

El exclusivo barrio comercial de Omotesando en Tokio se ha convertido en un escaparate arquitectónico con piezas como la tienda Dior de SANAA, la de Prada de Herzog & de Meuron o la de Tod’s de Toyo Ito. Esta colección de edificios emblemáticos se me
Una serie de volúmenes con forma de casa prototípica se apilan en este edificio de apartamentos situado en un barrio residencial del centro de Tokio. Las viviendas están formadas por dos o tres habitaciones independientes conectadas a través de escal
La firma suiza Herzog & de Meuron ha sido la encargada de transformar el centro comercial Marronnier Gate, construido en 1984, en la tienda insignia de la marca japonesa de ropa y complementos Uniqlo, situada en el barrio tokiota de Ginza. La renovac
Toranomon-Azabudai es el primer proyecto de Heatherwick Studio en Japón. Se ubica en el centro de Tokio, en un lugar que, por no haberse reconstruido desde la II Guerra Mundial, estaba en completa decadencia. La intervención se concibió como una opor
Situado en el Parque Yoyogi del barrio tokiota de Shibuya, el Santuario Meiji Jingu es un templo de culto sintoísta, construido en honor del emperador Meiji (1852-1912) y su esposa, la emperatriz Shôken (1849-1914). Fundiéndose con los árboles que lo
Construida a partir de listones de madera de 120x120 milímetros, esta casa destaca en el entorno suburbano de Tokio por su uniformidad. Tanto las vigas como los pilares o el cerramiento están formados por prismas del mismo tamaño en sección y diferen
El templo Zuishoji es el principal lugar de culto en Tokio de la secta Obaku, una de las tres escuelas del budismo Zen en Japón. El edificio del repositorio, clasificado en 1992 como jubun o Bien Cultural Importante, data del periodo Edo e incorpora
Situado entre los jardines del santuario sintoísta Meiji y el Palacio Imperial, en el corazón de Tokio, el nuevo Estadio Nacional contribuye a preservar el ambiente natural de este entorno histórico mediante un diseño de tamaño contenido que integra
A diferencia de lo que se puede esperar de la zona donde se sitúan las principales marcas de lujo en Tokio, la calle Miyuki en el barrio Aoyama no es particularmente bonita o elegante. Su arquitectura es heterogénea —una mezcla de edificios autónomos
En contraste con las construcciones bajas más tradicionales del lujoso distrito de Omotesando, en Tokio, los edificios contemporáneos que se han desarrollado más recientemente en la zona son cajas minimalistas que destacan, además de por tener mayor
Quince años después de la publicación de Made in Tokyo, un libro-guía de los japoneses Atelier Bow-Wow que reflejaba la cualidad híbrida y cambiante de la capital nipona, la madrileña Lys Villalba propone una nueva investigación que pone al día aquel
Tras la desestimación del proyecto de Zaha Hadid, el japonés Kengo Kuma ha ganado el segundo concurso convocado por el Consejo de Deportes de Japón para diseñar el nuevo estadio olímpico de Tokio. Con la madera como material principal, la propuesta c
El proyecto de Zaha Hadid para el Estadio de Tokio fue uno de los puntos fuertes de la candidatura para los Juegos Olímpicos de 2020 que en 2013 se impuso sobre las de Estambul y Madrid. Pero dos años después se ha convertido en un lastre de tal cali
Pese a las infundadas expectativas, la candidatura madrileña para los Juegos Olímpicos de 2020 acabó siendo la perdedora de una pugna con Tokio y Estambul en la que la capital española resultó lastrada, sobre todo, por las dificultades económicas y p
Yukio Futagawa, fotógrafo y editor japonés, falleció el 12 de marzo en Tokio. Había nacido en 1932 en Osaka, donde estudió arquitectura y comenzó a interesarse por la construcción vernácula tras descubrir las fotos de Yoshio Watanabe, que establecían
La propuesta de Zaha Hadid ha sido finalmente la seleccionada en el concurso para construir en Tokio el nuevo Estadio Nacional de Japón. Concebido con el lenguaje recurrente de su autora, el proyecto (abajo) ha sido preferido a los presentados por lo
Situada en uno de los barrios más densos de Tokio, la Casa H de Sou Fujimoto juega con las exigentes ordenanzas locales para proponer un escueto paralelepípedo blanco que oculta, tras su sencillez minimalista, un singular y rico espacio interior. La
La casa Room Room, diseñada por el japonés Takeshi Hosaka para una pareja con niños, tiene dos plantas y consta de dos espacios envueltos en un volumen único. Este cuerpo está perforado con más de cien aberturas cuadradas, de veinte centímetros de la
La biblioteca de la Universidad de Arte Musashino, en Tokio, es la última obra de Sou Fujimoto. Con una superficie de 6.500 metros cuadrados, el edificio alberga un total de 200.000 libros. La estructura está formada por estanterías que van de suelo
Es imposible fingir que entendemos Japón. Cualquier visitante de este imperio de signos debe sentir simpatía por la perplejidad de Bill Murray y Scarlett Johansson en la cinta de Sofia Coppola. Como ellos, sabemos que lo esencial se pierde en la trad
Puede parecer extraña la palabra ‘colaboración’ aplicada al trabajo conjunto entre arquitectos japoneses y europeos. Suena a algo así como un festival o un evento exótico en el que los participantes establecen lazos de amistad internacional. También