San Blas es uno de los pueblos históricos de la Riviera Nayarita, que se extiende a lo largo de la costa que cubre el estado mexicano de Nayarit. La SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) promovió la intervención en el muelle de San Blas para acoger embarcaciones turísticas y un ferry que conecta con las islas Marías, donde se ubicaba una antigua prisión de alta seguridad, ahora visitable. El proyecto del Colectivo 733 incorpora también un parque público de 14.000 metros cuadrados, zonas comerciales y un mercado de artesanía. El conjunto incluye un pabellón alargado con cubierta cóncava de madera de eucalipto y estructura metálica, semejante a un casco de barco invertido. El volumen alberga una pista deportiva, espacios para eventos y el acceso a un embarcadero. La combinación cromática del complejo está definida por el ocre de la madera, los tonos rojizos del barro y el hormigón pigmentado, que cambia su textura y sus patrones a lo largo del paisaje.


Arquitectura Architecture 
Colectivo C733 - Gabriela Carrillo (Taller Gabriela Carrillo), Israel Espín, Eric Valdez (Labg), José Amozurrutia y Carlos Facio (TO)

Equipo de diseñoDesign team 
Sofía Pavón, Roberto Rosales, Abraham Espindola

Proyecto ejecutivoExecutive architect
Colectivo C733

Estructura Structures
LABG (Eric Valdez), GIEE

Ingeniería mecánica y eléctricaMEP engineering
Enrique Zenón 

Diseño de paisajeLandscape design
Hugo Sánchez Paisaje

Otros consultoresOther consultants
Luz en arquitectura, Pedro Lechuga, TEMAS MX

ContratistaContractor
Constructora Gurria y Asociados

ClienteClient
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Gobierno de México + Municipio de San Blas

Superficie del terrrenoSite area 
21.360 m²

Superficie construidaBuilt area
2.322 m²