escalonados de piedra caliza para absorber los cambios de elevación, generando miradores en terrazas. La intervención difumina los límites con un entorno c
El edificio histórico de la aduana de San Blas, ciudad portuaria en el estado mexicano de Nayarit, conserva su primer nivel y una antigua crujía. El encargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) tiene el objetivo de co
El estudio mexicano Colectivo C733 —Carlos Facio, Eric Valdez, Israel Espín, Gabriela Carrillo y José Amozurrutia— ha sido el encargado de diseñar el Ecoparque Bacalar, que se extiende con 1.900 metros cuadrados en un área de 70.000 metros cuadrados.
A través del Programa de Mejoramiento Urbano del Gobierno mexicano, implementado por la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), y con la participación de la comunidad, se levanta este equipamiento para la reactivación económi
En la ciudad de Nacajuca, en el estado mexicano de Tabasco, se levanta la Casa de Música diseñada por el Colectivo 733 (Gabriela Carrillo, Eric Valdez, Israel Espín, José Amozurrutia y Carlos Facio). El centro comunitario reutiliza la cimentación de
Mientras Cecil Rhodes soñaba con ensartar las colonias británicas en África mediante un tren que fuese de El Cairo al Cabo, los gobiernos de las naciones americanas hacían lo propio con objeto de estrechar los lazos del Nuevo Continente; y aunque la
En el marco de un programa nacional para revitalizar áreas urbanas vulnerables, un mercado construido según un sistema de bajo coste aspira a convertirse en centro neurálgico del barrio. La construcción recupera el carácter sólido pero permeable de l
Los mexicanos Colectivo C733 han encontrado en las ideas de Eladio Dieste una fuente constante de inspiración: en su enfoque racional del uso de materiales, en su respeto por el esfuerzo humano, y también en su manera de entender el proyecto como una
El colectivo mexicano C733 emplea la construcción clara para crear comunidad. Conectando circunstancias ciudadanas con su cultura de la contención, coordinando las condiciones cambiantes con el coste o el clima, y conjuntando sus convicciones y conce
C733 está conformado por Gabriela Carrillo (Taller Gabriela Carrillo), Carlos Facio y José ‘Chipe’ Amozurrutia (TO), Eric ‘Master’ Valdez (Labg) e Israel Espín, todos egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de Méx
El Obel de 2024 ha sido otorgado a un conjunto de 36 obras públicas realizadas por el Colectivo C733. Todos los proyectos, ubicados en México, fueron completados en tan solo 36 meses. Promovidas por la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territ
La Casa de la cultura y escuela de música en Nacajuca (México), obra del colectivo C733 —Eric Valdez, Carlos Facio, Israel Espín, Gabriela Carrillo y José Amozorrutia— y el Teatro Regional del Biobío en Concepción (Chile) han resultado ganadores del