En la orilla de la laguna de Bacalar, estos baños públicos gratuitos de recreo presentan muros escalonados de piedra caliza para absorber los cambios de elevación, generando miradores en terrazas. La intervención difumina los límites con un entorno construido integrado en la naturaleza.
El complejo presenta tres piezas principales: la primera, una palapa multiusos, construcción tradicional formada por ramas secas de palma y una estructura de madera, que combina elementos arquitectónicos vernáculos y contemporáneos; una piscina natural, que busca mitigar el uso intensivo de la laguna por parte de los bañistas, la cual incluye un sistema para capturar, tratar, reciclar y reutilizar el agua; finalmente, tres muelles, cada uno con una finalidad distinta (abastecer a las embarcaciones de servicios turísticos, proporcionar un espacio de contemplación y ofrecer una zona recreativa).



















Arquitectura Architecture
Colectivo C733-Carlos Facio y José Amozurrutia (TO), Gabriela Carrillo (Taller Gabriela Carrillo), Eric Valdez (Labg), Israel Espín
Equipo de diseño Design team
Fernando Rodríguez, Eder Ademar, Misael Romero, José Herrera
Estructura Structures
Óscar Trejo
Ingeniería mecánica y eléctrica MEP engineering
Spl, Riparia
Biorremediación y paisaje Bioremediation & landscape
Taller Nuevos Territorios
Diseño de iluminación Lighting design
In Light We Trust (ILWT)
Contratista Contractor
GEUR Ingeniería
Cliente Client
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Gobierno de México, Municipio de Bacalar
Superficie del terreno Site area
12.396 m²
Superficie construida Built area
3.168 m²